Córdoba: en el corazón del Mercosur

    Las ciudades son hoy protagonistas de la historia. Concentran,
    en todo el mundo, 70% de la población y 95% de la
    información. A su alrededor se extienden las grandes zonas de
    desarrollo o los bolsones de pobreza.

    El carácter de su gente, sus atributos
    geográficos, su habitabilidad, su dinamismo comercial,
    cultural, industrial y político, sus índices de
    crecimiento y su tradición empresarial y académica las
    diferencian unas de otras como a dos individuos de edades, sexos o
    razas distintas. Algunas se transforman en poderosos polos de
    inversión y desarrollo, ejercen influencia política,
    crecen y se afianzan, no siempre con resultados positivos para su
    calidad de vida. Otras pierden atractivo, se empobrecen.

    Aunque la Argentina ha estado marcada tradicionalmente por la
    enorme influencia de su capital, hoy en día los procesos de
    regionalización y de integración global impulsan el
    protagonismo de los centros de decisión que son las ciudades,
    una por una, más allá de las fronteras nacionales. Es
    el momento, entonces, de preguntarse en qué situación
    se encuentran las principales ciudades argentinas para salir a
    competir al mundo, cuáles son sus fortalezas y sus
    oportunidades, sus ventajas comparativas, sus debilidades y sus
    riesgos.

    A partir de esta edición, MERCADO inicia un trabajo
    periodístico con escasos antecedentes en el país:
    indagar en el cuerpo y el alma de 15 grandes ciudades argentinas, un
    recorrido que no se agotará -como podría inferirse por
    la naturaleza de la revista- en los aspectos vinculados con la vida y
    las oportunidades económicas. Cada retrato procurará
    reflejar la identidad de cada ciudad en todas sus facetas: su
    cultura, su calidad de vida, sus esperanzas y problemas.

    La primera entrega de esta serie está dedicada a
    Córdoba, segunda ciudad de la república por su
    población y una de las que han dejado huellas perdurables en
    la historia nacional, lanzada ahora al desafío de instalarse
    con presencia propia en el Mercosur.

     

    Córdoba de la Nueva Andalucía nació el 6 de
    julio de 1573 y es el corazón geográfico del Cono Sur:
    prácticamente equidistante de Porto Alegre y de
    Valparaíso, de La Paz y Asunción, de Neuquén y
    Montevideo, de Buenos Aires y de Mendoza, agrega a este privilegio
    una tradición cuatro veces centenaria tangible en su centro
    histórico, adornado por la más antigua catedral de la
    Argentina. En Córdoba se yergue también la segunda
    universidad de América, fundada en 1613. Su carácter
    pionero no se detuvo allí. En 1927 recibió a la
    Fábrica Militar de Aviones y atrajo, durante los años
    ´50, a las primeras fábricas nacionales de automóviles.

    Córdoba es la segunda ciudad de la Argentina por su
    población (1.350.000 habitantes) y la más rica y
    productiva después de Buenos Aires. Su ejido urbano (el
    más grande de América latina) alberga empresas que
    aportan 52,5% del PBI provincial. En Córdoba conviven 3.807
    plantas industriales, 27.741 comercios mayoristas y minoristas, 548
    empresas constructoras, 338 bancos y compañías de
    seguros y 2.180 bares y restaurantes de todo tipo y sabor. Sin
    embargo, dista mucho de ser una ciudad congestionada: 43% de las
    tierras municipales esperan aún que se las urbanice, y la tasa
    de crecimiento de la población baja constantemente (es hoy de
    8,7%).

    IDEAS Y CREENCIAS

    La ciudad es, además, un activo núcleo de ideas.
    La Universidad Nacional, primero fuertemente clerical, se
    comprometió en 1918 con la reforma universitaria que
    abriría la educación de tercer nivel a toda la
    ciudadanía. En la década del ´60 fue centro de luchas
    estudiantiles que marcaron el perfil político argentino. A
    comienzos de los ´80 produjo la escuela de economistas que
    imprimieron su marca en el país entero.

    Córdoba es por eso el epicentro pedagógico del
    noroeste argentino. En sus cinco universidades estudian 101.231
    estudiantes provenientes en gran parte de otras provincias, de
    Bolivia, de Paraguay e incluso del Perú. Esto, sobre una
    población económicamente activa de 422.472 personas:
    18% en la industria y 24% en el comercio. De hecho, los estudiantes
    generan (alquileres y sobrevivencia mediante) casi 5% del PBI de la
    ciudad. Esto influye en la personalidad de la sociedad cordobesa, que
    aún reconoce a la educación como un valor social por
    sí mismo.

    El peso de la Iglesia Católica en la vida cotidiana
    disminuyó, pero su grativación estratégica no:
    el año pasado puso en las calles a 50 mil personas. Algo que
    ninguna otra institución cordobesa puede hacer. Es que 95% de
    los cordobeses son creyentes. Este tremendo arraigo popular y su
    papel como moderador de los conflictos entre sectores sociales son
    los fundamentos de su poder.

    “En Córdoba se secularizó el Estado, pero no la
    población”, define el sociólogo Francisco Delich.
    “Quizá por eso somos menos escépticos, más
    comprometidos con valores duraderos. Esto alimenta nuestra capacidad
    para adherir a proyectos colectivos, para pensar en función
    social y de largo plazo, y para oponernos a la corrupción de
    su clase política.” (Sólo en Córdoba se
    abrió proceso a un gobernador en funciones y se
    encarceló a varios de sus funcionarios. Los cordobeses creen,
    además, que Angeloz seguirá el mismo camino.)

    La importancia paralela de la Iglesia y la Universidad, del
    espíritu conservador y localista y del pensamiento
    crítico y la acción creadora hicieron de Córdoba
    alternativamente la fuente de revoluciones y reacciones intensas:
    allí se gestaron la reforma universitaria y el Cordobazo; la
    lucha sindical de la década del ´60 e incluso la experiencia
    de autogestión obrera del Sitrac-Sitram; pero también
    allí se fraguaron la contrarrevolución
    monárquica, en 1810, y la Revolución Libertadora, en el
    ´55.

