De acuerdo a las últimas cifras dadas a conocer por el Gobierno, el año próximo pasado se ha cumplido con las metas pactadas con el Fondo Monetario Internacional.
En ese período, el déficit del Tesoro Nacional ascendió a $ 6.683 millones de pesos algunos números por debajo de lo que se había estipulado con el FMI.
Si bien a este total anual aún falta computarle el balance de los organismos descentralizados y el resultado cuasifiscal del Banco Central, el gobierno nacional estaría en condiciones de cumplir con el tope de déficit fiscal de $ 6.700 millones acordado con el organismo internacional de crédito para el año último, aunque este resultado se ubica muy por encima de los $ 4.700 millones que se habían fijado, originalmente.
La continuidad de la recesión económica, que lleva más de 30 meses, y los problemas de la recaudación impositiva obligaron a hacerle correcciones al pacto inicial.
De acuerdo con los resultados dados a conocer por Hacienda, en diciembre último las cuentas del Tesoro registraron un rojo de $ 899.
La comparación anual del déficit del último mes del año, muestra una disminución de $ 338 millones frente al desequilibrio observado en igual mes de 1999.
El resultado económico (ahorro/desahorro) arrojó una disminución en el déficit de $ 343 millones, producto de un aumento en los ingresos corrientes de $ 176 millones y una disminución en los gastos corrientes de $ 166millones.
La reducción en los gastos se dio por bajas en las remuneraciones, recortes en bienes y servicios, transferencias corrientes y en gastos figurativos.
Más allá de haber repactado la deuda a lo largo de 2000, en Economía destacaban haber podido cumplir con el resultado fijado y señalaban que en 1999 la Argentina no pudo cumplir con los compromisos de déficit que había acordado con el FMI, después de excederse ampliamente de los $ 5.100 millones
pactados.
De acuerdo a las últimas cifras dadas a conocer por el Gobierno, el año próximo pasado se ha cumplido con las metas pactadas con el Fondo Monetario Internacional.
En ese período, el déficit del Tesoro Nacional ascendió a $ 6.683 millones de pesos algunos números por debajo de lo que se había estipulado con el FMI.
Si bien a este total anual aún falta computarle el balance de los organismos descentralizados y el resultado cuasifiscal del Banco Central, el gobierno nacional estaría en condiciones de cumplir con el tope de déficit fiscal de $ 6.700 millones acordado con el organismo internacional de crédito para el año último, aunque este resultado se ubica muy por encima de los $ 4.700 millones que se habían fijado, originalmente.
La continuidad de la recesión económica, que lleva más de 30 meses, y los problemas de la recaudación impositiva obligaron a hacerle correcciones al pacto inicial.
De acuerdo con los resultados dados a conocer por Hacienda, en diciembre último las cuentas del Tesoro registraron un rojo de $ 899.
La comparación anual del déficit del último mes del año, muestra una disminución de $ 338 millones frente al desequilibrio observado en igual mes de 1999.
El resultado económico (ahorro/desahorro) arrojó una disminución en el déficit de $ 343 millones, producto de un aumento en los ingresos corrientes de $ 176 millones y una disminución en los gastos corrientes de $ 166millones.
La reducción en los gastos se dio por bajas en las remuneraciones, recortes en bienes y servicios, transferencias corrientes y en gastos figurativos.
Más allá de haber repactado la deuda a lo largo de 2000, en Economía destacaban haber podido cumplir con el resultado fijado y señalaban que en 1999 la Argentina no pudo cumplir con los compromisos de déficit que había acordado con el FMI, después de excederse ampliamente de los $ 5.100 millones
pactados.