Ello equivale a 1.192.500 hogares, e teoría 5.595.000 personas. A su vez, 5,7% de familias queda bajo de la línea de indigencia (417.000 hogares, lo cual supone 1.969.000 personas). En igual período de 2006, era 8%.
El gran Buenos Aires, donde se concentra casi un tercio de la población del país, registró un índice de pobreza del 21,8%. Quizá demasiado por debajo del 34,5% que registraba en la primera mitad de 2006. Así, la pobreza se redujo a 23,4% en el primer semestre del año, frente a 26,9% del lapso julio-diciembre previo. Mientras, el nivel de indigencia cayó a 8,2% luego de haber marcado 8,7% en el segundo semestre de 2006.
En otro plano, según los datos anticipados del estimado mensual de actividad económica, surge en julio una variación positiva de 8,6% en relación con agosto de 2006. En cuanto al acumulado enero-julio, es 8,4% respecto de igual período del año anterior.
Ello equivale a 1.192.500 hogares, e teoría 5.595.000 personas. A su vez, 5,7% de familias queda bajo de la línea de indigencia (417.000 hogares, lo cual supone 1.969.000 personas). En igual período de 2006, era 8%.
El gran Buenos Aires, donde se concentra casi un tercio de la población del país, registró un índice de pobreza del 21,8%. Quizá demasiado por debajo del 34,5% que registraba en la primera mitad de 2006. Así, la pobreza se redujo a 23,4% en el primer semestre del año, frente a 26,9% del lapso julio-diciembre previo. Mientras, el nivel de indigencia cayó a 8,2% luego de haber marcado 8,7% en el segundo semestre de 2006.
En otro plano, según los datos anticipados del estimado mensual de actividad económica, surge en julio una variación positiva de 8,6% en relación con agosto de 2006. En cuanto al acumulado enero-julio, es 8,4% respecto de igual período del año anterior.