Argentina muestra un deterioro en la participación de sus ventas en Latinoamérica, lo cual se condice además con lo advertido al constatar que mientras en 2000 era el tercer principal exportador en la región, y también ocupaba ese sitio en 2003; en 2013 no puede mantener ese lugar, ya que hace un tiempo ha sido superado por Venezuela, que aun cayendo en sus ventas externas en 2013 ha exportado más que Argentina, evalúa el informe DNI Nro. 91.
En verdad, también en 2012 Venezuela fue el tercer exportador de la región, superando a Argentina –remarca Marcelo Elizondo, director general de Desarrollo de Negocios Internacionales-. Desde 2000 hasta 2013, las exportaciones argentinas sólo han crecido más que las de la complicada Venezuela (este fenómeno debe matizarse con el hecho de que en el último lustro las ventas externas de Venezuela crecieron más y llegaron a una cifra mayor que las de Argentina).
Las exportaciones de nuestro país, mientras tanto, han crecido desde 2000 menos que las de Brasil, Chile, Colombia, Perú, Ecuador, Uruguay, Paraguay y Bolivia.
Es notable al respecto observar que en este lapso los porcentajes de alza de las exportaciones de Colombia, Ecuador o Perú han duplicado al argentino, mientras que el porcentaje de crecimiento de Bolivia supera esa diferencia, y el de Paraguay mas que lo triplica.
A la vez, si se compara ahora el período transcurrido desde el año 2003 (año de inicio de la superación de la crisis argentina y de comienzo del “súper ciclo” de precios de los commodities) y hasta el reciente año 2013, se descubre otra vez que las exportaciones argentinas son las que menos han crecido en Sudamérica.
Resultados
Se ha discutido públicamente en tiempos recientes entre nosotros sobre la calificación del último decenio. Se lo ha referido al período como una década que, dependiendo de los que emiten afirmaciones y contra afirmaciones en esa discusión (y sus posiciones e idearios), ha sido valorada de modo mejor o peor según puntos de vista.
Una manera de evitar adjetivos es acudir a resultados.
En materia de inserción económica y comercial internacional, pues, es relevante evaluar el comportamiento de la penetración comercial argentina en ese lapso. Y una manera de obtener esa evaluación es comparar la performance en la materia de nuestro país con el que han mostrado los vecinos de la región (Sudamérica).
En esa línea, efectuando la evaluación referida, se descubre que en diversas comparaciones, que se desarrollan a continuación, la Argentina muestra desalentadores resultados en el comercio internacional.
El último lustro
En el último lustro, que es el más reciente transcurrido entre 2008 y 2013, las exportaciones argentinas han estado exhibiendo pobres resultados comparados con los países de la región.
Si se descarta el peculiar caso de Venezuela; país en crisis económica y política y altamente dependiente del petróleo (y sus fluctuaciones); se descubre que las exportaciones argentinas fueron las que se ubicaron en los sitios de menor crecimiento en Latinoamérica.
Este lugar fue compartido entre los resultados argentinos y los del vecino Chile. Ambos países mostraron un alza de exportaciones en el lapso de 18% (aunque hay que advertir que la trayectoria de los precios internacionales del principal producto exportado por Chile en el período -el cobre- fue peor que la de los productos agrícolas que explican la mitad de las ventas externas argentinas).
Si se consideran las evoluciones de las exportaciones de los países de Sudamérica y de México –latinoamericano, no sudamericano, y una de las potencias del hemisferio- sin contabilizar las economías menores de Centroamérica), Bolivia fue el país con mayor alza de las ventas en el período, seguido en el incremento de exportaciones (en segundo lugar en la lista) por Colombia, detrás de la cual se destacan las performances de Uruguay (tercero), Ecuador, Paraguay, México, Perú, Brasil, y los citados casos de Argentina y Chile. Venezuela, entretanto, es el único país que muestra descenso en el período.
País |
Exportaciones en millones de dólares en 2008 |
Exportaciones en millones de dólares en 2013 |
Crecimiento 2008/2013 (en %) |
México |
30 |
||
Brasil |
22 |
||
Argentina |
18 |
||
Venezuela |
-4 |
||
Chile |
18 |
||
Colombia |
53 |
||
Perú |
29 |
||
Ecuador |
34 |
||
Uruguay |
37 |
||
Paraguay |
32 |
||
Bolivia |
89 |
Desde el inicio del Siglo XXI: una historia larga de resultados insatisfactorios
Más allá de la pobre performance argentina antes referida, se destaca que el crecimiento de sus exportaciones viene exhibiendo resultados inferiores a los de sus vecinos desde hace tiempo.
Se observa efectivamente que la evolución de las ventas argentinas ha sido notoriamente inferior a la de sus vecinos desde que se inició el siglo, y especialmente desde 2003, tiempo en el que Argentina salía de su crisis y los precios internacionales comenzaban a dar a los países de la región notorias oportunidades de inserción internacional.
