El costo de vida registró en 1999 una caída del 1,8%, la más importante en la historia desde 1934, cuando fue del 11,3%. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), en diciembre último los precios minoristas bajaron el 0,1%, a pesar de haberse registrado un alza del 3,5% en los valores relacionados con la actividad turística. La recesión que se instaló en la Argentina causó que la demanda de productos y servicios arrastrara hacia abajo a los precios. El anterior récord, hace 65 años, tuvo como origen los efectos de la crisis del 30, que se extendieron hasta 1938, con una caída del 0,7% en el nivel de precios, y al 39, con una baja del 0,4%. La deflación del 0,1% de diciembre pasado responde a un alza del 1,6% en el rubro esparcimiento y del 0,7% en transporte y comunicaciones, que se compensó con bajas en otros segmentos, como el 0,7% en alimentos y bebidas, y el 0,3% en indumentaria. En todo 1999, los precios mayoristas acumularon una suba del 1,1%, mientras que la construcción cayó el 0,9% en los últimos 12 meses.
(Clarín, La Nación)
El costo de vida registró en 1999 una caída del 1,8%, la más importante en la historia desde 1934, cuando fue del 11,3%. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), en diciembre último los precios minoristas bajaron el 0,1%, a pesar de haberse registrado un alza del 3,5% en los valores relacionados con la actividad turística. La recesión que se instaló en la Argentina causó que la demanda de productos y servicios arrastrara hacia abajo a los precios. El anterior récord, hace 65 años, tuvo como origen los efectos de la crisis del 30, que se extendieron hasta 1938, con una caída del 0,7% en el nivel de precios, y al 39, con una baja del 0,4%. La deflación del 0,1% de diciembre pasado responde a un alza del 1,6% en el rubro esparcimiento y del 0,7% en transporte y comunicaciones, que se compensó con bajas en otros segmentos, como el 0,7% en alimentos y bebidas, y el 0,3% en indumentaria. En todo 1999, los precios mayoristas acumularon una suba del 1,1%, mientras que la construcción cayó el 0,9% en los últimos 12 meses.
(Clarín, La Nación)