sábado, 26 de abril de 2025

Contra las nuevas medidas

spot_img

Hoy, lunes, se presentó la primera acción de amparo contra las medidas económicas que ordenan la inmovilización de los depósitos.

(NA). – Un abogado presentó hoy una acción de amparo ante la cámara en lo contencioso administrativo contra el decreto presidencial que permitió la “inmovilización de los depósitos” en bancos y demás inversiones particulares.

Luis María Estevez Cambra promovió un amparo con pedido de medida cautelar de no innovar contra el decreto 1570/01, por medio del cual el Estado prohíbe a los particulares retirar más de $ 250 por semana de sus cuentas bancarias.

Las disposiciones anunciadas por el presidente Fernando de la Rúa y el ministro de Economía, Domingo Cavallo, “afectan gravemente el derecho a la propiedad al impedir la libre disponibilidad y retiro de dinero” que el accionante tiene en el Banco Itaú.

Asimismo, el abogado pidió a la justicia que dicte la “inconstitucionalidad” del decreto 1570/01.

“Si yo contrato con un banco de forma tal que pueda disponer de mi dinero cuando y cómo se me antoje, nadie puede poner cortapisas al ejercicio de un derecho exclusivo disponiendo que no puedo sacar en efectivo más de $ 250 por semana”, se quejó el letrado.

Concluyó su presentación señalando que “si lo he puesto en el banco (el dinero) es para ponerlo fuera del alcance de los ladrones (de quienes el Estado no nos protege) y no para que Domingo Cavallo lo sustraiga”.

(NA). – Un abogado presentó hoy una acción de amparo ante la cámara en lo contencioso administrativo contra el decreto presidencial que permitió la “inmovilización de los depósitos” en bancos y demás inversiones particulares.

Luis María Estevez Cambra promovió un amparo con pedido de medida cautelar de no innovar contra el decreto 1570/01, por medio del cual el Estado prohíbe a los particulares retirar más de $ 250 por semana de sus cuentas bancarias.

Las disposiciones anunciadas por el presidente Fernando de la Rúa y el ministro de Economía, Domingo Cavallo, “afectan gravemente el derecho a la propiedad al impedir la libre disponibilidad y retiro de dinero” que el accionante tiene en el Banco Itaú.

Asimismo, el abogado pidió a la justicia que dicte la “inconstitucionalidad” del decreto 1570/01.

“Si yo contrato con un banco de forma tal que pueda disponer de mi dinero cuando y cómo se me antoje, nadie puede poner cortapisas al ejercicio de un derecho exclusivo disponiendo que no puedo sacar en efectivo más de $ 250 por semana”, se quejó el letrado.

Concluyó su presentación señalando que “si lo he puesto en el banco (el dinero) es para ponerlo fuera del alcance de los ladrones (de quienes el Estado no nos protege) y no para que Domingo Cavallo lo sustraiga”.

Compartir:

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

CONTENIDO RELACIONADO