sábado, 19 de abril de 2025

Un avance que pone en jaque la dominación china en energía solar

spot_img

La empresa GT Advanced Technologies, pionera en el desarrollo de células para paneles solares, creó dos nuevos mecanismos que, por su bajo costo y alta eficiencia, podrían poner en jaque la dominación china en el mercado de energía solar.

<p>No es novedad que empresas chinas como Suntech (https://mercado.com.ar/nota.php?id=370583) est&aacute;n a la cabeza del mercado mundial de energ&iacute;a solar. Pero tal vez esa posici&oacute;n dominante este a punto de cambiar. GT Advanced Technologies, compa&ntilde;&iacute;a pionera en el desarrollo de c&eacute;lulas para paneles solares, ha creado dos tecnolog&iacute;as para la producci&oacute;n de silicona cristalizada que podr&iacute;an revolucionar el mercado, reduciendo los costos y aumentando la eficiencia. <br />
<br />
El primer avance, que GT llama &ldquo;Monocast&rdquo;, hace posible crear silicona monocristalina usando el mismo equipamiento con que actualmente se produce silicona multicristalina, un tipo inferior de material. Esta modificaci&oacute;n en los equipos permite reducir los costos de inversi&oacute;n y al mismo tiempo mejorar la calidad del producto con que se hacen las c&eacute;lulas de los paneles solares. GT planea hacer p&uacute;blica esta tecnolog&iacute;a a principios del a&ntilde;o que viene, aunque algunas otras compa&ntilde;&iacute;as ya est&aacute;n desarrollando sistemas semejantes. <br />
<br />
Al segundo avance lo han bautizado HiCz y estiman que podr&iacute;a tener un impacto mayor y a largo plazo en la industria. Reduce el costo de producir una especie de silicona monocristalina espec&iacute;fica, con part&iacute;culas de f&oacute;sforo, que aumentar&iacute;a a&uacute;n m&aacute;s la eficiencia de las c&eacute;lulas solares. Este tipo de silicona hoy se usa en 10% de los paneles por su alto costo pero con la nueva tecnolog&iacute;a de GT podr&iacute;an ampliar todav&iacute;a m&aacute;s su participaci&oacute;n en el mercado. <br />
<br />
Con un panel solar tradicional –hecho de silicona multicristalina&mdash;hoy se genera hasta 230 watts en un d&iacute;a de sol pero con la nueva tecnolog&iacute;a de GT un panel del mismo tama&ntilde;o pero con silicona monocristalina inyectada con f&oacute;sforo podr&iacute;an generar 320 watts. <br />
<br />
La mayor&iacute;a de las empresas chinas que dominan hoy el mercado se focalizan en la producci&oacute;n de paneles hechos con silicona multicristalina. Otras, como la norteamericana Sunpower, han avanzado con silicona monocristalina y podr&iacute;an beneficiarse de la tecnolog&iacute;a HiCz desarrollada por GT. Por eso los expertos hablan de un posible cambio en el mercado. Las compa&ntilde;&iacute;as occidentales podr&iacute;an beneficiarse de HiCz y volverse m&aacute;s competitivas. <br />
<br />
Es que HiCz es un eslab&oacute;n clave para avanzar a la producci&oacute;n de energ&iacute;a solar eficiente. Poder crear silicona monocristalina al mismo precio y saltar de 18% de efectividad a 24% es una proeza que el mercado de la energ&iacute;a solar le debe a cient&iacute;ficos de GT. <br />
&nbsp;</p>

Compartir:

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

CONTENIDO RELACIONADO