El futuro de la democracia

    Qué queremos los argentinos

    Democracia sí, pero según el prisma con que se la mire

    Los menores de 30 prestan menos atención a la libertad de prensa y a la transparencia en la gestión que los más grandes, quienes aceptarían restricciones económicas pero no individuales. Clases socioeconómicas, franjas etarias, empresarios y población en general dan batalla cultural por el futuro de la democracia. Elecciones libres y ninguna alternativa mejor constituyen un punto de partida ciudadano.

    Por Rubén Chorny

    Ni padres ni abuelos habían disfrutado de una continuidad constitucional de tantos años como la que reúne hoy, con 16 sufragios consecutivos, “la generación de la democracia”, es decir la que tiene de 50 años para abajo. Los mayores habían pasado por seis interrupciones fácticas en 46 años: a Yrigoyen (1930): golpe; a Castillo (1943): golpe; a Perón (1955): golpe; a Frondizi (1962): golpe; a Illia (1966): golpe, y a Isabel Perón (1976): golpe. Promedio, uno cada 8 años.
    Hoy, del 60% del último padrón electoral que transcurrió toda su vida adulta eligiendo los sucesivos Gobiernos, la mitad nació después de 1983, o sea que no sabe lo que es haberse criado entre botas y marchitas militares, ni tampoco registra como vivencia activa la dos grandes crisis que tuvo la democracia en 2000 ni mucho menos la hiperinflación de 1989. La inflación, la guerra de las Malvinas y los sucesivos defaults de la deuda pública también les suenan como letanías.
    Los que tienen menos de 30 años sienten menos apego que los mayores por la libertad de prensa y la transparencia en la gestión, mientras les preocupa más el respeto a los derechos humanos y a las minorías.
    “Las expectativas con relación a los Gobiernos electos son muy diferentes en las distintas generaciones. Por esto a veces resulta muy difícil entender por qué para los jóvenes la inflación no es un problema, por qué hay una distinta interpretación sobre la utilidad de la intervención pública, sobre la libertad de expresión, sobre el autoritarismo”, reconoce el sociólogo y filósofo Marcos Novaro, quien junto con su colega académico Carlos Gervasoni y el economista Dante Sica fueron consultados por Mercado sobre “qué democracia queremos los argentinos”, el tema de portada de esta edición aniversario.
    Dos encuestas simultáneas de opinión pública procesadas por Carlos Fara y Asociados: una, correspondiente a una muestra general de 442 casos de la población en el Área Metropolitana de Buenos Aires, y la otra, al perfil empresarial tomando 250 casos de la base de suscriptores de la revista, coinciden en una mayoritaria identificación (63/64%) de las elecciones libres como lo más importante para una democracia (esta última con el respaldo de la plataforma online de Oh! Panel).
    También una abrumadora mayoría (88% de la plataforma de Mercado y 96% de la más abarcativa) se pronunció de acuerdo con quienes afirman que, a pesar de sus defectos, siempre es preferible vivir en democracia. Por la negativa, 9% de la consulta empresarial se manifiesta en desacuerdo, contra 4% del público en general.
    Contrario sensu, 89% considera que no existe nada mejor que la democracia y solo 8% de las respuestas de la población admite que lo haya, vinculándolo en especial con los militares (21%) y con el socialismo (en 12%).

