<p>El presidente de la RF en realidad reiteraba y ampliaba la minuta producida en la reciente reunión de política monetaria. Su texto sostenía que “los tipos bajos seguirán válidos por un amplio período” y así lo expuso el miércoles en memorando a la comisión senatorial de servicios financieros. <br />
Por otra parte, la RF “podría reemplazar temporariamente los fondos federales (su tasa es hoy 0% anual) como guía de los intereses que abona sobre depósitos o encajes bancarios (0,25%), si ese parámetro dejase de ser fiable”. De una forma u otra, sería el primer movimiento de intereses referenciales en más de un año.<br />
<br />
Aferrados a una ortodoxia que tiende a ser cada vez más anacrónica en las economías centrales, Bernanke y los suyos insisten en preparar la “salida ordenada de estímulos sistémicos sin precedentes”. Pese a la pausada reacción del producto bruto interno, Barack Obama y varios legisladores demócratas no creen llegado el momento para lo que quiere la RF.<br />
<br />
Por las dudas, el alto funcionario aclaró que no se endurecerán los costos financieros para familias ni pequeñas o medianas empresas”. En diciembre de 2008, el banco central rebajó de 0,5 a 0,25% anual el redescuento para bancos comerciales y de 0,25 a 0% los fondos federales.<br />
</p>
<p> </p>
<p> </p>
<p> </p>
<p> </p>
<p><br />
</p>
<p> </p>
<p> </p>
<p> </p>
<p> </p>
<p> </p>
<p><br />
</p>
<p> </p>
<p> </p>
<p> </p>
<p> </p>
<p><br />
</p>

Bernanke: las tasas pueden revisarse antes de lo pensado
Inesperadamente, la Reserva Federal admitió posibilidades de que los tipos básicos se modifiquen. Benjamin Bernanke mismo habló de normalizar el crédito en una lapso prudencial. Pero descartó cambios de fondo en el plan financiero.