Jack Powers: Cómo sigue Internet

Uno de los máximos consultores del mundo disertó en el lanzamiento de Internet World – Congreso & exposición – Argentina 2001, que se realizará en agosto próximo.

28 junio, 2001

Según Powers, entre 1997 y 1998 hubo un boom en el desarrollo de empresas punto.com que, desgraciadamente, absorbió mucho capital de inversión para el desarrollo de ideas sin mucho sustento, ya que la mayor parte de estos emprendimiento no contaba con una infraestructura de negocios (centros de distribución, bocas de expendio, etc.) sino que se basaban simplemente en un concepto.

“El fracaso de muchos de estos emprendimientos punto.com en el año 2000 llevó a muchos a pensar que quizás la e-technology no era buena para los negocios. Yo, por el contrario, considero que la desaparición de muchas de estas empresas fue buena para el e-business, ya que eliminó proyectos inviables, dejándonos concentrar en aquellos que tienen un real fundamento de negocios”. De acuerdo al especialista es necesario destacar que hay cosas interesantes y cosas importantes respecto a Internet. “La prensa siempre ha destacado aquellos emprendimientos tecnológicos que han sido significativos desde el punto de vista del consumidor final, por lo que siempre ha resaltado aquellas historias con ciertos contenidos de “sexo y crimen”.

Pero, a decir verdad, para mí el hecho de que mi madre, por ejemplo, sea una usuaria de Internet, es malo porque ¿qué puede generar a nivel negocios, el acceso o el consumo de una anciana a través de este medio?

Powers explica que si ponemos todas las historias de éxito de servicios de Internet dirigidos al consumidor podemos ver que todas sus grandes ganancias son iguales a las que genera IBM en un solo día: “La Internet se ha presentado siempre como algo sexy interesante, pero muchas veces ha fallado en brindar lo que prometía dándole un mal nombre a esta tecnología, por el apuro en aplicarla sin haber pensado bien cómo implementarla”.

Para Powers, hay dos formas de ver las ventajas de la aplicación de Internet en el mundo de los negocios. La primera y más directa es utilizarla para ahorrar costos. “Desde esta perspectiva, si invertí US$ 10.000 en tecnología de Internet debería esperar ahorros de al menos US$ 20.000. Pero al llegar al final de mi vida no quiero saber que lo único que hice fue ahorrarle costos a mi compañía. Al contrario, me gustaría saber que le permití alcanzar su máximo desarrollo, que inventé nuevas formas de hacer negocios, que hice una gran diferencia en el mundo”, destacó el experto.

Otros aspecto muy relevante del BtoB es que ha cambiado la forma de entender los negocios, explica Powers. “Antes la compañía con más capital era la que podía construir la fábrica más grande. Hablar de desarrollo de Internet desde una perspectiva de negocios para la Argentina es hablar del desarrollo BtoB a nivel global, porque todas las aplicaciones y tecnologías desarrolladas a nivel mundial pueden ser implementadas directamente en actividades de e-commerce, streaming-media y e-marketplace en la Argentina. Para ello es importante considerar que si bien la Internet existe desde 1979, ha sido en los últimos seis años, desde 1995, que ha comenzado un importante crecimiento en el uso de Internet para negocios”.

Según Powers, entre 1997 y 1998 hubo un boom en el desarrollo de empresas punto.com que, desgraciadamente, absorbió mucho capital de inversión para el desarrollo de ideas sin mucho sustento, ya que la mayor parte de estos emprendimiento no contaba con una infraestructura de negocios (centros de distribución, bocas de expendio, etc.) sino que se basaban simplemente en un concepto.

“El fracaso de muchos de estos emprendimientos punto.com en el año 2000 llevó a muchos a pensar que quizás la e-technology no era buena para los negocios. Yo, por el contrario, considero que la desaparición de muchas de estas empresas fue buena para el e-business, ya que eliminó proyectos inviables, dejándonos concentrar en aquellos que tienen un real fundamento de negocios”. De acuerdo al especialista es necesario destacar que hay cosas interesantes y cosas importantes respecto a Internet. “La prensa siempre ha destacado aquellos emprendimientos tecnológicos que han sido significativos desde el punto de vista del consumidor final, por lo que siempre ha resaltado aquellas historias con ciertos contenidos de “sexo y crimen”.

Pero, a decir verdad, para mí el hecho de que mi madre, por ejemplo, sea una usuaria de Internet, es malo porque ¿qué puede generar a nivel negocios, el acceso o el consumo de una anciana a través de este medio?

Powers explica que si ponemos todas las historias de éxito de servicios de Internet dirigidos al consumidor podemos ver que todas sus grandes ganancias son iguales a las que genera IBM en un solo día: “La Internet se ha presentado siempre como algo sexy interesante, pero muchas veces ha fallado en brindar lo que prometía dándole un mal nombre a esta tecnología, por el apuro en aplicarla sin haber pensado bien cómo implementarla”.

Para Powers, hay dos formas de ver las ventajas de la aplicación de Internet en el mundo de los negocios. La primera y más directa es utilizarla para ahorrar costos. “Desde esta perspectiva, si invertí US$ 10.000 en tecnología de Internet debería esperar ahorros de al menos US$ 20.000. Pero al llegar al final de mi vida no quiero saber que lo único que hice fue ahorrarle costos a mi compañía. Al contrario, me gustaría saber que le permití alcanzar su máximo desarrollo, que inventé nuevas formas de hacer negocios, que hice una gran diferencia en el mundo”, destacó el experto.

Otros aspecto muy relevante del BtoB es que ha cambiado la forma de entender los negocios, explica Powers. “Antes la compañía con más capital era la que podía construir la fábrica más grande. Hablar de desarrollo de Internet desde una perspectiva de negocios para la Argentina es hablar del desarrollo BtoB a nivel global, porque todas las aplicaciones y tecnologías desarrolladas a nivel mundial pueden ser implementadas directamente en actividades de e-commerce, streaming-media y e-marketplace en la Argentina. Para ello es importante considerar que si bien la Internet existe desde 1979, ha sido en los últimos seis años, desde 1995, que ha comenzado un importante crecimiento en el uso de Internet para negocios”.

Compartir:
Notas Relacionadas

Suscripción Digital

Suscríbase a Mercado y reciba todos los meses la mas completa información sobre Economía, Negocios, Tecnología, Managment y más.

Suscribirse Archivo Ver todos los planes

Newsletter


Reciba todas las novedades de la Revista Mercado en su email.

Reciba todas las novedades