martes, 15 de julio de 2025

El gerente feliz: un dólar para cada empleado, 430 para él

spot_img

La tendencia no cambia. Según el instituto para Estudios de Políticas (IPS) y la ONG Unidos para una economía justa (UFE), las 367 compañías norteamericanas mayores abonan sus jeráquicos 430 por cada dólar pagado al trabajador medio.

Esa proporción casi no varía desde el último quinquenio del siglo XX (1996-2000). En generosidad, ocurre algo inverso: ExxonMobil –la petrolera que más gana en el planeta- ha donado apenas dos millones para Nueva Orleans, en tanto Venezuela ofrecía cinco veces esa suma de crudos.

Para sera exactos, el informe conjunto 2004 de ambas organizaciones no gubernamentales estima en 431 machacantes lo que cobra un ejecutivo por cada dólar promedio que percibe el personal. Si el salario mínimo horario en Estados Unidos hubiese acompañado el ritmo de las remuneraciones jeráruaicas desde 1996, habría llegado a US$ 23 en 2004. Pero no roza siquiera la mitad.

Ahora bien ¿en qué sector la dispartidad es más amplia? En el negocio de la guerra y la destrucción, pues las contraristas militares les pagan a sus ejecutivos US$ 580 por cada dólar de salario promedio. Por el contrario, las grandes cadenas minoristas son más “equitativas”: US$ 255 al gerente por cada dólar al empleado.

Claro que ninguna brecha norteamericana llega a los niveles rusos:en Gazprom, por ejemplo, los directivos se quedan con mil dólares por cada uno que cobran los trabajadores. En Nigeria, un ejecutivo petrolero gana dos mil veces el sueldo de un empleado, aunque se ignora qué proporción debe repartir entre funcionarios público y quien lo nombró o lo ascendió.

Esa proporción casi no varía desde el último quinquenio del siglo XX (1996-2000). En generosidad, ocurre algo inverso: ExxonMobil –la petrolera que más gana en el planeta- ha donado apenas dos millones para Nueva Orleans, en tanto Venezuela ofrecía cinco veces esa suma de crudos.

Para sera exactos, el informe conjunto 2004 de ambas organizaciones no gubernamentales estima en 431 machacantes lo que cobra un ejecutivo por cada dólar promedio que percibe el personal. Si el salario mínimo horario en Estados Unidos hubiese acompañado el ritmo de las remuneraciones jeráruaicas desde 1996, habría llegado a US$ 23 en 2004. Pero no roza siquiera la mitad.

Ahora bien ¿en qué sector la dispartidad es más amplia? En el negocio de la guerra y la destrucción, pues las contraristas militares les pagan a sus ejecutivos US$ 580 por cada dólar de salario promedio. Por el contrario, las grandes cadenas minoristas son más “equitativas”: US$ 255 al gerente por cada dólar al empleado.

Claro que ninguna brecha norteamericana llega a los niveles rusos:en Gazprom, por ejemplo, los directivos se quedan con mil dólares por cada uno que cobran los trabajadores. En Nigeria, un ejecutivo petrolero gana dos mil veces el sueldo de un empleado, aunque se ignora qué proporción debe repartir entre funcionarios público y quien lo nombró o lo ascendió.

Compartir:

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

CONTENIDO RELACIONADO