Con relación a junio último, la baja fue del 1,5 por ciento,
tras dos indicadores positivos.
Pese a las cifras, el director de Estadísticas Industriales del
INDEC, Julio Rotman, sostuvo que “no hay un cambio significativos
en la industria respecto de los últimos meses”.
En la serie original, en la comparación de julio contra junio
el indicador con estacionalidad marca un crecimiento del 6,8 por
ciento.
La caída de julio, del 13,2 por ciento, es la más baja desde
octubre último.
Al respecto, Rotman señaló: “Estamos en una meseta productiva y
creemos que lo peor en materia de producción industrial fue el
piso del bimestre diciembre-enero último”.
Rotman destacó que el indicador reflejó un crecimiento del 0,4
por ciento, y se mantiene en alza desde septiembre último.
El de “Ciclo-Tendencia” es un indicador mucho más
desestacionalizado, que elimina factores que pueden distorsionar
la medición, más que el indicador general, y mide más puntualmente
el comportamiento de la industria.
Rotman destacó que, “por primera vez”, el relevamiento da
aumento en la expectativa empresaria sobre demanda interna,
exportaciones, acumulación de stocks y utilización de la capacidad
instalada de las empresas.
La Encuesta Cualitativa Industrial que mide las expectativas
empresariales arrojó que el 21,2 por ciento de los consultados
consideró que en agosto aumentará la demanda interna, contra un
17,3 que prevé una caída, y un 61,5 que no espera cambios.
Entre las empresas vinculadas con el sector exportador, el 17
por ciento estimó que habrá un aumento, un 11,8 prevé una
disminución de sus ventas al exterior, y el 64,7 no espera
modificaciones respecto de sus ventas al exterior.
En cuanto al stock de productos acumulados, un 28,3 por ciento
anticipó que habrá una disminución, el 8,2 estimó que subirá y el
58,5 que no habrá cambios.
Por su parte, el 17 por ciento de los empresarios estimó que
aumentará su producción respecto de la actual utilización de la
capacidad instalada, y sólo un 3,8 que disminuirá, mientras que el
79,2 no espera cambios.
Al comparar los datos desagregados por sector industrial, en la
comparación julio contra junio muestra que la industria
alimenticia crece 8 por ciento, tabaco 16,9, textil 25, papel y
cartón 4,9, impresión 1,8, petróleo 2,3, químicos 4,3, minerales
no metálicos 6,7, automotores 11,5 e industria metalmecánica
13,5.
Fuente: Noticias Argentinas
Con relación a junio último, la baja fue del 1,5 por ciento,
tras dos indicadores positivos.
Pese a las cifras, el director de Estadísticas Industriales del
INDEC, Julio Rotman, sostuvo que “no hay un cambio significativos
en la industria respecto de los últimos meses”.
En la serie original, en la comparación de julio contra junio
el indicador con estacionalidad marca un crecimiento del 6,8 por
ciento.
La caída de julio, del 13,2 por ciento, es la más baja desde
octubre último.
Al respecto, Rotman señaló: “Estamos en una meseta productiva y
creemos que lo peor en materia de producción industrial fue el
piso del bimestre diciembre-enero último”.
Rotman destacó que el indicador reflejó un crecimiento del 0,4
por ciento, y se mantiene en alza desde septiembre último.
El de “Ciclo-Tendencia” es un indicador mucho más
desestacionalizado, que elimina factores que pueden distorsionar
la medición, más que el indicador general, y mide más puntualmente
el comportamiento de la industria.
Rotman destacó que, “por primera vez”, el relevamiento da
aumento en la expectativa empresaria sobre demanda interna,
exportaciones, acumulación de stocks y utilización de la capacidad
instalada de las empresas.
La Encuesta Cualitativa Industrial que mide las expectativas
empresariales arrojó que el 21,2 por ciento de los consultados
consideró que en agosto aumentará la demanda interna, contra un
17,3 que prevé una caída, y un 61,5 que no espera cambios.
Entre las empresas vinculadas con el sector exportador, el 17
por ciento estimó que habrá un aumento, un 11,8 prevé una
disminución de sus ventas al exterior, y el 64,7 no espera
modificaciones respecto de sus ventas al exterior.
En cuanto al stock de productos acumulados, un 28,3 por ciento
anticipó que habrá una disminución, el 8,2 estimó que subirá y el
58,5 que no habrá cambios.
Por su parte, el 17 por ciento de los empresarios estimó que
aumentará su producción respecto de la actual utilización de la
capacidad instalada, y sólo un 3,8 que disminuirá, mientras que el
79,2 no espera cambios.
Al comparar los datos desagregados por sector industrial, en la
comparación julio contra junio muestra que la industria
alimenticia crece 8 por ciento, tabaco 16,9, textil 25, papel y
cartón 4,9, impresión 1,8, petróleo 2,3, químicos 4,3, minerales
no metálicos 6,7, automotores 11,5 e industria metalmecánica
13,5.
Fuente: Noticias Argentinas