Los que no van al médico ahora tienen Internet
Quien tenga el buen tino de saber distinguir los sitios confiables de los oportunistas, ya puede informarse, diagnosticarse y hasta tratarse las dolencias más comunes-- como diabetes, adicciones y hasta depresiónen páginas web.
4 diciembre, 2008
Prescindiendo de hacer juicios de valor, la realidad es que mucha gente acude a Internet para informarse, diagnosticar y tratar enfermedades. Hay sitios serios, como HealthMedia (Michigan), que abundan en información y consejos para tratar diabetes, dejar de fumar y hasta tratar la depresión.
MoodGym es un portal australiano con 200.000 usuarios registrados en 203 países. Su especialidad es el tratamiento de la depresión. Según sus creadores, una de las claves para el funcionamiento y el éxito del sistema — que funciona con voluntarios — radica en que alrededor de 60% de las personas con problemas de salud mental no busca ayuda de profesionales. Ser tratados por Internet les resulta, por tanto, más fácil.
Más barato
Pero además de sencillo también es más barato un tratamiento por Internet. Víctor Strecher, director del Center for Health Communications Research de la Universidad de Michigan, y fundador de HealthMedia, afirma que la e-salud abre la posibilidad de ofrecer cursos por monedas y a la vez la posibilidad de llegar a millones de individuos. Lo único que necesita el “paciente” es una computadora y banda ancha.
Los tratamientos suelen comenzar con una evaluación del usuario, para ver si se puede beneficiar con la modalidad o si debería acudir a un centro médico. Mediante cuestionarios se mide luego el progreso, se actualizan las instrucciones personalizadas en cada caso.
Los tratamientos por Internet suelen funcionar haciendo recomendaciones específicas basadas en las informaciones que los usuarios suministran. Éstos trabajan así siguiendo una serie de módulos educativos y de ejercicios adaptados a sus necesidades.
En todo momento, los usuarios pueden visitar un foro de ayuda o acceder a videos explicativos para comprender su enfermedad, así como contactar por e-mail e incluso por teléfono con médicos o psicólogos.
El nivel de participación de médicos médica varía según el caso. La intervención humana encarece los tratamientos y, por tanto, reduce la cantidad de personas que los eligen.
Según los especialistas, la e-salud funciona y tiene un gran futuro. De hecho, llegará a ser muy común dentro de 10 ó 15 años. En el concepto e-salud se incluye, además de los tratamientos por Internet, cualquier otro servicio apoyado en nuevas tecnologías, como historia clínica electrónica, telemedicina, difusión de información o equipos virtuales de consejeros.
<p>Prescindiendo de hacer juicios de valor, la realidad es que mucha gente acude a Internet para informarse, diagnosticar y tratar enfermedades. Hay sitios serios, como HealthMedia (Michigan), que abundan en información y consejos para tratar diabetes, dejar de fumar y hasta tratar la depresión. <br />
MoodGym es un portal australiano con 200.000 usuarios registrados en 203 países. Su especialidad es el tratamiento de la depresión. Según sus creadores, una de las claves para el funcionamiento y el éxito del sistema – que funciona con voluntarios — radica en que alrededor de 60% de las personas con problemas de salud mental no busca ayuda de profesionales. Ser tratados por Internet les resulta, por tanto, más fácil. <br />
<br />
<strong>Más barato</strong> <br />
<br />
Pero además de sencillo también es más barato un tratamiento por Internet. Víctor Strecher, director del Center for Health Communications Research de la Universidad de Michigan, y fundador de HealthMedia, afirma que la e-salud abre la posibilidad de ofrecer cursos por monedas y a la vez la posibilidad de llegar a millones de individuos. Lo único que necesita el “paciente” es una computadora y banda ancha. <br />
<br />
Los tratamientos suelen comenzar con una evaluación del usuario, para ver si se puede beneficiar con la modalidad o si debería acudir a un centro médico. Mediante cuestionarios se mide luego el progreso, se actualizan las instrucciones personalizadas en cada caso. <br />
<br />
Los tratamientos por Internet suelen funcionar haciendo recomendaciones específicas basadas en las informaciones que los usuarios suministran. Éstos trabajan así siguiendo una serie de módulos educativos y de ejercicios adaptados a sus necesidades. <br />
<br />
En todo momento, los usuarios pueden visitar un foro de ayuda o acceder a videos explicativos para comprender su enfermedad, así como contactar por e-mail e incluso por teléfono con médicos o psicólogos. <br />
<br />
El nivel de participación de médicos médica varía según el caso. La intervención humana encarece los tratamientos y, por tanto, reduce la cantidad de personas que los eligen. <br />
<br />
Según los especialistas, la e-salud funciona y tiene un gran futuro. De hecho, llegará a ser muy común dentro de 10 ó 15 años. En el concepto e-salud se incluye, además de los tratamientos por Internet, cualquier otro servicio apoyado en nuevas tecnologías, como historia clínica electrónica, telemedicina, difusión de información o equipos virtuales de consejeros. </p>