Luego de la agitada jornada del viernes pasado, la plaza operó
con mayor tranquilidad, aunque el público asistió en gran medida
al microcentro porteño para comprar billetes norteamericanos.
En este marco, el dólar libre cerró a 3,69 pesos para la compra
y 3,76 para la venta, en promedio, lo cual significó una leve suba
de 1 centavo respecto del viernes.
El billete cuya cotización controla el Banco Central repitió el
mismo valor del viernes pasado: 3,60 y 3,68 pesos para las dos
puntas.
Fuentes de la autoridad monetaria indicaron que el Central
efectuó compras por 65,2 millones de dólares en el mercado
mayorista y ventas por 46 millones, mientras que giró otros 3
millones para abastecer a las entidades que operaron por su cuenta
y orden.
En consecuencia, se quedó con un saldo favorable de 16,2
millones de dólares contra los 32,5 millones que perdió el viernes
pasado.
Operadores porteños comentaron que la jornada se desarrolló con
mayor tranquilidad que el viernes, aunque reconocieron que hubo
una gran actividad en el mercado mayorista.
Asimismo, consideraron que la atención del mercado está puesta
en las negociaciones con el FMI y en la preocupación que genera la
plaza financiera brasileña, donde el real continúa bajando.
Luego de la agitada jornada del viernes pasado, la plaza operó
con mayor tranquilidad, aunque el público asistió en gran medida
al microcentro porteño para comprar billetes norteamericanos.
En este marco, el dólar libre cerró a 3,69 pesos para la compra
y 3,76 para la venta, en promedio, lo cual significó una leve suba
de 1 centavo respecto del viernes.
El billete cuya cotización controla el Banco Central repitió el
mismo valor del viernes pasado: 3,60 y 3,68 pesos para las dos
puntas.
Fuentes de la autoridad monetaria indicaron que el Central
efectuó compras por 65,2 millones de dólares en el mercado
mayorista y ventas por 46 millones, mientras que giró otros 3
millones para abastecer a las entidades que operaron por su cuenta
y orden.
En consecuencia, se quedó con un saldo favorable de 16,2
millones de dólares contra los 32,5 millones que perdió el viernes
pasado.
Operadores porteños comentaron que la jornada se desarrolló con
mayor tranquilidad que el viernes, aunque reconocieron que hubo
una gran actividad en el mercado mayorista.
Asimismo, consideraron que la atención del mercado está puesta
en las negociaciones con el FMI y en la preocupación que genera la
plaza financiera brasileña, donde el real continúa bajando.