De acuerdo a los datos suministrados por la Secretaría de Programación Económica, el sector de la construcción ha comenzado a registrar una leve mejoría.
En diciembre próximo pasado pudo observarse una desaceleración en la tasa de caída interanual de 12,8% en noviembre a 6,5%.
El informe mencionado brinda, además, otro dato auspicioso que el secretario de Programación Económica, Miguel Bein, se encargó de resaltar: por segundo período consecutivo el índice desestacionalizado acusó un crecimiento mensual, 5,2%, duplicando la tasa verificada en noviembre.
Bein se aventuró a asegurar que “Con estos resultados y de mantenerse esta tendencia, en el primer trimestre de este año comenzarían a aparecer las primeras variaciones positivas en términos interanuales”.
Además, para el segundo semestre en el Gobierno esperan que se comiencen a notar los primeros efectos del Plan de Infraestructura cuyas obras comenzarán a licitarse a partir de marzo, y también los del Plan de Viviendas Económicas.
Estas expectativas también se reflejan en el ánimo de los empresarios del sector quienes señalan que la recuperación de la construcción se plasmará en el segundo trimestre de este año.
Las razones de esta recuperación serán, a su juicio, la puesta en marcha del Plan de Infraestructura (27%), el crecimiento económico (14%), el Plan Nacional de Viviendas (9%) y la mayor disponibilidad de préstamos (5%).
De acuerdo a los datos suministrados por la Secretaría de Programación Económica, el sector de la construcción ha comenzado a registrar una leve mejoría.
En diciembre próximo pasado pudo observarse una desaceleración en la tasa de caída interanual de 12,8% en noviembre a 6,5%.
El informe mencionado brinda, además, otro dato auspicioso que el secretario de Programación Económica, Miguel Bein, se encargó de resaltar: por segundo período consecutivo el índice desestacionalizado acusó un crecimiento mensual, 5,2%, duplicando la tasa verificada en noviembre.
Bein se aventuró a asegurar que “Con estos resultados y de mantenerse esta tendencia, en el primer trimestre de este año comenzarían a aparecer las primeras variaciones positivas en términos interanuales”.
Además, para el segundo semestre en el Gobierno esperan que se comiencen a notar los primeros efectos del Plan de Infraestructura cuyas obras comenzarán a licitarse a partir de marzo, y también los del Plan de Viviendas Económicas.
Estas expectativas también se reflejan en el ánimo de los empresarios del sector quienes señalan que la recuperación de la construcción se plasmará en el segundo trimestre de este año.
Las razones de esta recuperación serán, a su juicio, la puesta en marcha del Plan de Infraestructura (27%), el crecimiento económico (14%), el Plan Nacional de Viviendas (9%) y la mayor disponibilidad de préstamos (5%).