jueves, 10 de julio de 2025

Primer test en órbita de la cápsula Nyx: avances y próximos desafíos

spot_img

La cápsula europea Nyx Earth no logró completar su reentrada atmosférica tras ser lanzada por SpaceX como parte de una misión compartida. La empresa explica que el vuelo brindó datos clave para el desarrollo futuro de vehículos reutilizables.

Durante la misión Transporter-14 de SpaceX, realizada el 27 de junio desde Cabo Cañaveral, la cápsula suborbital Nyx Earth, desarrollada por la empresa franco-alemana The Exploration Company, no logró ejecutar su reentrada como estaba previsto. A pesar del contratiempo, la firma destacó los datos obtenidos en vuelo como valiosos para las futuras versiones del vehículo.

Un ensayo tecnológico de reentrada

Nyx Earth fue concebida como un demostrador de tecnologías críticas para el desarrollo de cápsulas espaciales europeas reutilizables, capaces de transportar carga e incluso tripulación. Esta misión debía probar su capacidad para sobrevivir al descenso atmosférico tras una órbita parcial en el marco de una misión rideshare organizada por SpaceX.

El descenso no se completó como estaba previsto. Según informó la empresa, la cápsula no realizó la maniobra de reentrada y continúa orbitando la Tierra en una trayectoria degradada. Se investigan las causas del fallo, aunque no hubo daños a terceros ni compromisos de seguridad.

El desafío de la reentrada

La reentrada atmosférica representa una de las fases más complejas del vuelo espacial. Cuando una cápsula regresa del espacio, atraviesa las capas altas de la atmósfera a velocidades que superan los 25.000 km/h. La fricción con el aire genera temperaturas de más de 1.500 °C y forma una capa de plasma que interrumpe temporalmente las comunicaciones.

Para sobrevivir, estos vehículos utilizan escudos térmicos ablativos, diseñados para quemarse controladamente y disipar el calor sin transferirlo al interior. Una vez atravesada esta fase crítica, el descenso continúa mediante paracaídas hasta el amerizaje o aterrizaje final.

En el caso de Nyx, el escudo térmico no pudo ser evaluado, ya que no se produjo el descenso. Sin embargo, otros subsistemas de navegación y control funcionaron de acuerdo a lo previsto, según informó The Exploration Company.

Misiones compartidas y acceso al espacio

La participación de Nyx Earth se dio en el marco de Transporter-14, una misión tipo rideshare liderada por SpaceX. Estos lanzamientos permiten que múltiples clientes compartan el uso de un cohete, reduciendo costos y facilitando el acceso al espacio para startups, universidades y agencias públicas.

El Falcon 9 transportó más de 60 cargas útiles, entre ellas microsatélites de observación terrestre, experimentos científicos y demostradores tecnológicos. Este modelo de servicios ha consolidado a SpaceX como actor dominante en el segmento de carga liviana a órbita baja.

Lecciones para Europa

The Exploration Company, fundada en 2021, busca posicionarse como una alternativa europea frente al liderazgo estadounidense en cápsulas espaciales reutilizables. Sus planes incluyen el desarrollo de versiones futuras de Nyx, con capacidad para transportar hasta 4 toneladas de carga o cuatro astronautas a la Estación Espacial Internacional.

Pese al fallo parcial, la empresa considera que la misión ha sido un paso clave en la validación de tecnologías y procedimientos. En un comunicado, aseguró que “los datos recopilados durante esta misión serán esenciales para las pruebas futuras”.

La próxima misión de la compañía está prevista para 2026, con un vuelo orbital completo y reentrada controlada.

Compartir:

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

CONTENIDO RELACIONADO