<p>La zona, que incluye Asia meridional, ha sido o es epicentro de ese mal, malaria, gripe del pollo o chikungunya. Son patologías que surgen o resurgen periódicamente, señala el experto Jun Xüan Dong, que ha venido siguiendo la evolución del SRA desde su aparición en 2003.</p>
<p>Su equipo investigador continúa a la búsqueda de vacunas más eficaces para prevenir una serie de enfermedades, típicas en la parte de mundo más poblada. En efecto, China, India, Bangladesh, Indochina e Indonesia suman más de 3.000 millones de habitantes y ninguna de sus economías puede definirse como plenamente desarrollada (Hong Kong y Singapur son sólo grandes plazas financieras).</p>
<p>Sin duda, la vacunación es un instrumento decisivo. Pero cada persona tiene su propio sistema autoinmunizador y no es posible cubrir diferencias individuales. Las mejores vacunas protegen a la mayoría, por supuesto, pero hay grupos donde no se desarrollan inmunidad o se producen reacciones adversas.</p>
<p>Al mismo tiempo, observa Dong, “bacterias y virus en veloz mutación pueden evadir las vacunas, como ocurre con el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA). Cada vez que aparece una mutación, debemos crear otra vacuna; esto es común en materia de gripe”.</p>
<p>Si fuera factible hacer un mapa de perfiles genéticos individuales, señala un informe del instituto singapurés, “sería relativamente fácil obtener vacunas a medida, personalizadas”. La entidad está desarrollando algoritmos computados para acercarse a ese ideal. “Nuestro cuerpo –explica Dong- depende de proteínas llamadas antígenos leucocititos humanos (ALH), que reconocen substancias capaces de atacar microbios o virus y adaptar el sistemas inmunológicos para neutralizarlos”.</p>
<p>Esas mismas proteínas procesan los antígenos en las vacunas y elevan su resistencia. Pero existen miles de variantes de once ALH y cada persona hereda no más de dos posibilidades. “Nuestros algoritmos toman en cuenta esas diferencias genéticas para seleccionar los antígenos más efectivos. Empezamos generando modelos tridimensionales de las interacciones entre moléculas de ALH y antígenos. Luego los empleamos para que los algoritmos ‘aprendan’ a identificar antígenos capaces de combinar la mayor variedad posible de moléculas ALH con potencial inmunizante. El objeto es crear modelos de las 120 a 150 variantes más comunes para finalmente personalizarlos”.</p>
Vacunas personalizadas ensayan dos entes estatales de Singapur
Se trata de la agencia para ciencia y tecnología y el instituto de investigaciones aplicadas. Sus proyectos se originan en endemias o epidemias originadas en Asia oriental y sudoriental. Por ejemplo, el síndrome respiratorio agudo (SRA).