Desarrollado por Espatolero y Lorenzo Desarrollos Inmobiliarios, Pueblochapa abarca 110 hectáreas con lotes, quintas y chacras, reservando el 44% del terreno para espacios verdes y áreas comunes. Su diseño innovador invita a una vida en comunidad, en armonía con la naturaleza.
Un pueblo integrado
El corazón del proyecto será un pueblo de 6 hectáreas, con una plaza central rodeada de comercios, gastronomía, vinoteca, gimnasio y servicios esenciales. Su arquitectura se inspira en los pueblos costeros, fomentando un estilo de vida sereno y conectado.
El desarrollo prevé 640 unidades en su primera etapa, con chacras de más de 2.000 m², quintas de entre 1.000 y 2.000 m² y lotes de entre 600 y 1.000 m². El trazado de calles ya ha comenzado, consolidando un espacio diseñado para integrar seguridad y comunidad.
Viñedos y nueva ruta del vino de mar
Uno de los grandes diferenciales del proyecto es la implantación de más de 45.000 vides, que dan forma a la nueva ruta del vino de mar. Estudios geológicos han confirmado la aptitud del terroir para varietales como Chardonnay, Sauvignon Blanc, Albariño y Pinot Noir, con la primera cosecha prevista para 2029.
Desarrollo de primer nivel
Para su ejecución, Pueblochapa cuenta con un equipo de especialistas:
- Urbanización: Consultora de Estudios y Proyectos del Ambiente
- Paisajismo y forestación: Estudio Thays
- Diseño y arquitectura del pueblo y las áreas comunes: Pacífica Arquitectura
- Construcción: COARSA
Martín Espatolero, cofundador de la firma desarrolladora, destacó: “Buscamos con este proyecto preservar el estilo de vida propio, a través de una propuesta de urbanización integrada a la comunidad y asociada a la cultura de mar y campo que define a Chapa”. Por su parte, Ezequiel Lorenzo agregó: “Conformamos un equipo de grandes profesionales, con trayectoria internacional y un know how de alta especialización que estamos seguros va a enriquecer y agregar valor en cada etapa del proyecto. El pueblo, integrado y abierto, es el gran diferencial”.
Inversión y desarrollo económico
El proyecto contempla una inversión superior a los US$ 20 millones en los próximos tres años. También, se prevé que las inversiones individuales tendrán un impacto central en la economía regional, con un estimado de US$ 140 millones de la compra de materiales de construcción hasta 2030. Además, generará empleo estable en sectores como comercio, seguridad, gastronomía y mantenimiento.
Sostenibilidad y paisajismo
El Estudio Thays lidera la forestación con especies adaptadas a la costa atlántica, que incluye pinos marítimos, eucaliptos, olmos y acacias. Se plantarán miles de árboles, arbustos y herbáceas, con el objetivo de lograr la regeneración del ambiente original del lugar y de su fauna autóctona asociada con el objetivo de regenerar el ecosistema original.
El urbanismo de Pueblochapa combina innovación y tradición, armonizando con el mar y la cultura local. El proyecto de urbanización fue diseñado especialmente por la Consultora de Estudios y Proyectos del Ambiente, mientras que Pacífica Arquitectura, ha diseñado accesos, espacios comunes y recreativos, en un entorno que fusiona libertad y sofisticación.
Ubicación privilegiada y propuesta integral
Sobre la estratégica calle 749, Pueblochapa se vincula con la Ruta 11 y se encuentra cerca de Mar del Plata, Miramar y Mar del Sud. Su entorno incluye Estancia Santa Sylvina, el Country Club Marayuí y Trapiche Costa & Pampa.
Además de viñedos y espacios verdes, el proyecto ofrece canchas de fútbol, tenis y pádel, quinchos, bicisenda y un pumptrack para deportes sobre ruedas. Las redes eléctricas y de fibra óptica serán soterradas para preservar la armonía visual del entorno.
Seguridad de vanguardia
La seguridad es fundamental en Pueblochapa, con un sistema de triple cerco perimetral, cableado microfónico, cámaras térmicas y un centro de monitoreo de alta tecnología. Su diseño equilibra protección y libertad, asegurando un ambiente seguro y armonioso.