    Alternativa superadora
    Inseguridad, calidad de vida, corrupción e igualdad social serían los principales motivos mencionados que den lugar a una alternativa superadora del régimen actual.
    El perfil empresarial de la encuesta prende la luz amarilla a la calidad de vida, en primer término, la corrupción luego y más lejos la mayor eficiencia en la gestión de los recursos para poner en tela de juicio a la democracia. O sea no considera a la inseguridad como la mayor apelación.
    En ese aspecto, Gervasoni acuerda que “en la Argentina existe un consenso en lo más básico en cuanto a que haya elecciones, libertades, y la Constitución es bastante clara”. Y que, “después de ese punto de partida, que todo el mundo aceptaría, vienen las batallas culturales por la apropiación del concepto de democracia”.
    Distingue entre los que “van a enfatizar más la acepción liberal (protección de los derechos individuales, en particular de las minorías), otros que resaltan la dimensión mayoritaria (el derecho de la mayoría a imponer lo que quiere), o los que abogan por el voto directo en lugar de expresarse a través de sus representantes. O que se asocie la democracia con la igualdad, y no solo la política, sino socioeconómica, y entraríamos ahí en algo que podríamos llamar socialista”.
    Las dos compulsas reflejan el mosaico que se abre a la salida de la urna: un empresario valora mucho más que el público en general (51 a 32%) la libertad de prensa, que en los niveles socioeconómicos más altos del común de la gente es más ponderada que en los medios y los bajos.
    A los jóvenes (24%) el tema les preocupa bastante menos que a las generaciones intermedias (41%) y que a las mayores (34%), lo cual ratifica lo que pudo palparse en los dos años de movilizaciones y debates para reformar la ley de medios.
    En todo caso, los que tienen entre 18 y 29 años cultivan otros valores que los de la escala etaria siguiente, como el respeto a los derechos humanos, que las leyes se discutan, que se tenga en cuenta a las minorías y que se genere riqueza. Menos en este último punto, contrastan en el resto con la visión empresarial contenida en la base de suscriptores de la revista.
    La transparencia en la gestión ocupa el tercer lugar entre los encuestados, pero cobra forma de menor a mayor según las edades y es significativamente un valor más acentuado entre los empresarios que opinan (47% contra 26% del público general).
    Los que están en condiciones de votar por primera vez denotan en el relevamiento posiciones más radicalizadas e idealistas que los que tuvieron su primer sello en la libreta. Son los que más ponderan la distribución equitativa de la riqueza, los más indiferentes a la libertad de prensa o a que haya transparencia en la gestión, o al respeto por las minorías (28%), pero paradójicamente los que más defienden las libertades económicas, los que más manifiestan respeto a los derechos humanos y a los que no conmueve la generación de riqueza.
    Es sugestiva, por otra parte, la simetría en muchas de las opiniones entre los de 18-29 años y, en general, con las de 45 en adelante.
    Atribuye Gervasoni la diferencia intergeneracional a que “los menores de 30 no tienen en el radar la posibilidad de otra cosa que no sea la democracia, porque en este sistema nacieron y se educaron, y cuando se les habla de la dictadura militar lo toman como historia antigua”.
    Subraya que “la democracia argentina está tan sólida que dejó muy atrás en la historia al Gobierno militar. La idea de una amenaza a la democracia, que era tan común en la década del 50, 60 ó 70, desapareció. Hoy los jóvenes tienen el valor de la democracia muy inculcado, mucho más profundo que los que nacimos en épocas en las que había manos militares”.
    Las libertades
    Al distinguir las respuestas de la encuesta general por nivel socioeconómico, aparece una diferencia significativa en la percepción respecto de la libertad de prensa: 45% de los encuestados pertenecientes al nivel alto la consideró importante, mientras que esta cifra descendió a 29% dentro del bajo.
    También la preponderancia que se le da a la libertad económica varió significativamente entre los distintos sectores. En el estrato alto, 29% la estimó importante, mientras que en los niveles medios y bajos, solo 13 y 15% la mencionaron.
    Otro elemento que presentó diferencias a resaltar fue el referido a la transparencia en la gestión, nombrado por 38% de los encuestados pertenecientes al nivel socioeconómico alto, mientras que en el bajo solo fue elegido por 16%.
    Según cada segmento etario, la consideración al respeto por los DD.HH. como un valor fundamental para la democracia fue decayendo a medida que aumentaba la edad de los entrevistados. A diferencia de los otros grupos, para el segmento de 15 a 17 años, la libertad de prensa no se estima fundamental para el sistema democrático.
    La posición del perfil empresarial en cuanto a los aspectos relacionados directamente con la dimensión económica estuvo menos presente en las respuestas: la libertad económica resultó tenida en cuenta por 26%, mientras que la distribución equitativa de la riqueza fue elegida por 20%.
    En su comentario sobre las compulsas procesadas, el consultor político especializado en opinión pública, Carlos Fara, apunta que no hay un consenso respecto de que libertad económica sea un socio imprescindible de las libertades individuales, cuestión sobre la que 47% de los que opinaron desde la plataforma de suscriptores de Mercado no piensa que exista relación entre ambas, mientras que 45% sí cree que es necesaria la económica para que se pueda dar la individual.
    89% de ese panel estimó que en un sistema democrático sería posible mantener un régimen de plenas libertades si se produjese una crisis económica, aunque 46% hizo la salvedad que esto dependería de la fortaleza de las instituciones antes de que se generara dicha crisis.
    También 89% del público general encuestado, que en la compulsa empresarial baja apenas a 85%, no concibe una mejor alternativa que la democracia, y un porcentaje aún mayor, 96%, afirma que siempre es preferible vivir en democracia a pesar de sus defectos.
    Entre quienes dijeron que sí existe una mejor alternativa a la democracia, al preguntarles cuál sería, 21% se inclinó por un régimen militar, mientras que 12% se pronunció por el socialismo. De los que mencionaron a los uniformados, 81% estimó que representan una mejor opción porque garantizan más seguridad, mientras que 19% asevera que habría menos corrupción. Acerca de la variante socialista, mayor calidad de vida (41%), mayor igualdad social (37%) y menor corrupción (22%) constituyen sus apelativos.
    Desde el perfil empresarial que cree que sí existe una opción más idónea, en cambio, propusieron “un nuevo sistema de República” (25%) y una “democracia reformulada” (25%). 58% aseveró que estos sistemas traerían una “mejor calidad de vida”.
    Siete de cada 10 fue terminante en cuanto a aseverar que no apoyaría a un Gobierno que redujera las libertades individuales en el contexto de una crisis económica. Siguiendo esta lógica, 57% expresó que preferiría un régimen que garantice las libertades individuales, aunque fuera poco eficiente en su de­sem­peño, antes que uno que no las garantizara y fuera eficiente.
    No obstante, puestos a escoger entre dos posibilidades, 59% preferiría un escenario de estabilidad política, social y económica con restricciones individuales antes que un contexto inestable pero con plenas libertades individuales.
    Y mirando con indulgencia hacia afuera, la mayoría (64%) fue flexible a la hora de opinar que un Gobierno democrático debe mantener relaciones con otro que no lo sea si estas traen algún beneficio económico, a no ser que se presentase un escenario en el que se confirmara que este hipotético Gobierno es violador reiterado de los derechos humanos, en cuyo caso, 80% fue partidario de que se rompiera la relación.
    Los encuestados estuvieron divididos (44%, “Sí”; 44%, “No”) respecto de la posibilidad de que, como consecuencia de este vínculo, el Gobierno democrático pudiese adoptar prácticas propias del Gobierno que no lo es.

