martes, 22 de abril de 2025

El PJ rechazó los decretos

spot_img

En un encuentro convocado por Carlos Menem, el Consejo Nacional del justicialismo rechazó los decretos que firmó el Presidente por posible encubrimiento de actos delictivos. Participaron pocos gobernadores.

El ex presidente Carlos Menem había convocado a un plenario de dirigentes justicialistas que se concretó ayer (jueves 15) con notables ausencias; no se hicieron presentes los máximos referentes de su partido y precandidatos para las presidenciales del 2003: los gobernadores Carlos Ruckauf (Buenos Aires) , José Manuel de la Sota (Córdoba) y Carlos Reutemann (Santa Fe).

Quienes sí participaron del encuentro fueron Rubén Marín (La Pampa), Juan Carlos Romero (Salta), Angel Maza (La Rioja), Julio Miranda (Tucumán) y Eduardo Fellner (Jujuy) y los titulares de los bloques legislativos Humberto Roggero (Diputados) y José Luis Gioja (Senado).

El ex diputado y apoderado del partido, César Arias, informó al término del encuentro que el PJ rechazaba los decretos presidenciales porque “podrían encubrir actos delictivos tendientes a generar corrupción; no solamente por deficiencia de carácter jurídico-técnico y constitucional”.

A partir de esta decisión se analizaron las estrategias parlamentarias que se pondrán en marcha cuando se retomen las sesiones, el mes próximo.

El ex presidente Carlos Menem había convocado a un plenario de dirigentes justicialistas que se concretó ayer (jueves 15) con notables ausencias; no se hicieron presentes los máximos referentes de su partido y precandidatos para las presidenciales del 2003: los gobernadores Carlos Ruckauf (Buenos Aires) , José Manuel de la Sota (Córdoba) y Carlos Reutemann (Santa Fe).

Quienes sí participaron del encuentro fueron Rubén Marín (La Pampa), Juan Carlos Romero (Salta), Angel Maza (La Rioja), Julio Miranda (Tucumán) y Eduardo Fellner (Jujuy) y los titulares de los bloques legislativos Humberto Roggero (Diputados) y José Luis Gioja (Senado).

El ex diputado y apoderado del partido, César Arias, informó al término del encuentro que el PJ rechazaba los decretos presidenciales porque “podrían encubrir actos delictivos tendientes a generar corrupción; no solamente por deficiencia de carácter jurídico-técnico y constitucional”.

A partir de esta decisión se analizaron las estrategias parlamentarias que se pondrán en marcha cuando se retomen las sesiones, el mes próximo.

Compartir:

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

CONTENIDO RELACIONADO