<p>En realidad, algunos esperaban más de 3,8%, pero un “colchón” de bienes durables a precios de liquidación amortiguó el golpe. Si se excluyen esas existencias, el PBI declinó 5,1% en el mismo lapso. Todo según el departamento federal de comercio.</p>
<p>Paralelamente, la entidad que reúne los gerentes de compra informó que, en enero, la debilidad de negocios remite a hace veintisiete años. “La economía mantiene un impulso negativo que sobrepasará marzo”, sostuvo Laurence Meyer, ex director de la Reserva Federal. “Sin los estímulos que propone el presidente Barack Obama -agregó-, la recesión puede llevar el desempleo a 9,5% o más este mismo año”.</p>
<p>Estimaciones informales señalan que la ola de despidos puede sumar este mes más de 60.000 víctimas. Junto con el PBI, es el mejor argumento que esgrime ahora el presidente ante un senado con demasiados republicanos influidos por una “estrategia de versión” ideada por un hombre de George W.Bush, el predicador electrónico Karl Rove.</p>
<p>Estas cifras “representan un persistente desastre para las familias estadounidenses”, afirmó este viernes Obama en la Casa Blanca. “Debemos salvar tres millones de puesto laborales”. Mientras tanto, Wall Street volvía a tambalear. </p>
<p> </p>
EE UU: cayó 3,8% anual el PBI en el IV trimestre. No pasaba desde 1982
El producto bruto interno norteamericano cedió entre 3,8 y 5,1% en octubre-diciembre, según se lo calcule. En esencia, porque el gasto del público sufrió la mayor contracción en veintiséis años y la tendencia persistirá este trimestre debido al desempleo.