sábado, 25 de enero de 2025

Wal-Mart en la mira de Robert Greenwald, otro Michael Moore

spot_img

El veterano cineasta rueda una película sobre lo que define como “abusos” de la mayor cadena minorista mundial. De larga experiencia en la ficción, se ha pasado al documental de denuncia, siguiendo a Moore.

Llegó a dirigir el último musical de Gene Kelly (“Xanadu”, 1980) y ya tiene documentales en su haber que muestran la erosión de libertades y derechos civiles en Estados Unidos. Entre ellos, un filme que puso al descubierto fraude y prevaricato en las elecciones de 2000, inicio de la era de George W.Bush, Richard Cheney, sus parientes, socios y amigos.

Más tarde, hizo “La completa verdad sobre Irak” y “La guerra de Rupert Murdoch contra el periodismo”. Ahora, ha dado algunos detalles de su próximo trabajo, enfocado en Wal-Mart Stores y la historia de su epónimo fundador.

Con asistencia de sindicatos que la empresa suele boicotear, grupos como la National Education Association (prodemócrata) o la United Church of Christ (evangélica y prorrepublicana), Greenwald presentará su visión sobre “un tumor que podría destruir al país. No tanto por designio o acción directa, sino como adalid de una cultura predadora de valores sociales”.

De acuerdo con el “argumento” descripto por el realizador, la cadena “se aprovecha del empleo mal pagado, diversas formas de asistencia gubernamenlal y el trabajo en negro. En este caso, no tanto en Estados Unidos cuanto en Latinoamérica, África subsahariana y partes de Asia”. Tampoco respeta la libre competencia. Por el contrario –sostiene el guión- , limita las opciones del consumidor y ejerce prepotencia sobre proveedores; salvo grupos tamaño Procter & Gamble , Nestlé, etc.

Llegó a dirigir el último musical de Gene Kelly (“Xanadu”, 1980) y ya tiene documentales en su haber que muestran la erosión de libertades y derechos civiles en Estados Unidos. Entre ellos, un filme que puso al descubierto fraude y prevaricato en las elecciones de 2000, inicio de la era de George W.Bush, Richard Cheney, sus parientes, socios y amigos.

Más tarde, hizo “La completa verdad sobre Irak” y “La guerra de Rupert Murdoch contra el periodismo”. Ahora, ha dado algunos detalles de su próximo trabajo, enfocado en Wal-Mart Stores y la historia de su epónimo fundador.

Con asistencia de sindicatos que la empresa suele boicotear, grupos como la National Education Association (prodemócrata) o la United Church of Christ (evangélica y prorrepublicana), Greenwald presentará su visión sobre “un tumor que podría destruir al país. No tanto por designio o acción directa, sino como adalid de una cultura predadora de valores sociales”.

De acuerdo con el “argumento” descripto por el realizador, la cadena “se aprovecha del empleo mal pagado, diversas formas de asistencia gubernamenlal y el trabajo en negro. En este caso, no tanto en Estados Unidos cuanto en Latinoamérica, África subsahariana y partes de Asia”. Tampoco respeta la libre competencia. Por el contrario –sostiene el guión- , limita las opciones del consumidor y ejerce prepotencia sobre proveedores; salvo grupos tamaño Procter & Gamble , Nestlé, etc.

Compartir:

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Noticias

CONTENIDO RELACIONADO