País |
Exportaciones en el año 2000 en millones de dólares |
Exportaciones en 2003, en millones e dólares |
Exportaciones en 2013 en millones de dólares |
Crecimiento 2000/2013 (en %) |
Crecimiento 2003/2013 (en %) |
Brasil |
338 |
229 |
|||
Argentina |
215 |
177 |
|||
Venezuela |
192 |
262 |
|||
Chile |
329 |
290 |
|||
Colombia |
349 |
352 |
|||
Perú |
493 |
365 |
|||
Ecuador |
435 |
327 |
|||
Uruguay |
324 |
341 |
|||
Paraguay |
871 |
731 |
|||
Bolivia |
737 |
639 |
|
Exportaciones en el año 2000 en millones de dólares |
Exportaciones en 2003 en millones de dólares |
Exportaciones en 2013 en millones de dólares |
México |
|||
Brasil |
|||
Argentina |
|||
Venezuela |
|||
Chile |
|||
Colombia |
|||
Perú |
|||
Ecuador |
|||
Bolivia |
|||
Paraguay |
|||
Uruguay |
871 |
Además, la relación entre las ventas externas argentinas y sus principales vecinos se ha deteriorado. Mientras las exportaciones brasileñas no llegaban a duplicar las argentinas en 2000 (eran 1,80 veces las argentinas), hoy casi las triplican (son 2,90 veces las argentinas); a la vez que en el mismo sentido las exportaciones argentinas apenas representan 1,06 veces las chilenas en 2013, mientras en 2000 eran 1,66 veces las chilenas; y las exportaciones argentinas eran 2,30 veces las colombianas y hoy son 1,20 veces las ventas de Colombia; y en la misma línea se advierte que, en 2000 las exportaciones argentinas representaban 5 veces las peruanas mientras hoy solo las duplican.
Pérdida de relevancia dentro del Mercosur
La inserción comercial de nuestro país ha sido la peor de toda la región en diez años; mostrándose así que la década de mejores términos de intercambio, de mayor alza en los precios internacionales, de mejor incremento en la participación regional en el comercio mundial, no ha sido aprovechada por Argentina.
Como una consecuencia de lo expuesto, se observa una reducción de la participación de las exportaciones de Argentina en el total de las del MERCOSUR (tradicional).
Efectivamente, mientras en 2000 las exportaciones argentinas representaban el 31% de las del MERCOSUR, en 2003 llegaban al 28% del total de las ventas del MERCOSUR, y en 2013 apenas reflejaron el 24% del total (se excluye de esta comparación a Venezuela porque se ha incorporado recientemente y no puede hacerse la comparación con 2000 y 2003, pero de todos modos si se suman las ventas de Venezuela en esos años el fenómeno es el mismo).
Esto exhibe, pues, un notorio defecto en la capacidad de relacionamiento internacional argentino en relación a lo que exhibe la región, y muestra dificultades para la vinculación comercial externa.
Inserción internacional
Las exportaciones argentinas y las empresas exportadoras, más allá de los cambios que han tenido lugar en el decenio, sufren de:
- Inestabilidad en marcos de referencia normativo, político y económico
- Alta complejidad de regulaciones crecientes y desalentadoras de proyectos productivos, comerciales y de inserción internacional.
- Pérdida creciente de competitividad cambiaria
- Deficiente oferta de financiamiento (bancario, extrabancario e interempresario, y en el mercado de capitales)
- Aislamiento internacional de Argentina, que dificulta el desarrollo de procesos virtuosos para empresas transfronterizas; y políticas exteriores controversiales que generaron dificultades para el desarrollo de procesos interactivos de inserción comercial para empresas argentinas
- Baja tasa de inversión reproductiva
- Alta presión fiscal
- Creciente inflación
- Agotamiento creciente de la infraestructura
- Dificultad en el acceso a servicios necesarios para la producción y comercialización externa
- Dificultad en el acceso a insumos y bienes de capital por cerrazón comercial externa
- Virtual inexistencia de políticas de negociaciones comerciales internacionales para facilitar el acceso a mercados externos
- Creciente pérdida de reputación argentina en el mundo
A la vez, en términos de generación de condiciones para una mejor inserción económica internacional, la Argentina debe plantearse como agenda futura:
- Remover las condiciones distorsivas referidas en el punto anterior (en particular debe plantearse el logro de estabilidad y previsibilidad normativa, económica, política, en los precios y cambiaria; el aliento al financiamiento a la inversión; el inicio de programas de reforma y fortalecimiento de la infraestructura necesaria para la mejora en la competitividad; y la morigeración de la alta presión fiscal y tributaria)
- Reducir o eliminar regulaciones, obstrucciones legales. administrativas y normativas que afectan procesos productivos y comerciales y garantizar estabilidad en la materia.
- Poner en marcha políticas efectivas, virtuosas y con liderazgo, de integración y relación internacional virtuosa a través de alianzas estratégicas (especialmente con países complementarios, tanto en el mundo emergente como el desarrollado), y en particular a través de procesos negociatorios internacionales (en primer lugar dentro y a través del MERCOSUR y especialmente en las actuales negociaciones con la Unión Europea, pero en segundo lugar generando consensos internacionales para la integración en otros espacios -como por ejemplo la Alianza del Pacífico-).
- Proceder a generar las condiciones jurídicas y políticas que permitan a Argentina generar acuerdos bilaterales con las economías mas demandantes de los productos, bienes y servicios de potencial desarrollo en Argentina, y emisoras de inversiones que Argentina requiere
- Proceder a la generación de marcos normativos económicos y políticos que alienten, dentro de mejoras en la tasa de inversión en la economía argentina, (en particular) la inversión extranjera directa en Argentina y la inversión de empresas argentinas en el exterior
- Crear un ámbito económico de simplicidad, previsibilidad y baja aleatoriedad para los actores productivos y comerciales externos