La impopularidad de George W.Bush sigue creciendo, sin prisa, pero sin pausa. Así lo señala una encuesta realizada el lunes para la cadena ABC y el diario “The New York Times”.
Sólo 47% en respuestas señalan que la guerra tiene sentido. Los problemas de posguerra y los resultados de la comisión parlamentaria que investiga los hechos del 11-IX-01 (no hubo nexos entre al-Qa’eda y Saddam Huséin, la desorientación de gobierno y Pentágono tras los ataques fue increíble) afectan en forma directa la imagen presidencial.
En cuanto a aceptación pública, su 47% contrasta con el 51% del senador demócrata John Kerry. Esto también es novedad en los sondeos. Ese número fatídico, 47%, define además el nivel de confianza en su conducción de la lucha contra el terrorismo.
En este plano, el agravamiento de ataques guerrilleros contra objetivos petroleros en Irak o Saudiarabia y la brutal ejecución de rehenes van generando escepticismo sobre la capacidad de Washington para reprimir o frenar ese tipo de acciones. Curiosamente, Kerry obtiene 48% en la misma categoría.
Por ende, el candidato demócrata obtendría 53% contra 45% de Bush, si las elecciones fuesen en los próximos días. Si los sondeos incorporan al independiente Ralph Nader, como lo hace el TNS Institute, las preferencias son 48% (Kerry), 44% (Bush) y 6% (Nader).
La impopularidad de George W.Bush sigue creciendo, sin prisa, pero sin pausa. Así lo señala una encuesta realizada el lunes para la cadena ABC y el diario “The New York Times”.
Sólo 47% en respuestas señalan que la guerra tiene sentido. Los problemas de posguerra y los resultados de la comisión parlamentaria que investiga los hechos del 11-IX-01 (no hubo nexos entre al-Qa’eda y Saddam Huséin, la desorientación de gobierno y Pentágono tras los ataques fue increíble) afectan en forma directa la imagen presidencial.
En cuanto a aceptación pública, su 47% contrasta con el 51% del senador demócrata John Kerry. Esto también es novedad en los sondeos. Ese número fatídico, 47%, define además el nivel de confianza en su conducción de la lucha contra el terrorismo.
En este plano, el agravamiento de ataques guerrilleros contra objetivos petroleros en Irak o Saudiarabia y la brutal ejecución de rehenes van generando escepticismo sobre la capacidad de Washington para reprimir o frenar ese tipo de acciones. Curiosamente, Kerry obtiene 48% en la misma categoría.
Por ende, el candidato demócrata obtendría 53% contra 45% de Bush, si las elecciones fuesen en los próximos días. Si los sondeos incorporan al independiente Ralph Nader, como lo hace el TNS Institute, las preferencias son 48% (Kerry), 44% (Bush) y 6% (Nader).