     

    ORGULLO CIUDADANO

     

    Donde los cordobeses se hermanan es en su común amor por
    la ciudad. El orgullo que en ellos despierta se refleja en 14
    años de buenas administraciones municipales que, desde 1983,
    hicieron de Córdoba un lugar agradable para vivir: la
    costanera, 120 kilómetros de ciclovías, cuatro calles
    peatonales, la conservación del centro histórico, 13
    millones de metros cuadrados de plazas, parques y verde urbano, los
    semáforos inteligentes, la autopista de circunvalación,
    la remodelación del Zoológico, la reglamentación
    de la construcción y un particular estilo
    arquitectónico hacen de Córdoba una ciudad acogedora,
    relativamente tranquila y transitable. Para lograr estos resultados
    la intendencia supo diseñar, primero, y luego poner en
    práctica un Plan Estratégico para la Ciudad.

    La historia industrial cordobesa acompaña ese
    movimiento: tras la Fábrica de Aviones aparecieron multitud de
    institutos y talleres que formaron la mano de obra de la industria
    metalmecánica. Esa tradición convocó la llegada
    de Industrias Kaiser Argentina (luego Renault) y, más tarde,
    de Fiat, y nutrió a gran cantidad de pequeñas y
    medianas fábricas de repuestos y de maquinaria agrícola
    e industrial. Aun hoy, Córdoba exporta tornos y maquinaria a
    mercados exigentes, como Brasil, y su mano de obra atrajo las
    inversiones de Chrysler y de Fiat.

    Este perfil propio hace de los cordobeses gente “sin complejos,
    que trata de resolver las cosas por sí misma. Los cordobeses
    se han acostumbrado a impulsar su vida por caminos propios, con un
    espíritu que “está más cerca del recato, la
    confianza en el futuro y la tenacidad modernas, que del despilfarro,
    el escepticismo y la falta de fe en valores estables que caraterizan
    a la posmodernidad y que hoy ganan terreno en la sociedad
    bonaerense”, analiza Delich. Es llamativa la modestia de las
    viviendas de la clase dirigente, difíciles de distinguir de
    las que ocupan los profesionales de clase media exitosos.

    Oscar Heinz, fundador de la más fuerte cadena de
    supermercados local, define a Córdoba como un lugar de
    “empresas ricas con empresarios pobres: herederos de la
    tradición de ahorro de los inmigrantes. La conciencia de
    reinversión y de esfuerzo es aquí dominante,
    quizá porque siempre supimos que Córdoba era el camino
    más difícil: en la escuela de administración se
    nos mostraba que el lugar privilegiado para invertir era Buenos
    Aires. De modo que nos sabíamos en desventaja y
    pensábamos que sólo la profesionalidad y el esfuerzo
    nos salvarían”, razona. La interpretación cala hondo en
    la forma en que los cordobeses se perciben a sí mismos y
    piensan su situación en el país.

     

    UN DESTINO

    Hoy la sociedad local se halla fragmentada por diferencias
    económicas y sociales poderosas, pero parece conservar la
    noción de que debe funcionar como un todo. Esto se percibe en
    la vida privada, donde la familia, los proyectos de pareja a largo
    plazo y la construcción del futuro son nociones comunes. Pero
    también en la confianza en las instituciones: la
    gobernación, por ejemplo, para enfrentar la deuda fiscal
    emitió bonos transables con los que paga sueldos y gastos
    corrientes. Los Cecor circulan normalmente incluso en pago de compras
    pequeñas.

    Los dirigentes políticos, los intelectuales y la clase
    empresarial están reunidos alrededor de un proyecto a largo
    plazo: convertir a Córdoba en ciudad internacional. Al mismo
    tiempo, afianzarla como centro de servicios para el interior y
    transformarla en centro exportador al Mercosur y a Chile; puerto
    intermedio en el corredor de negocios bioceánico y el
    más importante centro de convenciones y exposiciones del
    Mercosur. Todo un destino. Coherente con la ambición cordobesa
    de ser la alternativa económica, social y cultural de Buenos
    Aires.

    Junto a este programa esencialmente económico, los
    dirigentes cordobeses (en especial la intendencia) están
    empeñados en descentralizar el ejercicio de gobierno para
    lograr una mejora sustancial en la participación ciudadana y
    un aumento de eficiencia en la gestión municipal. Se ocupan
    además de promover la economía y de contener los graves
    problemas sociales que enfrenta la sociedad y que constituyen
    quizás el más duro de los obstáculos al
    “desarrollo sostenido y sustentable de la Ciudad de Córdoba”,
    lema de la Municipalidad.

     

    CARTAS DE FUTURO

     

    El futuro cordobés depende del surgimiento de un
    líder comunitario de consenso. El actual gobernador,
    Ramón Mestre, es el aspirante más firme a ese papel
    (aunque el intendente Rubén Martí asome en el
    horizonte). ¿Su gran punto en contra?: su deficiente
    política de comunicación, que muchos atribuyen al
    “estado de emergencia” necesario para enfrentar “la debacle Angeloz”
    (cordobeses dixit). Para tener éxito deberá hacer
    coincidir el liderazgo del gobierno con el liderazgo del partido (en
    cuyo seno era jefe de la fracción minoritaria) y el liderazgo
    del Estado con el de la sociedad. Su fuerza consiste en encarnar,
    para sus conciudadanos, los ideales de integridad, progreso,
    eficiencia, identidad, solidaridad y capacidad de
    coordinarción social que tanto se valoran en Córdoba.

     

     

    EL LADO OSCURO

     

    Córdoba se acerca al millón y medio de habitantes
    y empieza a tener problemas: dificultades de transporte en las horas
    pico; 300 mil automóviles; muchos baches callejeros; problemas
    de suministro de agua y un cinturón de villas de emergencia
    pobladas mayormente por inmigrantes de las provincias norteñas
    y de los países vecinos. También en esto Córdoba
    es una capital, y enfrenta una crisis de proporciones.

    El fenómeno más decisivo de los últimos
    años, a este respecto, es la radicación de grandes
    plantas automotrices bajo el esquema de integración con los
    demás países del Mercosur y con Chile: lo que se ha
    llamado “renacimiento industrial” cordobés. Pero el contexto
    difiere mucho del que marcó la expansión
    metalmecánica de los ´50.

