lunes, 23 de junio de 2025

UNESCO pide libre acceso al genoma

spot_img

El director de la organización le pidió al primer ministro japonés que defienda en el G8 la libre disponibilidad de la información genética.

El director general de la UNESCO, Koichiro Matsuura, ha pedido en una carta al primer ministro japonés, Yoshiro Mori, que defienda el libre acceso de la comunidad científica a los datos fundamentales relacionados con el genoma humano en la cumbre del G-8 que presidirá en julio.

Los miembros del G-8, integrado por los siete países occidentales más industrializados y Rusia, se reunirán dentro de dos meses en la localidad japonesa de Okinawa.

En su misiva, Matsuura subraya la “importancia” y la “urgencia” de que la comunidad internacional tenga libre acceso a estas informaciones, de acuerdo con los principios establecidos por la Declaración de los Derechos Humanos, informó en un comunicado la Organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

El diplomático nipón señala, asimismo, que este principio fue ya adoptado por los países miembros de la UNESCO -organización integrada por 188 Estados-, en su XXIX Conferencia General, celebrada en noviembre del 1997, y por la Asamblea General de la ONU de 1998.

Matsuura destaca que los presidentes de Francia y Estados Unidos y el primer ministro del Reino Unido -todos ellos miembros del G 8- han defendido en recientes declaraciones este mismo principio, que debe “guiar la investigación y sus aplicaciones a la par que vigilar el respeto de la dignidad humana y de los derechos humanos”, precisa el comunicado.

Fuente: EFE

El director general de la UNESCO, Koichiro Matsuura, ha pedido en una carta al primer ministro japonés, Yoshiro Mori, que defienda el libre acceso de la comunidad científica a los datos fundamentales relacionados con el genoma humano en la cumbre del G-8 que presidirá en julio.

Los miembros del G-8, integrado por los siete países occidentales más industrializados y Rusia, se reunirán dentro de dos meses en la localidad japonesa de Okinawa.

En su misiva, Matsuura subraya la “importancia” y la “urgencia” de que la comunidad internacional tenga libre acceso a estas informaciones, de acuerdo con los principios establecidos por la Declaración de los Derechos Humanos, informó en un comunicado la Organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

El diplomático nipón señala, asimismo, que este principio fue ya adoptado por los países miembros de la UNESCO -organización integrada por 188 Estados-, en su XXIX Conferencia General, celebrada en noviembre del 1997, y por la Asamblea General de la ONU de 1998.

Matsuura destaca que los presidentes de Francia y Estados Unidos y el primer ministro del Reino Unido -todos ellos miembros del G 8- han defendido en recientes declaraciones este mismo principio, que debe “guiar la investigación y sus aplicaciones a la par que vigilar el respeto de la dignidad humana y de los derechos humanos”, precisa el comunicado.

Fuente: EFE

Compartir:

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

CONTENIDO RELACIONADO