Las cifras provisorias del Indice de Producción Industrial (IPI) de Fiel para enero muestran una caída de 12,2% respecto de diciembre de 1999 y un incremento del 9,6% si la comparación se realiza respecto de enero del mismo año.
Este incremento interanual es la tercera observación positiva luego de 14 caídas consecutivas (desde septiembre de 1998).
Observando a la industria según su clasificación por tipo de bien, se puede observar que todos los agrupamientos presentaron tasas de variaciones interanuales positivas en el mes de enero a excepción de los Bienes de Consumo No Durables que presentaron una caída de 4,3%. Dentro de las restantes clasificaciones se destaca el comportamiento de los Bienes de Consumo Durables con un incremento interanual de 75%, en tanto las clasificaciones de Bienes de Uso Intermedios y los Bienes de Capital presentaron incrementos más moderados del orden de 7,9% y 6% respectivamente.
En el primer mes de 2000 fueron 11 los sectores que presentaron incrementos de producción respecto a igual período del año anterior. Lidera el ranking de producción Agroquímicos (sin base de comparación), seguida de Automotores (96,7%), Químicos Minerales (37,4%), Aluminio (36,5%), Hierro y Acero (30,9%), Neumáticos (28,7%), Insumos Textiles (estimado en 13,7%), Línea Blanca Eléctrica (estimado en 5,1%), Insumos Plásticos y Caucho ( estimado en 3,4%), Bebidas (estimado en 2,5%), y Papel y Celulosa (estimado en 1,9%).
Los restantes ocho sectores, presentaron caídas en sus niveles de producción: Alimentos (estimada en 3,9%), Línea Blanca No Eléctrica (estimada en 4,1%), Tractores (estimada en 7%), Insumos y Bienes de Capital (estimada en 7,3%), Petroquímicos (8,7%), Petróleo Procesado (8,9%), Cemento (12,2%) y Cigarrillos (26,2%).
Las cifras provisorias del Indice de Producción Industrial (IPI) de Fiel para enero muestran una caída de 12,2% respecto de diciembre de 1999 y un incremento del 9,6% si la comparación se realiza respecto de enero del mismo año.
Este incremento interanual es la tercera observación positiva luego de 14 caídas consecutivas (desde septiembre de 1998).
Observando a la industria según su clasificación por tipo de bien, se puede observar que todos los agrupamientos presentaron tasas de variaciones interanuales positivas en el mes de enero a excepción de los Bienes de Consumo No Durables que presentaron una caída de 4,3%. Dentro de las restantes clasificaciones se destaca el comportamiento de los Bienes de Consumo Durables con un incremento interanual de 75%, en tanto las clasificaciones de Bienes de Uso Intermedios y los Bienes de Capital presentaron incrementos más moderados del orden de 7,9% y 6% respectivamente.
En el primer mes de 2000 fueron 11 los sectores que presentaron incrementos de producción respecto a igual período del año anterior. Lidera el ranking de producción Agroquímicos (sin base de comparación), seguida de Automotores (96,7%), Químicos Minerales (37,4%), Aluminio (36,5%), Hierro y Acero (30,9%), Neumáticos (28,7%), Insumos Textiles (estimado en 13,7%), Línea Blanca Eléctrica (estimado en 5,1%), Insumos Plásticos y Caucho ( estimado en 3,4%), Bebidas (estimado en 2,5%), y Papel y Celulosa (estimado en 1,9%).
Los restantes ocho sectores, presentaron caídas en sus niveles de producción: Alimentos (estimada en 3,9%), Línea Blanca No Eléctrica (estimada en 4,1%), Tractores (estimada en 7%), Insumos y Bienes de Capital (estimada en 7,3%), Petroquímicos (8,7%), Petróleo Procesado (8,9%), Cemento (12,2%) y Cigarrillos (26,2%).