La Argentina destinó un monto superior a US$ 3 millones para participar de la Expo 2000 que tendrá lugar en la ciudad alemana de Hannover desde junio próximo y por el término de cinco meses.
La expectativa del gobierno y del propio presidente Fernando de la Rúa es estar presente en esa muestra de la que también participarán más de 190 países y que se espera que acerque réditos económicos, tanto en materia de turismo como en el ámbito del comercio y la inversión.
Según reveló hoy (miércoles 24) el subsecretario de Coordinación Interministerial, Juan Carlos Rabbat, por el alquiler del predio que utilizará la Argentina se pagó la primera cuota, de US$ 450.000, y los organizadores accedieron a “condonar el resto de la deuda” para facilitar la asistencia argentina a la feria.
En tanto, que para solventar el pago de la estructura de 1.500 metros cuadrados que se ubicará en el Pabellón 21, donde se instalarán los países latinoamericanos, se destinó un monto de US$ 2,7 millones, que se pagará en parte con la venta de un inmueble perteneciente a la Jefatura de Gabinete que permanece desafectado.
La Argentina destinó un monto superior a US$ 3 millones para participar de la Expo 2000 que tendrá lugar en la ciudad alemana de Hannover desde junio próximo y por el término de cinco meses.
La expectativa del gobierno y del propio presidente Fernando de la Rúa es estar presente en esa muestra de la que también participarán más de 190 países y que se espera que acerque réditos económicos, tanto en materia de turismo como en el ámbito del comercio y la inversión.
Según reveló hoy (miércoles 24) el subsecretario de Coordinación Interministerial, Juan Carlos Rabbat, por el alquiler del predio que utilizará la Argentina se pagó la primera cuota, de US$ 450.000, y los organizadores accedieron a “condonar el resto de la deuda” para facilitar la asistencia argentina a la feria.
En tanto, que para solventar el pago de la estructura de 1.500 metros cuadrados que se ubicará en el Pabellón 21, donde se instalarán los países latinoamericanos, se destinó un monto de US$ 2,7 millones, que se pagará en parte con la venta de un inmueble perteneciente a la Jefatura de Gabinete que permanece desafectado.