Los valores de referencia oscilaron para la compra en alrededor
de 1,45 peso, mientras que para la venta la cotización arrancaba
desde 1,50 y en algunos casos se ofrecía a 1,95.
El caso testigo fue el de un cambista que señaló que “en el banco Velox el dólar estaba cotizando a 1,95 para la venta y 1,65 para la compra”.
Luego de la incertidumbre inicial la cotización tendió a unificarse en valores que oscilaban entre 1,50 para la compra y 1,70 para la venta.
Por su parte, en la ciudad de La Plata el dólar se pactaba
a primera hora de la mañana en 1,45 para la compra y 1,60 para
la venta.
La constante en las casas de cambio y bancos platenses también
fue la misma que en la “city” porteña: las largas colas.
Por su parte, en Mar del Plata, con una tónica similar en
cuanto a la cantidad de gente, la rueda cambiaria se inició con
una cotización de 1,40 para la compra y 1,75 para la venta.
Otro de los puntos de referencia para este tipo de operaciones
fue el aeropuerto internacional de Ezeiza, donde dado el
movimiento constante de turistas desde y hacia el extranjero que
necesitan tanto pesos como dólares, la compra-venta de moneda
estadounidense se pactaba en algunos casos por encima de los
valores promedio de la “city” porteña. En ese contexto, el dólar libre se pactaba entre 1,70 y 1,80 para la venta y entre 1,45 y 1,50 para la compra.
Consultado sobre la evolución del mercado cambiario para las
próximas horas, el ex presidente de la Bolsa de Comercio Eugenio
de Bari, descartó que la moneda vaya a “dispararse” con respecto
al peso porque “va a intervenir el Gobierno”. “Creo que la cosa va a estar entre 1,50 (para la compra) y 1,60 (para la venta)”, estimó.
Por su parte, el también ex presidente de la Bolsa de Comercio
de Buenos Aires Julio Macchi, calificó de “buena” la idea del
Gobierno de levantar el feriado bancario un día viernes para
“descomprimir” la situación y estimó que el dólar oficial cotizará
“1,55 para la venta y 1,50” para la compra.
Fuente: Noticias Argentinas
Los valores de referencia oscilaron para la compra en alrededor
de 1,45 peso, mientras que para la venta la cotización arrancaba
desde 1,50 y en algunos casos se ofrecía a 1,95.
El caso testigo fue el de un cambista que señaló que “en el banco Velox el dólar estaba cotizando a 1,95 para la venta y 1,65 para la compra”.
Luego de la incertidumbre inicial la cotización tendió a unificarse en valores que oscilaban entre 1,50 para la compra y 1,70 para la venta.
Por su parte, en la ciudad de La Plata el dólar se pactaba
a primera hora de la mañana en 1,45 para la compra y 1,60 para
la venta.
La constante en las casas de cambio y bancos platenses también
fue la misma que en la “city” porteña: las largas colas.
Por su parte, en Mar del Plata, con una tónica similar en
cuanto a la cantidad de gente, la rueda cambiaria se inició con
una cotización de 1,40 para la compra y 1,75 para la venta.
Otro de los puntos de referencia para este tipo de operaciones
fue el aeropuerto internacional de Ezeiza, donde dado el
movimiento constante de turistas desde y hacia el extranjero que
necesitan tanto pesos como dólares, la compra-venta de moneda
estadounidense se pactaba en algunos casos por encima de los
valores promedio de la “city” porteña. En ese contexto, el dólar libre se pactaba entre 1,70 y 1,80 para la venta y entre 1,45 y 1,50 para la compra.
Consultado sobre la evolución del mercado cambiario para las
próximas horas, el ex presidente de la Bolsa de Comercio Eugenio
de Bari, descartó que la moneda vaya a “dispararse” con respecto
al peso porque “va a intervenir el Gobierno”. “Creo que la cosa va a estar entre 1,50 (para la compra) y 1,60 (para la venta)”, estimó.
Por su parte, el también ex presidente de la Bolsa de Comercio
de Buenos Aires Julio Macchi, calificó de “buena” la idea del
Gobierno de levantar el feriado bancario un día viernes para
“descomprimir” la situación y estimó que el dólar oficial cotizará
“1,55 para la venta y 1,50” para la compra.
Fuente: Noticias Argentinas