La confirmación del sorpresivo salto que experimentó el índice de producción industrial del Indec en diciembre con respecto a noviembre, 7,1% en términos desestacionalizados, no se tradujo en una mejora de las expectativas empresarias.
El sector industrial espera un menor impulso de la demanda interna y la reducción de las dotaciones de personal en comparación con el cuadro predominante entre enero y marzo del año anterior.
De acuerdo con la encuesta de expectativas, sólo el 2,9% de las empresas prevé que las horas trabajadas crecerán en el primer trimestre frente a un año atrás, en contraste con 26,5% que manifestó que disminuirán.
Esto se corresponde con la sensación predominante entre los fabriles que consideran que sus stocks de productos para la venta son excesivos y por eso los reducirán (19,4%), en comparación con los que sostuvieron que son insuficientes y por eso los elevarán (11,9 %)
.
Frente a este panorama, la mayoría de las firmas dijo que no prevé encarar inversiones en aumento de la capacidad productiva, por cuanto observan que el potencial actual excede ampliamente las posibilidades de absorción por parte de la demanda interna y externa.
La confirmación del sorpresivo salto que experimentó el índice de producción industrial del Indec en diciembre con respecto a noviembre, 7,1% en términos desestacionalizados, no se tradujo en una mejora de las expectativas empresarias.
El sector industrial espera un menor impulso de la demanda interna y la reducción de las dotaciones de personal en comparación con el cuadro predominante entre enero y marzo del año anterior.
De acuerdo con la encuesta de expectativas, sólo el 2,9% de las empresas prevé que las horas trabajadas crecerán en el primer trimestre frente a un año atrás, en contraste con 26,5% que manifestó que disminuirán.
Esto se corresponde con la sensación predominante entre los fabriles que consideran que sus stocks de productos para la venta son excesivos y por eso los reducirán (19,4%), en comparación con los que sostuvieron que son insuficientes y por eso los elevarán (11,9 %)
.
Frente a este panorama, la mayoría de las firmas dijo que no prevé encarar inversiones en aumento de la capacidad productiva, por cuanto observan que el potencial actual excede ampliamente las posibilidades de absorción por parte de la demanda interna y externa.