jueves, 2 de enero de 2025

El contexto político en el cuadro de la economía

spot_img

Un 2019 electoral con números en rojo para un año que recién comienza.

El nuevo informe Económico Mensual del mes de febrero de 2019 analiza en profundidad el comienzo de un año electoral que será medido de cerca por la economía. El Ãrea de Economía del IAE Business School de la Universidad Austral subraya la dificultad en la consolidación de la desaceleración de la inflación y la caída por octavo mes consecutivo de la actividad económica con un recorte del -7,5%.

Por otro lado, el informe entrega un análisis especial de Eduardo Luis Fracchia sobre los referentes políticos con aspiraciones a ser candidatos durante las próximas elecciones: “Macri, con serios problemas en la economía, se observa perdiendo popularidad. Cristina atrasa al querer reivindicar su proyecto populista.

En el tercer espacio, Massa y Urtubey se encuentran con baja imagen positiva. Lavagna emerge, pero exigente en pretender un consenso que evite competir en las PASO aspirando a ser candidato único del peronismo federal”.

 

Reflexión sobre la política

 

El presidencialismo está fuerte en la región. Las ideas del teórico de las ciencias políticas Juan Lintz, quien promovió el parlamentarismo como sistema alternativo son lejanas en el mundo de Bolsonaro, AMLO, Piñera o Evo Morales. Liderazgos fuertes y, a veces, poco republicanos.

Sin dudas, en el plano económico es clave la reflexión sobre política. Ante la primera vuelta, ningún candidato se ha desmarcado y Macri, Cristina y el peronismo alternativo se reparten por tercios. Cuesta que aparezca el candidato que aspire a romper la polarización que sigue siendo funcional a Cambiemos. Por ahora las tres ofertas políticas parecen opciones pobres y deslucidas. Macri, con serios problemas en la economía, se observa perdiendo popularidad. Cristina atrasa al querer reivindicar su proyecto populista.

En el tercer espacio, Massa y Urtubey se encuentran con baja imagen positiva. Lavagna emerge, pero exigente en pretender un consenso que evite competir en las PASO aspirando a ser candidato único del peronismo federal.

La campaña de Macri orientada por temas de seguridad, corrupción y antipopulismo. Poca economía ya que es probable que se vote en un estado de recesión con inflación alta.

Cristina va por todo. No parece que la justicia la condene antes de octubre y este es para Durán Barba – Peña el mejor escenario, pero relativamente de alto riesgo porque Lavagna es competitivo en una eventual segunda vuelta. Es difícil proyectar intención de voto. Pareciera una victoria ajustada de Macri en segunda vuelta, pero falta mucho tiempo para hacer conjeturas. La decisión de no desdoblar aparentemente perjudica a María Eugenia Vidal.

Pareciera que Macri entregó la dama. Menor costo político pero dudosa decisión. Kicillof es una opción para la provincia de Buenos Aires. En el Frente federal se especula con Graciela Caamaño. Los intendentes de provincia de Buenos Aires se acercan parcialmente a Cristina para que traccione votos. Carrió se mantiene con apariciones esporádicas defendiendo siempre la agenda institucional. María Eugenia Vidal llega con poco desgaste. Es un plan B solo si el escenario se complica más y hay que bajar a Macri. Michetti, Stanley, Patricia Bullrich o un radical como Cornejo disputan la vicepresidencia.

Los radicales quisieran mayor poder de decisión en la coalición y algunos lo quieren a Lousteau en las Paso contra Cambiemos.

Los candidatos a gobernador de Cambiemos esperan recuperar terreno y vencer al peronismo en las provincias.

No hay espacio para un Bolsonaro o Trump argentino, un antisistema político. José Espert, Oviedo, Tinelli o Manes son marginales y ya no les queda tiempo para instalarse.

¿Podrá reelegirse un gobierno no peronista? Es el test ácido para la democracia que plantea Juan Carlos Torre. ¿Sería otra vez un gobierno sin mayoría en las cámaras? Existen varios candidatos en el kirchnerismo y en el frente federal. Salvo Lavagna, ninguno mide mucho.

El escenario en precios

 

  • La inflación mensual minorista fue del 2,9%, situándose en niveles similares del primer cuatrimestre de 2018. El efecto inercial derivado de la fuerte devaluación de agosto-septiembre junto con los ajustes de tarifas de servicios públicos, generan cierta dificultad en la consolidación de la desaceleración.
  • En términos interanuales, la variación general de precios minoristas se situó en 49,3% y es la mayor suba desde diciembre de 2016.
  • El salario nominal creció 27,6% interanual en noviembre. El acumulado del año registra un aumento de 26,6% el cual, ajustado por inflación desde diciembre pasado, evidencia un retroceso acumulado del 17,4%.
  • La inflación mayorista estimada a través del IPIM registró en enero una suba de 0,6% mensual. En términos interanuales, la variación fue 66,9%.
  • Las proyecciones para el corriente año se encuentran en niveles de crecimiento menores. Se espera que la fuerte aceleración observada desde julio comience a disminuir, cerrando el año con menores índices mensuales.
  • Existen efectos derivados de la gestión de política económica. El recorte del déficit fiscal, la política monetaria contractiva, la sostenida recesión y un menor ajuste en los precios de algunos bienes y servicios, debería arribar, al menos para los primeros meses de 2019, a una evidente desinflación promedio de los precios domésticos.
  • Expectativas inflacionarias en retroceso pueden restringir la dinámica de posibles efectos impulso de segunda ronda. En este sentido, las proyecciones relevadas por el B.C.R.A. (REM) muestran disminuciones, en promedio, del 2,6% y 2,5% para febrero y marzo, respectivamente.

 

Actividad económica

Sin dudas, el cuadro consolidado de recesión económica está relacionado con la gestión de la política monetaria con motivo de estabilizar el tipo de cambio y la tasa de inflación doméstica.

  • El aumento de la intensidad en la contracción de la política fiscal con ese objetivo de disminuir el déficit de las cuentas públicas, continúa generando efectos directos e indirectos sobre la demanda agregada. El efecto directo es el rol contractivo de las erogaciones del sector público sobre gastos de inversión y consumo. Los efectos indirectos se generan en las amplificaciones de los primeros hacia los sectores no vinculados directamente a esas decisiones.
  • La actividad económica acentuó su dinámica contractiva durante noviembre. El Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) se redujo 2,3% respecto al mes anterior. En términos interanuales, la actividad registró el octavo mes consecutivo de caída con un recorte de -7,5%. 
  • Las proyecciones del poder ejecutivo sostienen una caída anual del PIB para 2018 de 2,4%. Mientras que luego de la fuerte contracción del 3,5% del tercer trimestre, las estimaciones del FMI y consultoras privadas revisaron las estimaciones de crecimiento en un máximo anual de -2,8%.
  • El desempeño de la industria manufacturera total de noviembre, medido por el Estimador Mensual Industrial (EMI) del INDEC, resultó en una baja de 12,6% respecto al mismo mes de 2017. El acumulado desde diciembre 2017 presenta una disminución de 3,6%.
  • El consumo masivo registró una variación negativa promedio en centros de compras y supermercado en el período noviembre 2018/noviembre 2017 de -16,3% y 12,5% a precios constantes, respectivamente.

 

 

 

Compartir:

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Noticias

CONTENIDO RELACIONADO