    El fantasma de las corporaciones
    El poder concentrado de los medios de comunicación (88%), los sindicatos (82%) y las grandes empresas (76%) fueron considerados en la encuesta a ejecutivos como los sectores que tienen mayor influencia a la hora de establecerse las prioridades gubernamentales.
    Respecto de las cámaras empresarias, 68% cree que estas tienen entre “mucha” y “bastante” influencia.
    Por su parte, 64% de los entrevistados aseveró que los medianos y pequeños empresarios tienen entre poca/nada influencia.
    Un especialista en esas lides, como Dante Sica, advierte que la democracia está en deuda con el marco normativo de regulaciones de fondo, como las leyes de defensa de la competencia, las antitrust, las antimonopolio, etc., porque recién empezaron a desarrollarse a mediados de los 90 y nunca llegaron a implementarse, cuando en el país siempre tuvimos una volatilidad económica. Los Gobiernos no controlan o no utilizan los instrumentos que da la democracia para poder regular y no se aplican penas y castigos”, subrayó.
    Al respecto, Gervasoni argumenta que “la libertad de expresión y la posibilidad de que los medios digan lo que quieren son centrales para la democracia. Fijar la agenda es parte de la forma en que se defienden intereses y determina la batalla de toda competencia política, es decir, de qué vamos a hablar y de qué no. Dependerá de los actores: políticos, económicos, sociales, sindicales intentar influir sobre la agenda, lo cual también está garantizado por los derechos de cualquier democracia. Y la verdad, yendo a la esencia final, el principal fijador de agenda en todo el país es el Gobierno nacional”.
    La planificación a largo plazo es evaluada por 88% como un elemento “muy importante” para garantizar el éxito económico y 83% la considera compatible con el cambio periódico de autoridades.
    A pesar de ello, 48% estima que la búsqueda por mantener la popularidad por parte de un Gobierno no guarda relación con la consecución de proyectos a largo plazo.
    Sin embargo, la mayor parte (71%) de los encuestados admite que la población no cuenta con los elementos necesarios para elegir acertadamente a sus dirigentes y la mayoría (96%) tampoco cree que los Gobiernos hagan lo suficiente para promover la transparencia.
    67% estimó como negativo el hecho de que, en el marco de la reforma constitucional, se haya permitido la reelección presidencial inmediata.

