<p>La FAO está preparando las recomendaciones que piensa tener listas antes de finales de año. La idea es instar oficialmente a sus estados miembro a “mantener y desarrollar” su consumo de insectos. .</p>
<p>La entomofagia (o ingesta de insectos, arácnidos o artrópodos en general como alimentos para los humanos y animales) presenta, según sus promotores, múltiples ventajas. Las cualidades nutricionales de los insectos son grandes. Contienen proteínas, lípidos, minerales – cinc y hiero – vitaminas, a veces más que la carne o el pescado. Y tienen mejor rendimiento que el ganado tradicional: hacen falta 10 kg de alimento vegetal para producir 1kg de carne, explica Arnold Van Huis, entomólogo de la Universidad de Wageningen (Países Bajos), mientras que sólo se necesitan uno o dos para los insectos comestibles”. También necesitan estos últimos mucha menos agua.</p>
<p>Además hay que recordar que 70 % de las tierras arables y 9 % del agua dulce son actualmente destinados a la crianza de ganado comestible, que por otra parte es responsable de 18% de las emisiones de gasese de invernadero, según la FAO. Los peces salvajes están sobreexplotados y los de criadero son alimentados con… peces salvajes. En estas condiciones, ¿cómo alimentar a los 9.000 millones de habitantes que va a tener el planeta en 2050? <br />
<br />
"Necesitamos fuentes alternativas de proteínas, y los insectos son una de ellas", estima Paul Vantomme, del departamento agrario de la FAO. Disponibles en grandes cantidades en estado salvaje, son fáciles de criar porque se pueden reproducir rápidamente en espacios cerrados (el confinamiento permite prevenir eventuales poluciones). Así, las especies más productivas podrían convertirse en una suerte de “miniganado”. <br />
<br />
Nada de esto es novedad para algunos pueblos. Las cocinas asiáticas tienen tradición de consumo de insectos, como también las asrricanas. En occidente el consumo no es tradicional pero cada vez se está aceptando más la ingesta de algunos, bien como aperitivos o como ingredientes. <br />
</p>
Insectos para alimentar al mundo
El desarrollo del consumo de insectos como sustitutos de la carne o pescado fue una de las alternativas estudiadas por expertos en el marco de la FAO para asegurar la alimentación mundial en el siglo 21.