viernes, 17 de enero de 2025

Inteligencia artificial, apuestas online, celulares y derechos en jaque

spot_img

En un mundo marcado por la expansión masiva de la inteligencia artificial y el uso de dispositivos desde la primera infancia, Chicos.net sigue acompañando a familias, docentes y jóvenes en la adquisición de las herramientas necesarias para promover un uso crítico, seguro y creativo de las tecnologías. ¿Qué nos deja el 2024?

El año de las apuestas 

El 2024 fue el año en el que vimos cada vez más camisetas de fútbol auspiciadas por casas de apuestas online. El año donde muchos influencers estuvieron en la mira por promover estas prácticas. Y también el año en el cual en Argentina, un proyecto de ley para regular la publicidad de las plataformas de apuestas en medios digitales y fortalecer los controles de acceso obtuvo media sanción.

Mientras la regulación avanza en el Congreso, Chicos.net acompaña este proceso. Actualmente, la publicidad está presente en espacios de mucha llegada a chicos y chicas (equipos de fútbol, redes sociales). Esto los expone permanentemente a mensajes que promueven conductas de riesgo. En este sentido, se apuesta por publicidad cero en medios dirigidos a niños, niñas y adolescentes, y por leyes que protejan a quienes son más vulnerables. Mientras tanto, desde Chicos.net se sigue fortaleciendo la educación a familias, docentes y adolescentes para prevenir estas prácticas.

Hoy es evidente que hay que tener en cuenta las causas sociales que están detrás de la búsqueda de “ganar dinero rápido y fácil”. Se necesita de una respuesta integral, que contemple también la voz de chicos y chicas, sus motivaciones y opiniones.

Celulares en el aula: ¿qué rol ocupa hoy la escuela? 

En 2024, la prohibición del uso de celulares en las aulas volvió a ser un tema candente, pero detrás de la discusión sobre este dispositivo, se esconde una realidad mucho más compleja: cada comunidad educativa tiene necesidades distintas acordes a su contexto. En algunas escuelas, los celulares son la única tecnología disponible para acceder a contenidos educativos. Mientras que en otras, que cuentan con otro tipo de dispositivos, crece la demanda de familias y docentes para prohibirlos.

La medida de prohibir los celulares no puede ser universal ni binaria. La escuela hoy es el lugar para educar en Ciudadanía Digital: esa responsabilidad no puede quedar solo en las familias. Esto no significa usar indiscriminadamente celulares y dispositivos, sino integrarlos con fines pedagógicos, de manera pertinente y relevante y pautar muy claramente cuándo se usa y cuándo no. En la definición de estas pautas, acuerdos y regulaciones deben participar docentes, familias y los mismos estudiantes.

Derechos humanos en jaque

Las reformas que ha implementado el gobierno actual representan un retroceso en la conquista de derechos en general y para las niñeces y adolescencias en particular. Estamos viviendo tiempos de regresión en políticas de género, en políticas sobre derechos sexuales y reproductivos, y recortes presupuestarios en materia de niñez que afectan a todas las infancias, principalmente a las poblaciones más vulnerables.

En este contexto, el acceso a derechos debe estar presente en los entornos digitales, y la igualdad de oportunidades debe llegar a todas las infancias. En ese camino, la Educación Sexual Integral resulta fundamental para educar también en el buen uso de los entornos digitales, especialmente en temas de convivencia y prevención de riesgos. 

Estamos presenciando un aumento preocupante de discursos intolerantes y violentos en nuestro país y en la región, lo que plantea serios desafíos para que sigamos trabajando en los cimientos de la convivencia y en los valores de la democracia. Para formar en una ciudadanía digital activa y comprometida con la sociedad, es crucial seguir trabajando en la inclusión digital y promover la participación activa de los y las jóvenes en la construcción de su propia agenda de derechos. La escuela y todos los espacios de socialización de chicos y chicas (clubes, organizaciones, colonias, etc) son la clave en esta tarea. Allí es donde Chicos.net acompaña con proyectos que fortalecen el ejercicio de los derechos durante la infancia y la adolescencia.


Mirando hacia 2025: desafíos y oportunidades

Ya con un pie en el 2025, Chicos.net sigue sosteniendo que educar en Ciudadanía Digital es la clave para que niños, niñas y adolescentes puedan desarrollarse plenamente en este mundo cambiante, que los afecta por sus violencias y desigualdades. Con este objetivo, se seguirá trabajando en alianza con todos los actores necesarios para proteger y promover sus derechos en los entornos digitales.

Compartir:

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Noticias

CONTENIDO RELACIONADO