miércoles, 19 de marzo de 2025
Ingreso Suscriptores

Aún negocian las provincias que no acordaron

spot_img

Los gobernadores de PJ que todavía no firmaron el pacto con la Nación desarrollan sus negociaciones por los fondos coparticipables de manera individual, sin plazos para las conversaciones.

(NA). – Los gobernadores justicialistas que aún no firmaron el pacto con la Nación para la distribución de fondos coparticipables volvieron a reunirse en esta capital para intentar avanzar en un acuerdo, aunque no existen plazos para cerrar las negociaciones.

En la sede porteña de la provincia de San Luis estuvieron los gobernadores Néstor Kirchner (Santa Cruz), Juan Carlos Romero (Salta) y Adolfo Rodríguez Saá (San Luis), quienes junto con Carlos Manfredotti (Tierra del Fuego) y Carlos Juárez (San Juan), son quienes no suscribieron el acuerdo.

“Cada provincia tiene un temario diferente”, señaló Kirchner al explicar las negociaciones prácticamente individuales que se desarrollan por cada distrito, aunque las provincias deberían firmar el acuerdo base que suscribieron ya 19 distritos.

Ese acuerdo marco establece el cobro de deudas en bonos Lecop y un recorte de hasta 13% en la masa coparticipable para el año próximo, a cambio de que la Nación respalde la renegociación de deudas provinciales a una tasa de 7% de interés anual.

Pero el santacruceño Kirchner destacó que “las provincias que no tienen deudas tienen otros tiempos”, al explicar la falta de apuro por definir los nuevos números en el acuerdo con la Nación.

Fuentes cercanas a los mandatarios reunidos en la Casa de San Luis indicaron que “cada provincia irá cerrando acuerdos en la medida de sus necesidades”.

Uno de los puntos en conflicto es el monto de coparticipación ya que las provincias que no buscan renegociar las deudas bancarias por tener sus cuentas en orden pretenden que no se opere un recorte sobre los fondos que distribuye la Nación.

Tal fue el caso de la provincia de La Pampa que en el acuerdo de la semana pasada acordó que la Nación complete la diferencia por el recorte de fondos con un certificado de cancelación de deudas.

Los gobernadores reunidos en la Casa de San Luis acordaron que las negociaciones continúen en manos de sus ministros de Economía, en contacto con los funcionarios del Gobierno nacional, en especial del Palacio de Hacienda, encargados del tema.

De todos modos, el eje del debate quedó desplazado por la fuerte discusión vinculada con el reparto de cargos en el futuro Senado, y el reclamo por la presidencia provisional del cuerpo.

(NA). – Los gobernadores justicialistas que aún no firmaron el pacto con la Nación para la distribución de fondos coparticipables volvieron a reunirse en esta capital para intentar avanzar en un acuerdo, aunque no existen plazos para cerrar las negociaciones.

En la sede porteña de la provincia de San Luis estuvieron los gobernadores Néstor Kirchner (Santa Cruz), Juan Carlos Romero (Salta) y Adolfo Rodríguez Saá (San Luis), quienes junto con Carlos Manfredotti (Tierra del Fuego) y Carlos Juárez (San Juan), son quienes no suscribieron el acuerdo.

“Cada provincia tiene un temario diferente”, señaló Kirchner al explicar las negociaciones prácticamente individuales que se desarrollan por cada distrito, aunque las provincias deberían firmar el acuerdo base que suscribieron ya 19 distritos.

Ese acuerdo marco establece el cobro de deudas en bonos Lecop y un recorte de hasta 13% en la masa coparticipable para el año próximo, a cambio de que la Nación respalde la renegociación de deudas provinciales a una tasa de 7% de interés anual.

Pero el santacruceño Kirchner destacó que “las provincias que no tienen deudas tienen otros tiempos”, al explicar la falta de apuro por definir los nuevos números en el acuerdo con la Nación.

Fuentes cercanas a los mandatarios reunidos en la Casa de San Luis indicaron que “cada provincia irá cerrando acuerdos en la medida de sus necesidades”.

Uno de los puntos en conflicto es el monto de coparticipación ya que las provincias que no buscan renegociar las deudas bancarias por tener sus cuentas en orden pretenden que no se opere un recorte sobre los fondos que distribuye la Nación.

Tal fue el caso de la provincia de La Pampa que en el acuerdo de la semana pasada acordó que la Nación complete la diferencia por el recorte de fondos con un certificado de cancelación de deudas.

Los gobernadores reunidos en la Casa de San Luis acordaron que las negociaciones continúen en manos de sus ministros de Economía, en contacto con los funcionarios del Gobierno nacional, en especial del Palacio de Hacienda, encargados del tema.

De todos modos, el eje del debate quedó desplazado por la fuerte discusión vinculada con el reparto de cargos en el futuro Senado, y el reclamo por la presidencia provisional del cuerpo.

Compartir:

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Noticias

CONTENIDO RELACIONADO