Los mercados han comenzado a mejorara y en la city comenzaron calmarse los ánimos hasta tal punto que algunos operadores ya hablan del “efecto Cavallo”.
Este cambio de clima se generó desde que comenzó a circular la versión de que el ministro de Economía contará con los poderes especiales que reclamaba.
En números, el denominado “efecto Cavallo” se tradujo ayer en los siguientes resultados:
· La Bolsa subió 5,15% y amasa una ganancia de casi 12% desde que el Congreso se alineó, en la tarde del viernes, con las urgencias del ministro.
· Los bonos de la deuda tuvieron su mejor día en dos años: repuntaron hasta 4%.
· La tasa de interés entre bancos bajó de 50 a 30% en pesos entre el viernes y ayer (lunes 26).
· Los plazos fijos también se pactaron a tasas más bajas que la última semana.
· El riesgo país retrocedió 56 puntos, hasta 928 (había llegado a 1.070 el viernes por la tarde).
La escalada de los activos argentinos se mantuvo durante casi todo el día, aunque esta suba se enfrentó con el golpe de la rebaja en la calificación de la deuda de largo plazo que aplicó Standard & Poor´´s.
Los mercados han comenzado a mejorara y en la city comenzaron calmarse los ánimos hasta tal punto que algunos operadores ya hablan del “efecto Cavallo”.
Este cambio de clima se generó desde que comenzó a circular la versión de que el ministro de Economía contará con los poderes especiales que reclamaba.
En números, el denominado “efecto Cavallo” se tradujo ayer en los siguientes resultados:
· La Bolsa subió 5,15% y amasa una ganancia de casi 12% desde que el Congreso se alineó, en la tarde del viernes, con las urgencias del ministro.
· Los bonos de la deuda tuvieron su mejor día en dos años: repuntaron hasta 4%.
· La tasa de interés entre bancos bajó de 50 a 30% en pesos entre el viernes y ayer (lunes 26).
· Los plazos fijos también se pactaron a tasas más bajas que la última semana.
· El riesgo país retrocedió 56 puntos, hasta 928 (había llegado a 1.070 el viernes por la tarde).
La escalada de los activos argentinos se mantuvo durante casi todo el día, aunque esta suba se enfrentó con el golpe de la rebaja en la calificación de la deuda de largo plazo que aplicó Standard & Poor´´s.