De acuerdo a la UIA, la Argentina mantiene un atraso cambiario de 31% en relación a Brasil, con respecto al momento de firmarse el acuerdo de Ouro Preto (en diciembre de 1994).
El documento hace mención a los efectos que la crisis brasileña tuvo sobre la Argentina, Las ramas más sensibles son el calzado y la indumentaria que presentan un deterioro de la paridad cambiaria bilateral que duplica al verificado por el promedio general.
El fuerte cambio de los precios relativos, posterior a la devaluación del Real, alteró por completo el mapa de rentabilidad de la producción, el comercio y la inversión en la región.
De acuerdo a la UIA, la Argentina mantiene un atraso cambiario de 31% en relación a Brasil, con respecto al momento de firmarse el acuerdo de Ouro Preto (en diciembre de 1994).
El documento hace mención a los efectos que la crisis brasileña tuvo sobre la Argentina, Las ramas más sensibles son el calzado y la indumentaria que presentan un deterioro de la paridad cambiaria bilateral que duplica al verificado por el promedio general.
El fuerte cambio de los precios relativos, posterior a la devaluación del Real, alteró por completo el mapa de rentabilidad de la producción, el comercio y la inversión en la región.