    Hoy impera la presencia del Mercosur como horizonte regulador.
    Esto abre nuevas posibilidades de crecimiento pero, por otra parte,
    somete la actividad de las compañías cordobesas no ya a
    lo que pasa en su provincia y en Buenos Aires, sino a una red
    internacional que modela a diario sus decisiones.

    Esto abre una brecha entre cómo conciben y viven su destino
    las empresas y la dirigencia política y cómo perciben
    el suyo propio las mayorías, que tienden a sentirse ajenas a
    este proceso o incluso amenazadas por él.

     

    PODER SINDICAL

    La instalación de Fiat en Córdoba enfrenta
    problemas. Las demandas sindicales siguen vigentes y la empresa
    italiana se queja. Lucio Garzón Maceda, especialista en
    derecho laboral y asesor de grandes centrales sindicales, opina que
    el conflicto fue mal manejado por ambas partes: “Fiat dejó en
    claro sus condiciones: los dirigentes sindicales internos no pueden
    cambiar, al día siguiente de entrar a trabajar, las reglas de
    juego que ellos mismos aceptaron. Las mejoras hay que conseguirlas de
    a poco. Pero también es asombrosa la reacción de la
    firma: en lugar de negociar, despidió. El empresariado
    cordobés debería mediar para evitar las peores
    consecuencias: marcar a Córdoba como un lugar conflictivo para
    la industria”, reflexiona.

     

     

    PRINCIPALES CIUDADES ARGENTINAS POR POBLACIÓN

    Conglomerado
    Población según censo 1991 t.de vrción. 80-91

    1. Gran Buenos Aires 10.887.075
    12%

    2. Gran Córdoba
    1.208.554 19%

    3. Gran Rosario
    1.095.908 14,3%

    4. Gran Mendoza
    773.559 26,2%

    5. Gran La Plata
    640.406 10,6%

    6.Gran Tucumán
    622.348 24,8%

    7. Mar del Plata
    519.707 25,1%

    8.Gran Salta
    367.099 40,8%

    9. Gran San Juan
    353.476 21,2%

    10. Santa Fe (capital)
    342.796 16,1%

     

     

    Una cultura propia

     

    La actividad cultural cordobesa pasa por un momento de fuerte
    modificación de tendencias, modalidades y sentido.

     

    Hay opiniones encontradas acerca del momento cultural
    cordobés. Algunos aseguran que “en lo artístico y lo
    deportivo la ciudad se vino abajo: no tenemos nuevos grupos musicales
    importantes, como los hay en Rosario; el teatro ha decaído
    muchísimo (hay sólo dos salas activas y el festival
    latinoamericano de teatro ya no existe); no se registra un importante
    movimiento humorístico como en los años ´70; hay muy
    pocos espectáculos internacionales y los foros de
    discusión cultural, política y social han desaparecido;
    la universidad misma ha perdido poder como líder cultural y
    formador de opinión”. También atribuyen esta tristeza a
    la falta de discusión política consecuencia de la
    desaparición de una oposición fuerte y estructurada.

    Pero la situación también es interpretada como
    agonía de las modalidades electoralistas en favor de la
    función pública en tanto gerencia conjunta de problemas
    y oportunidades comunes.

    El Estado no tiene fondos para promover la cultura. “Pero
    quienes más protestan por eso son las generaciones de mediana
    edad, acostumbradas a que el Estado provea. Los más
    jóvenes llegan al mundo de la producción cultural con
    otro criterio. Hace cinco años que la puerta estatal se
    cerró; los jóvenes ya ni piensan en ello, buscan
    alternativas”, señala Daniel Salzano, director de la sala de
    arte y ensayo El Angel Azul, que, con 120 localidades, tiene 25
    años de tradición pero forma hoy parte de la empresa de
    cable Video Visión.

    Según Salzano, “hay creadores en la juventud, pero son
    un poco ensimismados. Tienen una actidud prudente, reflexiva, hasta
    pragmática: se saben librados a sí mismos y descreen de
    las grandes soluciones pero no del trabajo y la búsqueda
    constantes y personalizados. No están enfrentados al poder,
    pero tampoco son sus aliados: lo ignoran. Lo suyo pasa por otro lado,
    tanto en el ámbito de la música como en el cine, donde
    muchos francotiradores producen anualmente obras descriptivas
    interesantes”.

     

    LA INCOMUNICACIÓN

     

    Parece indiscutible que existe una falta de comunicación
    importante entre los sectores de la población que han hecho
    suyo el proyecto de desarrollo regional y exportador, y el ciudadano
    común. Muchos sospechan que los medios de comunicación
    son parte responsable de esta situación. En todo caso, los
    cordobeses no parecen conformes con ellos: es frecuente la demanda de
    mayor variedad y profundidad en formas y contenidos. El líder
    indiscutido entre los diarios es La Voz del Interior, y de las cuatro
    radios AM, si bien LW1 Radio Universidad es reconocida por el nivel
    de su programación, es LV3 la que concentra la mayor parte de
    la audiencia y sirve de modelo para sus otras dos competidoras.

     

    EMPRESAS Y PROYECTO

     

    Los cordobeses aprovechan sus cualidades tradicionales para
    modificar la dirección de su desarrollo e integrarse con Santa
    Fe y Entre Ríos.

    El empresariado cordobés está compuesto por un
    conjunto relativamente pequeño de empresas no excesivamente
    grandes pero muy fuertes. Sus propietarios y dirigentes “son gente
    frugal y austera, poco dada a los gastos inútiles y que
    considera la ostentación (fiestas, mansiones) como signo
    inequívoco de mal gusto y falta de seriedad”, introduce el
    sociólogo Francisco Delich. La enorme influencia de Buenos
    Aires tal vez los obligó a hacer frente común y los
    llevó a reconocerse como partícipes del mismo
    desafío. Por eso valoran la capacidad de gestión
    colectiva y se preocupan por las consecuencias sociales de su
    trabajo.

