El funcionario precisó que si el apoyo internacional no llega
-sobre todo de parte del FMI- las provincias no contarán con
otra vía de financiamiento que no sea la emisión de bonos, como
por ejemplo los patacones.
“Esto es como el huevo y la gallina. Si se les les dice a las
provincias que no pueden usar bonos, y no se les da nada
alternativo, se condena a todo el territorio nacional o no tener
medios de pagos”, advirtió Lamberto.
A su criterio, si la Argentina “tuviera una recaudación
creciente” con una economía “en expansión y con créditos, la
emisión de bonos no sería necesaria. A nadie le gustar tener estos
títulos, y esto lo saben los habitantes de las provincias”.
Lamberto
elogió la exposición del ministro de Economía, Jorge Remes
Lenicov, en el marco de la asamblea anual del BID, que se realiza
en la ciudad brasileña de Fortaleza.
“La sinceridad del ministro, la forma de plantear los temas,
despertó la solidaridad de toda la audiencia, el apoyo de todos
los ministros de Economía de los países de América Latina. Fue
bueno para el país”, afirmó.
El funcionario sostuvo además que las negociaciones con el FMI,
que comenzaron la semana pasada en Buenos Aires, “son difíciles,
porque Argentina está en una situación difícil”.
“Las negociaciones son difíciles, porque cumplir metas y hacer
correcciones, no es igual cuando el país está en plena expansión
económica que cuando está en la situación en la que Argentina se
encuentra hoy”, puntualizó.
Con respecto a las retenciones, Lamberto prometió que “no habrá
desvío de fondos”, con lo cual aseguró que los recursos que se
obtengan por gravar las exportaciones, se destinarán a programas
de asistencia social.
En ese sentido, comentó que “la plata (del presupuesto) está
llegando a los sectores que hoy la necesitan más que nadie. Y está
llegando antes de que se aplicaran las retenciones. De manera que
sobre este tema, todo el mundo se tiene que quedar tranquilo. Aquí
no hay desvíos de fondos”.
Explicó que en el gobierno “estamos con tres programas que se
financian con el Tesoro: el programa alimentario, el programa de
empleo y el programa de medicamentos. Estos son casi 1.500 ó 1.600
millones”.
Fuente: Noticias Argentinas
El funcionario precisó que si el apoyo internacional no llega
-sobre todo de parte del FMI- las provincias no contarán con
otra vía de financiamiento que no sea la emisión de bonos, como
por ejemplo los patacones.
“Esto es como el huevo y la gallina. Si se les les dice a las
provincias que no pueden usar bonos, y no se les da nada
alternativo, se condena a todo el territorio nacional o no tener
medios de pagos”, advirtió Lamberto.
A su criterio, si la Argentina “tuviera una recaudación
creciente” con una economía “en expansión y con créditos, la
emisión de bonos no sería necesaria. A nadie le gustar tener estos
títulos, y esto lo saben los habitantes de las provincias”.
Lamberto
elogió la exposición del ministro de Economía, Jorge Remes
Lenicov, en el marco de la asamblea anual del BID, que se realiza
en la ciudad brasileña de Fortaleza.
“La sinceridad del ministro, la forma de plantear los temas,
despertó la solidaridad de toda la audiencia, el apoyo de todos
los ministros de Economía de los países de América Latina. Fue
bueno para el país”, afirmó.
El funcionario sostuvo además que las negociaciones con el FMI,
que comenzaron la semana pasada en Buenos Aires, “son difíciles,
porque Argentina está en una situación difícil”.
“Las negociaciones son difíciles, porque cumplir metas y hacer
correcciones, no es igual cuando el país está en plena expansión
económica que cuando está en la situación en la que Argentina se
encuentra hoy”, puntualizó.
Con respecto a las retenciones, Lamberto prometió que “no habrá
desvío de fondos”, con lo cual aseguró que los recursos que se
obtengan por gravar las exportaciones, se destinarán a programas
de asistencia social.
En ese sentido, comentó que “la plata (del presupuesto) está
llegando a los sectores que hoy la necesitan más que nadie. Y está
llegando antes de que se aplicaran las retenciones. De manera que
sobre este tema, todo el mundo se tiene que quedar tranquilo. Aquí
no hay desvíos de fondos”.
Explicó que en el gobierno “estamos con tres programas que se
financian con el Tesoro: el programa alimentario, el programa de
empleo y el programa de medicamentos. Estos son casi 1.500 ó 1.600
millones”.
Fuente: Noticias Argentinas