<p>Remarcaron que no se trata de una política meramente proteccionista, sino de preservar el trabajo nacional.<br />
El Ministerio de la Producción emitió el miércoles último la Resolución 123 que incorporó nuevas mercaderías a los regímenes existentes de Licencias No Automáticas, por lo cual un grupo de nuevos productos deberá tramitar certificados de importación para ingresar al país. </p>
<p>Entre ellos se encuentran artículos para el hogar, textiles, metalúrgicos, y hasta guitarras clásicas y acústicas. "Las licencias no automáticas no perjudican a ninguna empresa que quiera la defensa del trabajo argentino. Tenemos claro que estamos en la defensa de un modelo y no queremos volver a los '90. Es injusto y erróneo plantear que el modelo es proteccionista", subrayó el presidente de la Cámara Argentina de la Indumentaria de Bebés y Niños (CAIBYN), Víctor Benyakar.<br />
Desde la Cámara de la Industria del Calzado, en tanto, señalaron que "no hay conocimiento con respecto a la falta de artículos o insumos que contengan componentes tecnológicos o algún otro componente de origen importado dentro del sector", como consecuencia de esta nueva medida. En la misma línea, el presidente de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete, Norberto García, destacó que la aplicación de las licencias "ha permitido recuperar a los fabricantes nacionales un porcentaje razonable del mercado y el pleno empleo, sin impedir el ingreso de las importaciones necesarias para la variedad de artículos en vidriera". En los últimos cuatro meses, el Ministerio de la Producción inició más de 50 procesos de investigaciones de dumping, de los cuales 11 ya son de cumplimiento efectivo.<br />
Además se aplicaron Licencias Automáticas (LA) y No Automáticas (LNA) para alrededor de 100 posiciones arancelarias.<br />
Así ingresaron a este régimen de monitorio del volumen de importaciones por parte del Estado productos textiles, neumáticos, muebles, electrodomésticos, cosechadoras, guitarras y productos metalúrgicos, entre otros. El presidente de la Cámara de las Manufacturas del Cuero y Afines, Raúl Zylbersztein, explicó que estas medidas "logran controlar el mercado para que no haya una sobreoferta de mercaderías que destruya no solo a la industria, sino al comercio y también a los mismos importadores", y puntualizó que "además detuvo fraudes".<br />
Asimismo, el empresario fabricante de guitarras, Jorge Italiano, aseguró que "si se mantenía el ritmo indiscriminado de ingreso de este producto de China, hubiéramos debido despedir a la gente y cerrar nuestras fábricas". Italiano es el dueño de Guitarras Gracia, la ex Casa Nuñez, empresa nacida en 1870 y ubicada en la localidad bonaerense de Wilde, partido de Avellaneda. "Hace cinco años que veníamos peleando por una medida como esta. Tenemos los galpones llenos de guitarras y debíamos comenzar a suspender trabajadores", afirmó el empresario.<br />
El año pasado ingresaron a la Argentina más de 80.000 guitarras provenientes de China con un precio inferior a los 5 dólares para la guitarra clásica y casi 9 para las que llevan ecualizadores. </p>
<p> </p>
<p><br />
</p>
Empresarios a favor de medidas contra China
BUENOS AIRES, abr 17 (DyN) – Empresarios de diversos sectores industriales manifestaron hoy su satisfacción con las licencias no automáticas aplicadas por el Gobierno para evitar una avalancha de importaciones chinas.