    Sin embargo, el surgimiento del Mercosur planteó nuevos
    problemas y abrió nuevas opciones. “Córdoba siempre
    funcionó como capital del Noroeste: su oferta de
    educación, salud (600 hospitales y clínicas) y bienes
    de consumo, así como su desarrollo industrial y su
    filiación histórica la hicieron polo de desarrollo del
    noroeste, con una influencia que llegó incluso hasta Bolivia”,
    explica Raúl Hermida, director del Instituto de
    Investigaciones de la Bolsa de Comercio.

    “Pero Córdoba es también una pieza importante de
    la región central, a la que pertenecen La Pampa, Santa Fe y
    Entre Ríos. En los últimos años, la
    expansión de la industria agrícola y ganadera la
    acercó aún más a Santa Fe (metalmecánica
    incluida). Y si el sudeste del Brasil, por razones climáticas,
    no puede desarrollar una industria de productos lácteos
    competitiva, Córdoba sí. Algo parecido se da con los
    automotores. Si examinamos un mapa, veremos que la ciudad de
    Córdoba se halla a sólo 300 kilómetros de
    Rosario, puerto importante sobre la hidrovía
    Paraguay-Paraná, que conecta Brasil, Paraguay, Argentina y
    Uruguay. Esto es de enorme importancia por el bajo costo del
    transporte fluvial, y pone a la región como blanco de gran
    cantidad de inversores”.

    Así es que los líderes locales, influidos,
    según se dice, por el proyecto nacional de
    regionalización, buscan transformar a la ciudad de
    Córdoba en un centro de reunión y convenciones para
    todo el Mercosur (tal como Atlanta en Estados Unidos) y hacer de ese
    gran mercado su horizonte de desarrollo. También se proponen
    incorporar a Chile, seguir siendo el proveedor estrella del noroeste
    e integrarse con las provincias de Santa Fe y Entre Ríos en
    una misma región, para ser más competitivos en la
    conquista de mercados y la búsqueda de inversiones. “Ya
    estamos trabajando con el empresariado santafesino en la
    constitución de este segundo polo de desarrollo del
    país”, dice Hermida.

    Pero “es necesario realizar cambios”, agrega. “Hay que seguir
    creciendo y al mismo tiempo resolver los problemas de
    exclusión social que se han generado en los últimos
    años: la permanente disconformidad genera conflictos que
    retardan el crecimiento.”

    Hay que mejorar los servicios públicos: las carreteras
    y los servicios de agua y electricidad. La universidad debe
    reorganizarse, mejorar su administración y resolver sus
    problemas internos para contar con recursos financieros y humanos que
    la integren al proceso de desarrollo.

    Las empresas se enfrentan al desafío de profesionalizar al
    máximo su gerencia y mejorar su competitividad. El Estado
    tiene que terminar con el déficit, generar ahorro común
    (algo que se está empezando a conseguir) e invertir en
    desarrollo y promoción social y económica.

     

    CLARIDAD

    Claridad es la AFJP más grande e importante que opera en
    Córdoba. Son sus tres propietarios la Uocra y Fatsa (entre
    ambas controlan 33%), ITT-Hartford (con otro tercio) y la provincia
    de Córdoba. Hoy en día Claridad es el principal
    inversor potencial de la provincia, con $ 180 millones disponibles,
    “cifra de la que no dispone ningún banco local”, explica
    Francisco Delich, presidente de la entidad. “Porque somos el
    principal captador de ahorro provincial”, indica. “Nuestro problema
    consiste en encontrar dónde colocar estos fondos como
    inversión productiva en el mercado cordobés.”

     

    ARCOR

    Arcor es la primera empresa productora de alimentos de
    Córdoba, por el volumen de su producción y porque se
    trata de la única transnacional de la región, con
    plantas en todos los países del Mercosur, una planta en Chile,
    una en México y, en diciembre de este año, otra en
    Perú.

    De su producción, 75% corresponde al rubro alimentos y
    el resto a material para empaques, papel y cartón corrugado.
    Sus capitales son 100% regionales y pertenecen a un grupo de familias
    cordobesas. La empresa fue fundada en 1951, y en 1996 facturó
    US$ 930 millones, de los cuales 20% provinieron de exportaciones. Sus
    principales mercados externos son Brasil, Estados Unidos, Chile y
    Paraguay, en ese orden, pero tiene trato comercial regular con
    más de 70 países.

    Buena parte del crecimiento del grupo está orientada,
    desde 1993, a la ampliación de la actividad exportadora, que
    en 1995 registró un aumento de 68%, y el año pasado se
    incrementó en 17%. Para 1997 el grupo espera crecer hacia
    afuera 20%. “Deberíamos lograrlo”, dice su gerente general,
    Jorge Giai.

     

    SUPERMERCADOS AMERICANOS

    Es la cadena de supermercados más importante de
    Córdoba, con 50 sucursales y 2.000 empleados; domina 30% del
    mercado. La empresa, enteramente cordobesa, cuenta con 87 años
    de tradición, aunque los supermercados nacieron en 1965.

    Hoy Americanos enfrenta la competencia de los nuevos
    hipermercados, entre los cuales sobresale uno local, el Libertad, que
    recibe visitantes de todo el interior y en cuyos terrenos pronto se
    construirá un Holliday Inn. “Se trata de una iniciativa
    inteligente”, dice Oscar Heinz, director de Americanos, “de manera
    que tuvimos que redefinir nuestro posicionamiento, y entendimos que
    los nuestros son supermercados vecinales. Ofrecemos comodidad,
    servicio y facilidades de pago. Para bajar costos y mejorar la oferta
    estamos terminando un enorme depósito sobre la avenida de
    circunvalación. Desde allí manejaremos las
    adquisiciones y la distribución”, cuenta.

    Además, en sociedad con Delta Construcciones, Americanos
    es pionera en el negocio de los shoppings, con Nuevo Centro: 2.000
    metros cuadrados que este año se ampliarán a 10.000,
    para albergar a la tienda chilena Falabella, y a cuatro salas de
    cine. “Nuevo Centro compite con los otros tres shoppings cordobeses,
    en especial con Patio Olmos, pero tiene un estilo
    arquitectónico muy de aquí, que lo diferencia”,
    reflexiona Heinz.

