El presidente Fernando de la Rúa transformó ayer el tradicional mensaje televisivo de Navidad en una herramienta política del nuevo gobierno, ya que aprovechó el saludo -transmitido por cadena nacional- para exhortar a los legisladores a que sancionen las leyes de Presupuesto y reforma fiscal “que el gobierno anterior debió dejar aprobadas antes del 10 de diciembre”. Los destinatarios implícitos del mensaje fueron los senadores del Partido Justicialista (PJ), que ayer hicieron fracasar en la Cámara alta un nuevo intento de la Alianza para que ambas iniciativas quedaran sancionadas. Por otra parte, De la Rúa anunció que enviará al Congreso una ley de emergencia económica para hacer frente a la crisis fiscal. Según el Presidente, la nueva ley será “la herramienta para terminar con la crisis” y que garantizará la vuelta de las inversiones y del crédito, la baja de las tasas de interés y la reactivación laboral. Se trata de un proyecto de ley ómnibus, que contendrá, entre otros, los siguientes temas: la nueva ley Pyme, la reforma laboral y previsional, la nueva carta orgánica del Banco Nación, medidas antievasión y mayor control en la emisión de bonos de consolidación (BOCON) por deudas anteriores.
(Ambito Financiero, Clarín)
El presidente Fernando de la Rúa transformó ayer el tradicional mensaje televisivo de Navidad en una herramienta política del nuevo gobierno, ya que aprovechó el saludo -transmitido por cadena nacional- para exhortar a los legisladores a que sancionen las leyes de Presupuesto y reforma fiscal “que el gobierno anterior debió dejar aprobadas antes del 10 de diciembre”. Los destinatarios implícitos del mensaje fueron los senadores del Partido Justicialista (PJ), que ayer hicieron fracasar en la Cámara alta un nuevo intento de la Alianza para que ambas iniciativas quedaran sancionadas. Por otra parte, De la Rúa anunció que enviará al Congreso una ley de emergencia económica para hacer frente a la crisis fiscal. Según el Presidente, la nueva ley será “la herramienta para terminar con la crisis” y que garantizará la vuelta de las inversiones y del crédito, la baja de las tasas de interés y la reactivación laboral. Se trata de un proyecto de ley ómnibus, que contendrá, entre otros, los siguientes temas: la nueva ley Pyme, la reforma laboral y previsional, la nueva carta orgánica del Banco Nación, medidas antievasión y mayor control en la emisión de bonos de consolidación (BOCON) por deudas anteriores.
(Ambito Financiero, Clarín)