<p>Entre tanto, España logra colocar nueva deuda pública pero a tasas similares a las que pagaban Grecia, Irlanda y Portugal antes de recibir ayuda masiva.</p>
<p>Mientras los partidos victoriosos de las elecciones del domingo en Atenas apuran los trámites para formar un nuevo gobierno, Madrid consigue colocar más títulos de la deuda pública – € 3 mil millones- pero a costa de un alto precio para mantener abierto los mercados financieros. Crecen los rumores de que hará falta un rescate masivo y en regla.<br />
<br />
El título a 10 años llegó al nivel de 7%, el tope que disparó los salvatajes anteriores. El Tesoro vendió títulos a 12 meses por € 2.400 millones, con un interés promedio de 5,074 %, muy por encima del 2,985 % pagado hace un mes. <br />
<br />
El mercado demanda mayor liquidez y el gobierno a la búsqueda de atenuar la situación, la empeora ya que suben los rendimientos de forma desmedida. En 48 horas habrá otra subasta de títulos de mediano plazo para refinanciar déficit presupuestario y repagar deuda anterior.<br />
<br />
Lo cierto es que el acuerdo de la eurozona de recapitalizar los bancos españoles con una inyección de € 100 mil millones no ha logrado disipar la inquietud de los mercados financieros que sospechan que hará falta otro auxilio importante para evitar un colapso financiero.<br />
<br />
Los pronósticos más audaces sostienen que el rescate total de la economía española – la cuarta de Europa- ascenderá a € 500 mil millones.</p>
<p> </p>
Grecia gana tiempo y España paga más caro
Con los resultados de las elecciones griegas dejó de llover en Europa. Pero la tormenta no se ha disipado y todos los observadores creen que es cuestión de tiempo para que se desate con toda intensidad.