    La sociedad que Americanos conformó con Delta
    está también a punto de inaugurar el Sheraton Hotel,
    único cinco estrellas de Córdoba, con 194 habitaciones.

     

    TARJETA NARANJA

    Es, según los expertos, la tarjeta de crédito
    regional más exitosa del país. “Tarjeta Naranja empieza
    como una casa de deportes, Salto 96, en 1969. A los cinco
    años, se inauguró una cuenta corriente para darles
    crédito a los profesores de educación física.
    Luego se incorporaron las mutuales de los gremios, que excluimos en
    épocas de inflación, porque dejaron de pagar”, cuenta
    David Ruda, presidente de la firma. “Entonces decidimos arriesgarnos
    y abrir cuenta corriente a todos aquellos que compraban a
    través de las mutuales. Poco después, con cerca de
    15.000 cuentas, identificamos a nuestros usuarios con un
    plástico que resultó ser naranja. Registramos el nombre
    y, en 1985, extendimos el mecanismo a los comercios amigos. Hoy hay
    cerca de 250.000 usuarios; de los cuales 110.000 son regularmente
    activos”, describe Ruda.

    La empresa está embarcada en un proceso de crecimiento
    hacia la provincia y hacia otras regiones. “Ya sea por propia cuenta
    o mediante asociaciones con empresas locales, queremos llegar a todo
    el país”, dice Ruda.

    El otro negocio importante de Tarjeta Naranja es el Centro
    Ferial Córdoba, un complejo municipal explotado por
    concesión.

    Las dos ferias regulares, ambas exitosas, que cobija el Centro son
    Fico, Feria Industrial de Córdoba, y una feria artenasal
    única en la república, con 1.500 artesanos de todo el
    país.

     

    BANCA Y BOLSA

    En Córdoba se dice que la provincia se vio sometida no
    sólo al efecto tequila, sino también al peperina,
    consecuencia de la gran deuda pública provincial, que
    dejó a la provincia en crisis tras el remezón de origen
    mexicano.

    Para salvar la situación, la gobernación
    sustituyó $ 800 millones por bonos transables, los Cecor, que
    no pueden constituir depósito bancario. Esto benefició
    la dinámica económica en general, pero hizo mermar la
    mercadería con la que trabajan los bancos: el dinero.

    De los bancos locales en funciones, tres dominan la plaza: el
    Israelita, el Banco del Suquía y Sudecor.

    El Banco del Suquía, del grupo Roggio, es el más
    importante por su cartera de crédito, y uno de los que
    más crece, merced a la captación de pequeños
    ahorristas. Cuando se desató el tequila, el Suquía
    recibió dinero del Banco Central, pero tuvo que absorber, como
    condición previa, varias sucursales del Banco de los Arroyos.
    Hoy es una institución bien posicionada y próspera.

    El Banco Israelita, más conservador, perdió,
    frente al empuje del Suquía, el primer lugar que ostentaba,
    pero sigue siendo una institución sólida y de prestigio
    local.

    Sudecor es la entidad con el más alto índice de
    crecimiento, gracias a su fusión con el Banco del Litoral y a
    su asociación con el Banco de Galicia.

    Otra entidad que logró una fuerte posición en
    Córdoba, pese a no pertenecer a la provincia, es el Banco
    Mayo, que penetró el mercado local con la compra de Provencor,
    emisor de una de las dos tarjetas de crédito regionales.

    El Banco Roela y el Banco Julio se agregan a la lista,
    pequeños, pero sólidos.

    En cuanto al Banco de la Provincia de Córdoba, con
    5.000 empleados, las voces privadas -no las oficiales- hablan de una
    inevitable privatización.

    La Bolsa, por su parte, es aún una actividad
    incipiente. El mercado secundario se negocia casi íntegramente
    a través de Buenos Aires, y las operaciones en el mercado
    primario siguen siendo bastante reducidas, “a pesar de que la Bolsa
    de Córdoba ha sido la mayor emisora de Obligaciones
    Negociables para la pequeña y mediana empresa”, acota Daniel
    Semyraz, especialista en el tema. “Pero éste es un mercado que
    está naciendo y requiere un fuerte cambio de mentalidad entre
    los empresarios.”

    Sin embargo, se han hecho operaciones interesantes: Comersa
    (empresa del grupo Roggio) “emitió las últimas
    obligaciones negociables Pymes en Córdoba, a un costo total de
    14% (12% fueron al inversor), lo que constituye una buena experiencia
    porque demuestra que se puede conseguir dinero fuera de los
    mecanismos financieros tradicionales”, señala Semyraz.

     

    LA CIUDAD EN LA PROVINCIA

     

    La ciudad de Córdoba y sus alrededores concentra 42,7%
    de los establecimientos económicamente activos (son 6.076 para
    toda la provincia) y 51,47% del personal ocupado (85.127 personas a
    nivel provincial). Casi 30% de la población ocupada trabaja en
    los 34 establecimientos con más de 300 empleados, mientras las
    213 empresas de entre 50 y 300 obreros que existen en la provincia
    congregan otro 27,4% de los empleos. Estas grandes
    compañías se concentran en la capital, mientras los
    establecimientos de entre 5 y 50 empleados, donde trabajan 33,7% de
    los cordobeses, están repartidos sobre el conjunto de la
    geografía provincial.

    La concentración del personal ocupado también se
    produce por rubros. De las 41.000 personas ocupadas en la ciudad de
    Córdoba, casi 22.000 pertenecen a la industria
    metalmecánica, y otros 7.500 (19%) a la de alimentos y
    bebidas. La industria textil sigue ocupando casi 10% de la
    población, y la producción de productos
    químicos, otro 6%.

