En una primera etapa, el bono -denominado “Título Convertido y
Garantizado San Luis”- circulará en billetes de 2, 5, 10 y 50.
Según la ley que dispuso la emisión, un “San Luis” equivaldrá a
un peso, el valor mínimo garantizado por el Gobierno provincial.
La intención oficial es que con este título se preserve el
poder adquisitivo, se inyecte mayor liquidez al mercado y, además,
se fomente el ahorro.
Luego, el valor se regirá por una canasta determinada por la
fluctuación del real, el dólar, el euro, el peso chileno y el peso
argentino.
La comercialización y custodia de los nuevos bonos estará a
cargo del Banco Banex (ex Banco de San Luis).
En consecuencia, los habitantes de la provincia ya pueden
adquirir hasta 2 mil “San Luis” bajo las mismas condiciones que
rigen para la compra de divisas extranjeras.
En una primera etapa, el bono -denominado “Título Convertido y
Garantizado San Luis”- circulará en billetes de 2, 5, 10 y 50.
Según la ley que dispuso la emisión, un “San Luis” equivaldrá a
un peso, el valor mínimo garantizado por el Gobierno provincial.
La intención oficial es que con este título se preserve el
poder adquisitivo, se inyecte mayor liquidez al mercado y, además,
se fomente el ahorro.
Luego, el valor se regirá por una canasta determinada por la
fluctuación del real, el dólar, el euro, el peso chileno y el peso
argentino.
La comercialización y custodia de los nuevos bonos estará a
cargo del Banco Banex (ex Banco de San Luis).
En consecuencia, los habitantes de la provincia ya pueden
adquirir hasta 2 mil “San Luis” bajo las mismas condiciones que
rigen para la compra de divisas extranjeras.