domingo, 19 de enero de 2025

Lenta reactivación

spot_img

Según un informe de la Fundación Capital, comienza a vislumbrarse una “lenta” salida de la recesión. La economía mantiene cierto estancamiento debido a la desconfianza de consumidores e inversores.

La economía encaró una lenta salida de la recesión, asegura un informe de la Fundación Capital, y asegura que será difícil que este año puedan verse mejoras significativas.

La entidad considera que la economía se encuentra aún estancada debido a la desconfianza de consumidores e inversores en el “accionar político-económico del país”.

Los sectores más perjudicados serían los ligados a la industria dependientes del consumo interno y los vinculados a los servicios públicos.

Sólo los bancos y las empresas petroleras consiguen superar la crisis; estas últimas tuvieron ganancias récord en el semestre a consecuencia de los valores del crudo internacional.

El aumento del precio del petróleo repercutió, también, en los sectores petroquímicos y en la siderurgia, por el aumento de los productos derivados –en el primer caso– y debido a la recuperación del precio internacional de los tubos de acero que se utilizan en la industria petrolera –en el segundo–.

Con respecto al sector automotor, la entidad que lidera Martín Redrado asegura que la situación “continúa siendo mala” debido a que el Plan Canje ” no logró satisfacer” las expectativas de venta y a las complicaciones que traen las dificultosas negociaciones con Brasil.

La economía encaró una lenta salida de la recesión, asegura un informe de la Fundación Capital, y asegura que será difícil que este año puedan verse mejoras significativas.

La entidad considera que la economía se encuentra aún estancada debido a la desconfianza de consumidores e inversores en el “accionar político-económico del país”.

Los sectores más perjudicados serían los ligados a la industria dependientes del consumo interno y los vinculados a los servicios públicos.

Sólo los bancos y las empresas petroleras consiguen superar la crisis; estas últimas tuvieron ganancias récord en el semestre a consecuencia de los valores del crudo internacional.

El aumento del precio del petróleo repercutió, también, en los sectores petroquímicos y en la siderurgia, por el aumento de los productos derivados –en el primer caso– y debido a la recuperación del precio internacional de los tubos de acero que se utilizan en la industria petrolera –en el segundo–.

Con respecto al sector automotor, la entidad que lidera Martín Redrado asegura que la situación “continúa siendo mala” debido a que el Plan Canje ” no logró satisfacer” las expectativas de venta y a las complicaciones que traen las dificultosas negociaciones con Brasil.

Compartir:

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Noticias

CONTENIDO RELACIONADO