    Si se toma como referencia el año 1993, la industria de
    la ciudad de Córdoba prosperó. El único rubro en
    el cual, a fin del ´96, aún se mantenía un descenso en
    la producción (casi 20%) era el automotor. En todos los
    demás frentes industriales la producción
    registró un crecimiento de entre 4% (en el sector
    minería) y 38,5% en la industria química, con un
    promedio que oscila alrededor de 10%. Lo más notable es que el
    número de horas trabajadas y el personal ocupado, en cambio,
    han disminuido en el mismo período, en una proporción
    distinta según los diversos sectores, pero que representa
    cerca de 20% menos para el tiempo de trabajo, y 12% menos para el
    personal. Esto habla a las claras de un aumento neto de la
    productividad en la industria cordobesa. Algo que se registra
    también en la disminución del uso de la capacidad
    instalada, aun con aumento de la producción.

     

    Rubén Martí

    UN INTENDENTE MÚLTIPLE

    Ahorro corriente, descentralización, cuidado ambiental y
    promoción económica son las cuatro ruedas del carro
    municipal.

    Rubén Martí ganó su segunda intendencia en
    1995, tras haber probado que su lema, “desarrollo sostenido y
    sustentable”, no eran meras palabras. Su administración se
    centró en el Plan Estratégico para Córdoba, en
    cuya formulación participaron 150 entidades públicas y
    privadas: “Era la única manera de tener un plan de consenso,
    con el que todos se comprometiesen”, dice Martí. Pero para
    ponerlo en práctica hacía falta ahorro corriente,
    además de acercar la municipalidad a la gente.

    El informe económico preparado por la Cámara de
    Comercio sostiene que “las finanzas municipales del período
    1991-1995 se caracterizan por un fuerte aumento de los recursos y un
    ahorro corriente alto. Desde 1991 los recursos se incrementaron en
    casi 95%. El ahorro corriente anual promedio alcanzó a $ 79,7
    millones”. Además, la Municipalidad cuenta con un
    crédito del BID por US$ 150 millones de dólares.

    Uno de los objetivos iniciales fue descongestionar el Palacio
    de Gobierno en cuanto a trámites municipales se refiere. Esto
    permitiría reducir la burocracia y aligerar el centro de la
    ciudad. Para esto se diseñaron los Centros de
    Participación Ciudadana.

    Son nueve los CPC fundados desde 1991. En ellos se pagan
    cuentas municipales y de servicios públicos, se realizan
    reclamos y pedidos y se tramitan habilitaciones. Pero también
    es posible casarse, presenciar espectáculos y discutir
    problemas comunales. Albergan actividades de capacitación
    formal y programas sociales dedicados a los niños y a los
    ancianos e incluyen, además de un registro civil, un tribunal
    de faltas, una oficina del Banco de Córdoba, oficinas de
    Epec(electricidad) y DMAS (agua corriente), de Telecom, de Ecogas y
    de Encotesa, una delegación del Ministerio del Trabajo, una
    posta policial, un centro de primeros auxilios y educación
    para la salud, una sala de cine, teatro, videos y música y una
    biblioteca. Con su personalidad edilicia inconfundible, cada uno
    atiende unas 150.000 personas por año.

    “La descentralización es la posibilidad de incorporar a
    los vecinos a una red de gobierno que haga de Córdoba una
    ciudad policéntrica. Esto diluye la idea de poder central,
    descongestiona la administración y fomenta la democracia”,
    señala el intendente. “Cuando hay que poner cloacas, o
    extender la red de suministro de gas, o asfaltar, son los vecinos
    quienes contratan a la empresa, y supervisan las obras con la
    asesoría y el aval de la intendencia.” La Municipalidad
    colabora para ello con innumerables organizaciones no
    gubernamentales, pero los mejores resultados se lograron poniendo en
    práctica en los centros vecinales los Talleres de
    Microplanificación.

     

    BASURA QUE ALIMENTA

     

    Otro aspecto importante de la gestión Martí es la
    creación de la Universidad Libre del Ambiente, montada donde
    hubo un inmenso basural y encargada de dictar conferencias y
    seminarios sobre el tema ambiental.

    Conectado con ello, el programa Bida (Basura Inorgánica
    Da Alimento) organizó una cooperativa de 200 cirujas dedicada
    a la preparación de la basura inorgánica destinada a
    los centros de reciclaje. Para incentivar la recolección el
    programa adquiere a bajo precio la verdura y los huevos que los
    10.000 chacareros del cinturón verde de Córdoba no
    colocan en plaza, llama a recolectar desperdicios a los vecinos
    desocupados de los barrios carenciados y cambia kilo por kilo la
    basura inorgánica que cada uno recogió por hasta 10
    kilos de verduras y huevos.

    Iniciativas como ésta ayudan a combatir el problema
    social: “Algo importantísimo porque la miseria es la primera
    causa del aumento de la delincuencia, y si Córdoba es
    todavía, comparada con otras urbes de más de un
    millón de habitantes, una ciudad segura, hay que cuidarla.
    Queremos que siga siendo una ciudad abierta, donde la gente se
    reúne en la calle, camina, comparte los espacios
    públicos, abre sus ventanas e incluso sus puertas”, se
    entusiasma Martí. “Estamos mejor situados que otras ciudades
    para lograrlo: no hay en Córdoba más de 80 o 90.000
    personas en situación de marginalidad, contra cerca de 300.000
    en otras ciudades similares.”

    Pero, además de programas sociales, una ciudad acogedora
    precisa infraestructura urbana. Por eso se construyeron 120
    kilómetros de ciclovías, se inauguraron varios parques,
    se prolongó la costanera, se habilitaron cuatro grandes
    peatonales y se mantiene a través del departamento de
    planeamiento urbano una actividad permanente de rescate edilicio.

    Todo este trabajo se realiza “en colaboración con la
    Universidad, cuyos decanos son asesores del intendente”, explica
    Martí: “Este es uno de los secretos de nuestro éxito”.
    Otro es la eficiencia. Córdoba es la ciudad con menos
    empleados públicos por habitantes en toda América:
    solamente 7.000.

    La Agencia Municipal para el Desarrollo Económico de la
    Ciudad, por su parte, colabora con las entidades empresariales para
    promover a Córdoba como destino de las inversiones
    internacionales. También se implementó una “incubadora
    de empresas”, que protege el crecimiento inicial de pequeñas
    firmas hasta que adquieren autonomía, y está a punto de
    inaugurarse un centro de negocios organizado según el modelo
    de la UNCTAD, un trade point, que consiste en una red informatizada
    que opera como bolsa de oportunidades de negocios.

