<p>Esto no se anunciará en la reunión que están teniendo hoy en Francfort los directores del banco, sino muy probablemente a principios de julio, después de las elecciones en Grecia y el encuentro de líderes de la eurozona programado para el 29 de junio.</p>
<p>Los líderes occidentales se encuentran inmersos en frenéticas discusiones para tratar de coordinar una salida a la crisis financiera que golpea con fuerza a 8 de los 17 miembros de la eurozona. Ayer, ministros de finanzas y banqueros del G7 mantuvieron una videoconferencia sobre el tema.</p>
<p class="MsoNormal">El presidente del BCE, Mario Draghi, dijo la semana pasada que así como está la unión monetaria “no se sustenta”. Esto implicaría lanzar mas estímulos mientras los gobiernos afectados buscan una salida a su situación. Sin embargo, mientras España necesita ayuda urgente de <st1:personname productid="la UE" w:st="on">la UE</st1:personname>, Alemania se niega a aportarla a menos que el gobierno ibérico muestre mayor compromiso de ajuste.</p>
<p class="MsoNormal">El economista jefe de Citigroup en Londres, Juergen Michels, sostiene que “la actual combinación de moderada inflación y un sentimiento de estancamiento pavimentan el camino hacia el rápido descenso de las tasas de interés”.</p>
<p class="MsoNormal">En marzo el BCF predijo una contracción económica de 0,1% para 2012 y un crecimiento de 1,1% para 2013. La inflación fue proyectada a un 2,4% este año y 1,6% para el 2013. Sin embargo, los economistas creen que las expectativas serán revisadas a la baja en ambos casos.</p>
El BCE bajará la tasa de interés
Parece haber consenso entre diferentes economistas en que el Banco Central Europeo bajará las tasas de interés que actualmente se encuentran en 1%, a 0,75%.