Con el Foro Mundial Económico de marco, el titular del holding norteamericano de Nestlé, anunció que se compromete a invertir US$ 400 millones en nuevas actividades agroindustriales en la Argentina.
Carlos Represas explicó que se trata de una vieja idea que había sido estudiada durante todo el año pasado, pero cuya decisión había estado pendiente por causa de las incertidumbres políticas y económicas del 2000, que sólo se despejaron a partir del blindaje concertado con el Fondo Monetario Internacional.
El ejecutivo señala que, para la Argentina “Las últimas semanas han sido muy alentadoras. Los indicadores muestran una recuperación de confianza en el país. Ahora falta saber cómo progresará el Mercosur, porque hay una gran complementariedad en la producción de bienes agroindustriales entre el Brasil y la Argentina”, dijo.
El grupo Nestlé es un gigante empresario internacional que posee 509 fábricas en 83 países de distintos continentes.
Emplea a 230.000 personas en todo el mundo y el año último facturó, en total, US$ 46.660 millones, algo más de 15% de todo el Producto Bruto Interno de la Argentina.
El ministro de Relaciones Exteriores, representante argentino en la cumbre de Davos, apunta a un doble objetivo: no sólo atraer inversiones directas como la de Nestlé, sino tratar de recuperar la inversión de portfolio, es decir el flujo financiero que llega cuando aumenta la confianza en el país y que es lo que siempre produce más actividad económica en corto plazo.
“Con el panorama actual ,cree Rodríguez Giavarini, podemos hablar de una recuperación sólida en el segundo semestre, pero tenemos que hacer lo necesario para que crezcan, conjuntamente, los tres factores que aseguren esa recuperación: aumento del consumo, de las exportaciones y de las inversiones.” .
Con el Foro Mundial Económico de marco, el titular del holding norteamericano de Nestlé, anunció que se compromete a invertir US$ 400 millones en nuevas actividades agroindustriales en la Argentina.
Carlos Represas explicó que se trata de una vieja idea que había sido estudiada durante todo el año pasado, pero cuya decisión había estado pendiente por causa de las incertidumbres políticas y económicas del 2000, que sólo se despejaron a partir del blindaje concertado con el Fondo Monetario Internacional.
El ejecutivo señala que, para la Argentina “Las últimas semanas han sido muy alentadoras. Los indicadores muestran una recuperación de confianza en el país. Ahora falta saber cómo progresará el Mercosur, porque hay una gran complementariedad en la producción de bienes agroindustriales entre el Brasil y la Argentina”, dijo.
El grupo Nestlé es un gigante empresario internacional que posee 509 fábricas en 83 países de distintos continentes.
Emplea a 230.000 personas en todo el mundo y el año último facturó, en total, US$ 46.660 millones, algo más de 15% de todo el Producto Bruto Interno de la Argentina.
El ministro de Relaciones Exteriores, representante argentino en la cumbre de Davos, apunta a un doble objetivo: no sólo atraer inversiones directas como la de Nestlé, sino tratar de recuperar la inversión de portfolio, es decir el flujo financiero que llega cuando aumenta la confianza en el país y que es lo que siempre produce más actividad económica en corto plazo.
“Con el panorama actual ,cree Rodríguez Giavarini, podemos hablar de una recuperación sólida en el segundo semestre, pero tenemos que hacer lo necesario para que crezcan, conjuntamente, los tres factores que aseguren esa recuperación: aumento del consumo, de las exportaciones y de las inversiones.” .