    Córdoba se convertirá este año en la sede
    del programa Mercociudades, red de ciudades del Mercosur de la que es
    miembro fundador y a la que pertenecen Asunción, Porto Alegre,
    Brasilia, Curitiba, Río de Janeiro y Montevideo.

     

    LA INTELIGENCIA CUENTA

     

    Los institutos de educación superior cumplen en
    Córdoba una función esencial para la evolución
    estratégica de toda la región.

     

    La Universidad de Córdoba “está completamente
    identificada con la personalidad y el destino de la ciudad y de sus
    habitantes. Esto incide en la inteligencia cordobesa, que está
    firmemente arraigada en su lugar de origen”, dice Francisco Delich,
    sociólogo, profesor de la Universidad Nacional de
    Córdoba y ex rector de la institución (1989-95).
    “Cavallo se llevó consigo 126 profesionales de la Universidad.
    Entre ellos no había sólo comunidad de proyecto
    político y de concepciones técnicas: había un
    estilo común, ligado a Córdoba.”

    Hoy, las universidades públicas y privadas intentan
    impulsar el desarrollo en colaboración con las empresas y la
    gestión pública. Por eso surgen nuevas entidades,
    mientras las existentes diversifican su oferta y reorganizan sus
    servicios. La creciente conciencia del empresariado respecto de su
    propia necesidad de mano de obra más calificada y de una
    gerencia cada día más profesional también
    presiona en esta dirección.

    La Universidad Empresarial Siglo 21 es el más reciente
    ejemplo (1995) de la aparición de una entidad de tercer nivel
    a partir de la iniciativa de las empresas. Son sus artífices
    la Fundación de Empresas para la Excelencia (fundada en 1991 y
    relacionada con la Comunidad Europea) y el Instituto de Estudios
    Terciarios, creado por quien fuera secretario general de
    Fundación y es hoy rector de la UES.21, Juan Carlos Rabbat.
    “De lo que se trata, hoy en día, es de saber si existe alguna
    conciliación posible entre la competencia por los mercados
    mundiales y la solidaridad laboral y social”, señala Rabbat.
    “El primer desafío que enfrentamos es crecer en el mercado
    global consiguiendo que esto mejore la calidad de vida de la
    sociedad. Por eso hemos creado esta universidad: para responder a la
    demanda de cuadros por parte de nuestro cliente, el empresariado
    cordobés. Este año la Universidad, financiada por el
    crédito fiscal que le ceden más de 20 empresas, va a
    fundar un centro de capacitación empresarial para formar
    personal inmediatamente operativo en todos los niveles laborales.”

    En otro terreno, el de servicios a las empresas, la provincia
    maneja un centro de tecnología avanzada, el Amadeo Sabatini,
    sostenido por una fundación compuesta por industriales y
    empresarios locales y por la gobernación, que cuenta con
    aportes y asesoría del gobierno italiano.

     

    LA MAYOR

    La Universidad Nacional de Córdoba sigue siendo el mayor
    instituto de educación del interior. Sus 87.000 alumnos y
    más de 7.000 profesores la transforman en un enorme complejo
    hecho de muchas escuelas y centros de investigación, costoso
    de mantener y difícil de organizar. “Está agobiada por
    una creciente carga estudiantil que pesa sobre un presupuesto
    estático: de sus 80.000 estudiantes sólo se recibe la
    tercera parte. De este modo, la Universidad se rapiña a
    sí misma en lugar de ocuparse de crear su futuro como
    institución”, reflexiona Delich.

    Pero es opinión unánime que la Universidad sigue
    contando con un plantel académico de primer nivel. Miembros
    del sector educativo privado afirman incluso que allí hay
    muchos investigadores de nivel internacional “perfectamente capaces
    de ofrecer transferencia de tecnología”, que no se aprovechan
    del todo porque “no hay un organismo que centralice su
    relación con la empresa privada y los organismos
    públicos”. Así y todo, el sector económico y
    político mantiene contactos fructíferos, por separado,
    con las facultades, escuelas y grupos de investigación.

     

     

    LAS UNIVERSIDADES EN CIFRAS

     

    Universidades
    N° de Alumnos

    Nacional de Córdoba
    87.771

    Católica de Córdoba (privada)
    4.115

    Tecnológica Nacional (facultad Córdoba)
    6.495

    Blas Pascal (privada)
    1.550

    Universidad Empresarial Siglo 21 (privada)
    1.300

    Total
    101.231

    Inventario y balance

     

    La geografía

    Córdoba está privilegiadamente situada en el centro
    del país, a 300 kilómetros de

    Rosario y 500 de Mendoza, y forma parte de la zona central por su
    clima y latitud, lo que transforma a la provincia en polo
    agrícola y ganadero por excelencia.

    La ciudad de Córdoba tiene un ejido urbano de 570 km2, 31%
    del cual ya está urbanizado y 43% permanece disponible.

    Con 15.055.000 m2 de verde urbano, plazas y parques, goza de casi
    10 m2 de verde por habitante.

    Su cercanía con las sierras (media hora de viaje por
    carretera) le agrega un atractivo adicional a la calidad de vida.

    Su temperatura promedio anual es de 17,6 °C, con 58% de
    humedad relativa promedio y 668,4 mm de lluvia.

     

    VÍAS DE COMUNICACIÓN

     

    Las rutas que la conectan con el resto del país no
    responden plenamente a las necesidades

    de la ciudad. Están deterioradas y se congestionan, pero
    los trabajos de remodelación se han iniciado.

    La ciudad está atravesada por tres ramales ferroviarios de
    alcance nacional y aptos para el transporte de cargas. Y cuenta,
    además, con 30 kilómetros de una avenida de
    circunvalación que rodea el 70% de la planta urbana.

