El organismo indicó que "dada la prevista debilidad de la economía mundial en los próximos dos años, debe considerarse la posibilidad de lograr una reactivación presupuestaria que vaya más allá de las medidas ya anunciadas". <br />
<br />
Estos conceptos fueron expresados por el Fondo Monetario, a través de un informe difundido durante la presente jornada, que lleva por título: 'Los argumentos a favor de una reactivación mundial'.<br />
<br />
El estudio consignó: "vista la probabilidad de que la debilidad económica continúe en 2010, sería más sensato comenzar los gastos una vez que la economía comience a recuperarse".<br />
<br />
"La primera consideración (recomendada por el FMI a sus países asociados), es el estado de su economía, y sus perspectivas de crecimiento: Cuanto más débil sea la economía, más deben hacer los países para ayudar a reforzarse", refirió Carlo Cottarelli, actual director de Asuntos Presupuestarios del organismo.<br />
<br />
Sin embargo, y en el documento divulgado por el Fondo, se expresó que "los gastos de inversiones de los Estados y/o de pagos específicos podrían tener efectos multiplicadores considerables en la economía".<br />
<br />
Por ello, los técnicos del organismo expresaron que un "panorama ideal donde la reactivación presupuestaria es a la vez mundial y apoyada por una política monetaria flexible, y donde los sectores financieros nacionales bajo presión estén apoyados por los Estados".<br />
<br />
En este caso, "cada dólar gastado para inversiones públicas -indicó el FMI- puede incrementar en casi tres dólares el Producto Interno Bruto, mientras que cada dólar invertido con un fin preciso puede incrementar el PBI en casi un dólar".
El FMI vislumbra problemas hasta 2010
BUENOS AIRES, mar 06 (DyN) – El Fondo Monetario Internacional (FMI) instó a sus estados miembros a evaluar la adopción de iniciativas que promuevan la reactivación durante el 2010, año durante el cual considera que se mantendría “la debilidad” en materia económica.