<p>La guerra tuvo lugar entre 1932 y 1935 y produjo más de 100 mil muertos.<br />
Argentina desempeñó un activo papel de mediación para llegar al final de las hostilidades en los años de la guerra, razón por la cual le fue concedido el premio Nobel de la Paz 1936 al canciller Carlos Saavedra Lamas, ministro del gobierno conservador de Agustín P. Justo. <br />
El acto del lunes se realizará a partir de las 19 en la Casa Rosada cuando Fernández de Kirchner haga entrega a sus colegas paraguayo y boliviano de la Memoria Final de la Comisión Demarcadora de Límites Boliviano-Paraguaya, que fue presidida por la Argentina, informaron fuentes oficiales. Previamente, a las 15, en el Palacio San Martín, el canciller Jorge Taiana hará lo propio con los ministros de Relaciones Exteriores de ambas naciones que llegan a un acuerdo final por la delimitación de fronteras 74 años después de que concluyera el conflicto por el control del Chaco Boreal.<br />
La guerra del Chaco fue la más sangrienta de las libradas en territorio americano durante el siglo XX en la que chocaron 250.000 soldados bolivianos y 150.000 paraguayos en un territorio inhóspito y despoblado, conocido como el Chaco Boreal.<br />
El conflicto estalló por el descubrimiento de algunos pozos petrolíferos en la zona de disputa, así como la ambición boliviana de llegar al río Paraguay y tener acceso al océano Atlántico, después de perder la comunicación con el Pacífico en la guerra con Chile, así como el interés paraguayo en las cuencas petroleras de Bolivia, que luego de la guerra se descubrirían que eran de poca importancia económica.<br />
No se descarta que Fernández de Kirchner mantenga, además, reuniones bilaterales con sus colegas de Bolivia y de Paraguay (quien llegará a Buenos Aires en medio de la polémica generada en su país por los variados reclamos de paternidad al ex obispo).<br />
Además de las actividades oficiales a nivel gubernamental, Morales recibirá el mismo lunes el título "honoris causa" durante un acto que se realizará, a partir de las 9, en la sede de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata.<br />
El reconocimiento se le otorgará por "la labor ejemplar de Evo Morales por gobernar con la participación y el protagonismo de los movimientos sociales, su visión de integración latinoamericana y defensa de la soberanía y autodeterminación de los pueblos".<br />
Tanto el presidente de Bolivia como su par de Paraguay fueron invitados al acto que las organizaciones sociales y políticas organizaron en el Luna Park en conmemoración por el sexto aniversario del triunfo de Néstor Kirchner de las elecciones presidenciales de 2003.<br />
Morales tiene previsto arribar al país en la noche del domingo, en tanto que Lugo llegará el lunes a partir de las 15. </p>
<p> </p>
<p> </p>
<p> </p>
74 años después, acuerdo por la guerra del Chaco
BUENOS AIRES, abr 24 (DyN) – La presidenta Cristina Fernández de Kirchner será el lunes la anfitriona de la ceremonia en la que los mandatarios de Paraguay, Fernando Lugo, y de Bolivia, Evo Morales, formalizarán el fin del conflicto limítrofe que se remonta a la “Guerra del Chaco”.