Mientras tanto. las organizaciones religiosas y de beneficencia, los medios de comunicación y el poder ejecutivo nacional aparecen como las instituciones más fiables. Éstas son algunas conclusiones expuestas en la segunda edición del “barómetro de deuda social argentina”, compilado por la UCA.
El informe profundiza la línea de trabajo que viene desarrollando el
observatorio de esos temas, desde 2001. Su tarea consiste en revelar las necesidades y cuestiones sociales más apremiantes para los habitantes delpaís.
Una conclusión general del trabajo es que “pese a la importante
recuperación económica e institucional, experimentada durante los últimos años, el sistema en su conjunto está todavía lejos de garantir mecanismos de inclusión. Vale decir, fundados en amplias oportunidades de progreso para todos y un sistema universal de seguridad social”.
Mientras tanto. las organizaciones religiosas y de beneficencia, los medios de comunicación y el poder ejecutivo nacional aparecen como las instituciones más fiables. Éstas son algunas conclusiones expuestas en la segunda edición del “barómetro de deuda social argentina”, compilado por la UCA.
El informe profundiza la línea de trabajo que viene desarrollando el
observatorio de esos temas, desde 2001. Su tarea consiste en revelar las necesidades y cuestiones sociales más apremiantes para los habitantes delpaís.
Una conclusión general del trabajo es que “pese a la importante
recuperación económica e institucional, experimentada durante los últimos años, el sistema en su conjunto está todavía lejos de garantir mecanismos de inclusión. Vale decir, fundados en amplias oportunidades de progreso para todos y un sistema universal de seguridad social”.