El Poder Ejecutivo intenta obtener el visto bueno de la Corte Suprema de Justicia para evitar que una eventual catarata de juicios pueda frustrar su plan de recortar los sueldos de los empleados del Estado. Se basará en el eventual reconocimiento de legitimidad constitucional del decreto firmado por el ex Presidente Carlos Saúl Menem que podó los salarios de ese personal en 1995.
Para los observadores resulta sugestiva la inmediatez con que reaccionó la Corte, que envió ayer el caso al procurador general de la Nación, Carlos Becerra para que se expida al respecto. Allegados a Becerra dejaron traslucir la posibilidad de que el dictamen esté listo el lunes, con lo cual la Corte podría incorporarlo a su agenda de la semana próxima.
Existe la percepción ,en esferas oficiales, de que habría buena disposición del alto tribunal para ratificar legalmente el decreto en cuestión. Influiría en esa determinación la circunstancia de que el Congreso lo había respaldado oportunamente.
El Poder Ejecutivo intenta obtener el visto bueno de la Corte Suprema de Justicia para evitar que una eventual catarata de juicios pueda frustrar su plan de recortar los sueldos de los empleados del Estado. Se basará en el eventual reconocimiento de legitimidad constitucional del decreto firmado por el ex Presidente Carlos Saúl Menem que podó los salarios de ese personal en 1995.
Para los observadores resulta sugestiva la inmediatez con que reaccionó la Corte, que envió ayer el caso al procurador general de la Nación, Carlos Becerra para que se expida al respecto. Allegados a Becerra dejaron traslucir la posibilidad de que el dictamen esté listo el lunes, con lo cual la Corte podría incorporarlo a su agenda de la semana próxima.
Existe la percepción ,en esferas oficiales, de que habría buena disposición del alto tribunal para ratificar legalmente el decreto en cuestión. Influiría en esa determinación la circunstancia de que el Congreso lo había respaldado oportunamente.