<p> El trabajo de estos dos científicos tiene un impacto profundo en la sociedad, especialmente en la manera en la que se asignan recursos, como admisiones a colegios o transplantes a pacientes enfermos. El comité que les otorgó el premio dijo que el trabajo de Roth –que enseña en Harvard- y de Shapley – que hace lo mismo en UCLA- es una especie de ingeniería económica que ayuda a pensar rediseños en los mercados para situaciones no tradicionales.</p>
<p>“Aunque estos dos académicos trabajaron de manera independiente la combinación de la teoría de Shapley con la investigación empírica de Roth –sus experimentos y diseños prácticos-han generado un nuevo campo de investigación que podría ayudar a mejorar el rendimiento de muchos mercados”, dijo un vocero de la Academia sueca.</p>
<p>Por su parte, Roth dijo que el premio hecha luz sobre el trabajo que hacen todos los días y que eso es “algo bueno”. “Mis colegas y yo trabajamos en un área conocida como diseño de mercado, que es bastante nueva, y estoy seguro que ahora mis alumnos van a prestar más atención en clase”, dijo en una conferencia de prensa desde su casa en Estados Unidos.</p>
<p>Roth trabajó sobre el trabajo teórico de Shapley que, junto a su colega David Gale, crearon leyes sobre cómo deben regularse la oferta y la demanda en mercados con complicaciones éticas y legales, como en el caso de las escuelas públicas con admisiones limitadas o transplantes para pacientes enfermos. Si estos mercados fuesen desregulados y equilibrados solo por el precio se podría llegar a lo que los economistas llaman “un mercado en falla”.</p>
<p>Shapley creó un algoritmo para que haya una coincidencia entre la oferta y la demanda en mercados que él llamó “estables” porque no se gana de ninguno de los dos lados.</p>
<p>Por estos avances en economía los dos científicos recibieron el premio de US$ 1,2 millones y el reconocimiento mundial.</p>
Alvin Roth y Lloyd Shapley ganan el Nobel de economía
La Real academia de las Ciencias de Suecia les otorgó el galardón a dos economistas estadounidenses por su trabajo relacionado con los problemas de los mercados, su diseño y posibles rediseños.