jueves, 10 de julio de 2025

NEC presentó su propuesta para ciudades inteligentes en la Smart City Expo de Santiago del Estero

spot_img

La multinacional japonesa mostró su plataforma de inteligencia urbana y destacó casos de éxito en la Argentina

La empresa NEC Argentina participó de la reciente edición de la Smart City Expo, realizada en el Centro de Convenciones Fórum de Santiago del Estero, donde presentó su enfoque para la integración de servicios urbanos en América Latina. Apoyada en tres pilares —su experiencia local, la plataforma de inteligencia artificial CitySensAI y una red consolidada de socios tecnológicos—, la compañía buscó posicionarse ante un público compuesto por gestores gubernamentales, organizaciones de la sociedad civil y empresas privadas.

Durante el encuentro, NEC destacó los avances alcanzados en proyectos de largo plazo en el país, como el de seguridad urbana desarrollado en Florencio Varela, provincia de Buenos Aires. En ese municipio, la compañía mantiene operaciones desde hace más de una década, en un modelo de gestión orientado a la eficiencia operativa y la mejora de la experiencia ciudadana.

Jorge Vargas, vicepresidente de la unidad de negocios DGDF de NEC en América Latina, subrayó que CitySensAI permite armonizar tecnologías diversas en áreas como movilidad, Internet de las cosas (IoT) y seguridad. Según explicó, el diferencial de la propuesta radica en la capacidad del equipo para diagnosticar las necesidades reales de cada ciudad, y en el uso de tecnologías que abarcan desde sensores y cámaras hasta centros de comando y control. El modelo de negocio, basado en servicios, elimina la necesidad de inversión inicial por parte de los municipios, lo que facilita la implementación de soluciones tecnológicas avanzadas sin comprometer los presupuestos locales.

La participación de NEC incluyó tres presentaciones en el congreso. El 25 de junio, Mauro Azorín, ejecutivo de Smart Cities en la filial argentina, intervino en el panel “Innovación tecnológica para servicios públicos más eficientes”, y más tarde en la sesión “Movilidad, Fiscalización y Seguridad Vial”, acompañado por Leonel Rico, de RIL, y un representante del municipio de Florencio Varela. Al día siguiente, Rico, Azorín y Jesús Marcucci, de Keenfinity, coordinaron un workshop sobre inteligencia aplicada a la seguridad vial.

La Smart City Expo, organizada entre el 25 y el 26 de junio, reunió a expertos y funcionarios públicos con el propósito de promover la modernización de las ciudades a través de tecnologías disruptivas. En ese contexto, la propuesta de NEC se presentó como una plataforma integral orientada a la gestión de activos, la interoperabilidad de sistemas y la creación de valor social mediante soluciones tecnológicas.

Desde su sede en la Argentina, NEC ha desarrollado proyectos en identificación biométrica, reconocimiento facial, analítica de video e integración de sistemas blockchain, entre otras tecnologías. La compañía sostuvo que su compromiso es “poner la tecnología al servicio del desarrollo social”, y ratificó su voluntad de ampliar su presencia en América Latina mediante alianzas estratégicas con gobiernos y actores del ecosistema urbano.

Compartir:

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

CONTENIDO RELACIONADO