Un nuevo y económico dispositivo robótico producto del trabajo de investigadores de la Carnegie Mellon University se adhiere fijamente a casi cualquier cámara inclinándola y girándola para acomodar vistas panorámicas con alto nivel de detalle — sea del Gran Cañón del Colorado o las Cataratas del Iguazú. El robot — o la plataforma robótica — se llama GigaPan; giga por los mil o más millones de píxeles que puede ordenar para un paisaje determinado. Crea una vista inmensa y de alta resolución al extender su dedo robótico y cliquear repetidamente el obturador de la cámara: así toma diez, cien, miles de imágenes parcialmente superpuestas, cada una en un ángulo ligeramente diferente, que luego son cosidas por un software para crear una toma gigantesca. <br />
<br />
Al mirar un paisaje, o una fotografía panorámica, en la pantalla de la computadora, el observador puede observar detalles cliqueando en cualquier parte de la imagen y luego acercando para obtener un primer plano total. Esto quiere decir que puede pasar, por ejemplo, de una toma general de un bosque, a la imagen de una pequeña mariposa posada sobre el tronco de un árbol, sin pérdida de nitidez. <br />
<br />
El dispositivo robotizado y su correspondiente software fueron realizados por un equipo conducido por Randy Sargent, científico en sistemas de Carnegie Mellon West y del centro de investigaciones Ames de la NASA, y por Illah Nourbakhsh, profesor asociado de robótica del Carnegie Mellon. El trabajo fue parte de un proyecto para presentar diferentes países y culturas a través de imágenes. <br />
<br />
La GigaPan es una alternativa barata a otras mucho más complejas que existen en el mercado y que se usan para tomar fotos panorámicas, dice Greg Downing, cofundador del xRez Studio en Santa Monica, California, especializado en fotografía gigapixel.<br />
<p>El profesor Nourbakhsh anuncia que la montura robótica será lanzada comercialmente antes de fin de año y que tendrá un precio lógico para que la mayor cantidad posible de personas la pueda pagar. “Esperamos que cueste bastante menos de US$ 500. La GigaPan se acoplará a cualquier cámara digital ordinaria. <br />
<br />
El año pasado científicos, escolares y aficionados a la fotografía experimentaron con unos 300 modelos de prueba del robot y software GigaPan. Los interesados pueden compartir sus fotografías en la página web del Carnegie Mellon (<a href="http://www.gigapan.org">www.gigapan.org</a>). <br />
<br />
Ronald C. Schott, un profesor de geología que probó la GigaPan durante su fase de testeo, ha colocado muchos panoramas en el sitio. Dice que la preparación para la toma de esas fotografías es sencilla. El fotógrafo adjunta la montura a un trípode común, acopla la cámara y decide la amplitud de la escena. Luego el robot se pone a trabajar, dividiendo la vista total en segmentos y cliqueando cuantas veces sea necesario. Sus imágenes se pueden ver en (<a href="http://www.gigapan.org/viewProfile.php?userid=1252">http://www.gigapan.org/viewProfile.php?userid=1252</a>). “Cuando más se acerca el zoom más aumenta la resolución de las imágenes yen el nivel más profundo está la imagen contodos los detalles que tomó el robot”, explica. <br />
<br />
Los detalles en esas imágenes lo sorprende. “Descubro cosas que no había advertido cuando estaba en el lugar. Eso da un placer por el descubrimiento que no se encuentra en la fotografía tradicional”<br />
Otro panorama puede verse en (<a href="http://share.gigapan.org/viewGigapan.php?id=5322">http://share.gigapan.org/viewGigapan.php?id=5322</a>) <br />
</p>
<p> </p>