    Alfonsín y EE.UU., los mejores
    Más de la mitad de los encuestados de perfil empresarial (55%) opinó que Raúl Alfonsín fue el mejor Presidente desde la vuelta de la democracia, con lo que coincide en parte la postura del panel general, aunque en este caso reparte con Néstor Kirchner (36 y 34%) las preferencias.
    Ambos ascendieron en relación a las mediciones realizadas durante 2011, al contrario de la Presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, quien descendió de 14 a 10%.
    “Mi impresión es que están juzgando personas más que resultados de sus políticas. Cuando los argentinos piensan en términos de nombres (Alfonsín, Menem, De la Rúa, Kirchner) lo ven como mejor persona que los otros. Surge de evidencias cuantitativas y cualitativas de encuestas que fracasó en muchos aspectos de su Gobierno pero no porque no hiciera intentos o por mala voluntad, corrupción u otras cuestiones. Y a los sucesores ya no los evaluaron tanto en sus virtudes personales sino en su efectividad. Los que la tenían incidía en la suba de la popularidad, como pasó con Menem y Kirchner, y cuando las cosas iban peor, bajaba. También a Alfonsín se lo vincula con el retorno de las libertades, a la primavera democrática”, interpreta Gervasoni.
    Fara en cambio interpreta que “tanto en el nivel empresarial como en la opinión pública predomina la buena conciencia en el imaginario respecto de identificar al líder radical como ícono de la recuperación de la institucionalidad”.
    Y como país que mejor representa los valores de la democracia, el elegido por casi un tercio del empresariado es Estados Unidos, seguido por Suecia con 16% y Suiza con 8%. Venezuela, en cambio, fue evaluada por 38% como el que peor los representa. Cuba y la Argentina compartieron la segunda posición con 12%.
    La lectura que hace el politólogo en ese aspecto es que “Estados Unidos es la democracia más antigua del mundo y un país de alto perfil, el más influyente, definitivamente, en esta región, con el que también hay una identificación con el sistema presidencialista y federal”.
    Fara, en cambio, hace hincapié ausencias como las de Brasil y México en las respuestas: “Ratifica que existe cierto divorcio entre buen desempeño económico y democrático al mismo tiempo”, sostiene.
    Yendo al punto de partida de esta experiencia democrática argentina de 31 años sin interrupciones, Novaro rescata que “en el 83 se pensaba de modo muy ingenuo que la democratización iba a generar un reformismo institucional casi automático. Que se educaba, curaba y se comía, pero además se entraría en un círculo virtuoso de mejores instituciones y mejor gobierno, que era automático. La gente vota, aprende a votar, ve cómo rinden los Gobiernos y elige cada vez mejor. Y los Gobiernos están obligados a rendir más, porque el voto ciudadano los premia o los castiga”, ese era el razonamiento.
    En realidad se trata de “una idea básica de la democracia, que no contempla la discusión, tiene problemas de funcionamiento, y a veces, la competencia falla. Cuando es muy intensa, los partidos y los grupos pelean entre sí, y el que termina ganando no es el mejor, sino el que maneja mejor la extorsión, el que oculta mejor sus deficiencias”, indica.
    En la Argentina rige el sistema electoral, hay competencia y los Gobiernos son reemplazados a través de elecciones. El proceso institucional crea alternancia y así surge claramente de la percepción ciudadana manifestada en las dos encuestas realizadas por Carlos Fara y la revista Mercado.
    Pero no se vislumbra, por ahora, un progreso en cuanto a las prácticas y políticas públicas que tomen como base las experiencias y, por lo tanto, combinen el sistema electoral con una selección de virtudes y defectos.

    Excepciones constitucionales

    Si se toma como promedio los días que cada Presidente permaneció en el sillón de Rivadavia se obtendrían los siguientes parámetros en cuanto al uso que hicieron de la facultad excepcional de los DNU: 1º) Duhalde 9,3%; 2º) Kirchner 5%; 3º) Menem 4,4%; 4º) De la Rúa 3%; 5º) Cristina 0,3% y 6º) Alfonsín 0,1%.
    Y si se compara con los anteriores períodos de Gobierno, surge que entre 1853 y 1983 (130 años) los distintos Presidentes solo firmaron 25 veces decretos de necesidad y urgencia. Mientras de 1983 en adelante (31 años) fueron 1.065 los DNU, a un promedio de 41 por año.

    La batalla intelectual

    Juan José Sebreli, en El malestar de la política, su último libro, denuesta el que llama populismo democrático y desde una visión liberal sentencia que “para hacer democracia también hay que gobernar democráticamente y no es Gobierno de la mayoría con total menosprecio hacia la minoría, sino que el Gobierno democrático es interacción entre mayoría y minoría”.
    Desgrana que “deben existir los frenos, contralores, que funcionen efectivamente, algo que en la Argentina no sucede. Porque el Poder Judicial está totalmente deshecho, el Legislativo es una ínfima minoría que no puede hacer nada, y los contralores no son obedecidos. Esta es la característica por la cual criticamos al populismo: no es democracia republicana”.
    El recientemente fallecido Ernesto Laclau, desde una óptica populista, diferenciaba liberalismo de democracia: “Fue necesario todo el largo y complejo proceso de las revoluciones y reacciones del siglo 19 para alcanzar un equilibrio en ciertas formas que pasaron a ser llamadas liberal-democráticas, como formas más o menos estables. Pero esa integración nunca se logró en la historia latinoamericana”, justificaba.
    “Nosotros teníamos un liberalismo oligárquico que respetaba las formas liberales pero con una base clientelística que impedía toda expresión a las aspiraciones democráticas de las masas”, contraargumentaba.