     

    SERVICIOS PÚBLICOS Y DE INFRAESTRUCTURA

     

    Redes y porcentaje de cobertura

    Superficie
    Población

    Agua 99%
    99%

    Electricidad 99,5%
    99,5%

    Gas 87%
    91 %

    Pavimento 62,5%
    80%

    Cloacas 9,8%
    23,7%

     

     

    La energía eléctrica y el agua corriente son
    suministradas por dos empresas provinciales, Epec (Empresa Provincial
    de Energía Eléctrica) y DMAS, respectivamente. Se trata
    de dos compañías con serios problemas de
    administración y sin política de reinversión. La
    provincia inició hace dos años el proceso de
    privatización de DMAS. No así el de Epec, cuyo destino
    es incierto.

    La energía eléctrica cordobesa es 5% más cara
    que en el resto del país, como promedio, pero las grandes
    empresas pueden comprar directamente al sistema interconectado
    nacional.

    En cuanto a las telecomunicaciones, la prestataria del servicio es
    Telecom, que llevaba instaladas hasta el año pasado 255.470
    líneas con 87% de digitalización de la red. En
    Córdoba existen hoy 20 abonados por cada 100 habitantes.

    Telecom ofrece los siguientes servicios especiales para empresas:
    Grupos Rotativos, Discado Directo Entrante, 0-800 y sus facilidades,
    Líneas Punto a Punto, Digitales, Enlaces PABX-PABX (el
    edificio virtual), Audio Alta Calidad, Centrex (central
    telefónica virtual), Servicios de Audio Texto y planes
    especiales para comunicación internacional.

     

    A esto se agregan dos empresas de telefonía movil (CTI
    Móvil y Compañía de Comunicaciones Personales
    del Interior) y un servicio de comunicación de datos que
    incluye videoconferencias, intercambio electrónico de datos,
    transmisión al extranjero, trunking, radio móvil
    marítimo y otros servicios adicionales, a cargo de Servicios
    Argentinos de Telecomunicaciones Startel.

     

     

    SERVICIOS A LAS EMPRESAS

     

    En Córdoba operan varios bancos extranjeros, entre los
    cuales pueden citarse el Banco Francés, el Banco de Boston,
    Lloyds y Citibank, varias entidades nacionales y seis locales.

    Las empresas industriales radicadas en Córdoba cuentan con
    instituciones y organismos que les proporcionan servicios
    tecnológicos y de capacitación de diversa
    índole. Entre ellos el Centro de Tecnología Avanzada
    Amadeo Sabatini, el Centro de Investigación de Materiales y
    Metrología, el Laboratorio Nacional de Investigación y
    Servicios.

    Existe además una operadora de servicios de carga, Corfisa,
    que administra una terminal integral con depósito de
    mercancías, playa de estacionamiento para camiones y
    contenedores y vía propia para entrada de ferrocarril.

     

    HOTELES Y CENTROS FERIALES

     

    La ciudad cuenta con varios hoteles aptos para la
    realización de seminarios, conferencias, cursos y
    convenciones.

     

    Hoteles

    Categoría Cantidad
    N° de plazas

    Cinco estrellas 1
    194

    Cuatro estrellas 8
    146

    Tres estrellas 8
    1.009

    Dos estrellas 14
    879

    Una estrella 17
    725

    Apart hotel 1
    154

    Alquiler temporario 5
    259

    Sin categorizar 8
    315

    Total 61
    4.995

     

    Existe un Complejo Ferial con 145.000 m2 de superficie total, de
    los cuales 15.000 m2 son cubiertos.

     

    TRANSPORTE

     

    Córdoba cuenta con 60 líneas de ómnibus,
    cinco de trolebuses y 11 de colectivos de servicio diferencial . Un
    total de 1.098 unidades en servicio, que recorre 76 millones de
    kilómetros al año. La estación terminal de
    ómnibus, con 31 dársenas, puede atender
    simultáneamente a 9.000 personas. Se producen en ella casi
    2.000 arribos diarios (unas 100.000 personas) desde todo el
    país.

    El aeropuerto de Córdoba cuenta con dos pistas en
    condiciones de operar, capaces de recibir aeronaves de carga y de
    pasajeros de cualquier tamaño (incluso los Jumbo 747), y un
    sistema de apoyo cuyo sistema de aterrizaje por instrumentos le
    permite operar con un techo de hasta 40 metros. Entre sus rutas hay
    vuelos directos a San Pablo, Río de Janeiro, Santiago de Chile
    y Santa Cruz de la Sierra, y, dentro del país, a Buenos Aires,
    Rosario, Santiago del Estero, Tucumán, Salta, Jujuy, Mendoza,
    San Juan y Neuquén.

    MATERIA GRIS

     

    Córdoba está especialmente bien provista en este
    aspecto, con cinco universidades (dos públicas, de las cuales
    una tecnológica) y tres privadas (dos de ellas orientadas a la
    empresa).

    Existen, además, 31 colegios técnicos de nivel
    medio.

    MEDIOS DE COMUNICACIÓN

     

    Diarios……………………………………..2

    Radios AM………………………………..4

    Radios FM……………………………….52

    Canales abiertos…………………………3

    TV por cable (empresas)………………7

     

    De los tres canales abiertos, dos son privados y el tercero
    pertenece a la Universidad. Las operadoras de cable suman, en total,
    56 canales.

     

     

    ACTIVIDAD MUNICIPAL (e incentivos a las empresas)

     

    La gobernación mantiene vigente un régimen de
    promoción industrial al que se suma el municipio. Entre otras
    cosas, contempla la excención de impuestos a los ingresos
    brutos, por parte de la provincia, medida que la Intendencia
    acompaña eximiendo a sus beneficiarios del impuesto a los
    inmuebles.

    Por otro lado, la Subsecretaría de Planificación
    Estratégica lleva a cabo tres subprogramas directamente
    destinados a la promoción de la actividad empresarial:

    el de calificación de mano de obra y apoyo a la
    pequeña y mediana empresa,

    el de Apoyo al Comercio Exterior y posicionamiento en el Mercosur,

    el de Información para el Desarrollo (que maneja el Sistema
    de Información Municipal).

    A ellos se suma un subprograma de Promoción Internacional
    de la Ciudad de Córdoba y uno de Construcción de
    Infraestructura y Uso del Territorio Urbano como Ambito para el
    Desarrollo.

    volver al índice