(EFE).- La licitación de tres licencias de telefonía móvil de la banda C en Brasil, programada para la próxima semana, ha fracasado por falta de interesados, según publica hoy (viernes 2) la prensa local.
El Gobierno brasileño pretendía subastar el martes tres permisos para operar banda C en Global System Mobile (GSM) o Servicio Móvil Personal, con los que esperaba recaudar unos US$ 1.236 millones.
“No deseábamos que esto ocurriera. Teníamos expectativas de más interesados en la banda C”, explicó a los periodistas Renato Guerreiro, presidente de la agencia reguladora Anatel.
El consorcio Serranby Participazoes, formado por el banco local de inversiones Opportunity y la operadora de telefonía fija Brasil Telecom (BT), fue la única empresa que entregó un sobre, aunque -según informan varios periódicos- estaba vacío.
BT tiene previsto competir por otras seis licencias de las bandas D y E.
Fuentes de la compañía citadas por el diario financiero Gazeta Mercantil dijeron que sus abogados entendieron que debían entregar un sobre, aunque fuera vacío, para no perder un depósito dejado en garantía.
El fracaso de la banda C asustó a los inversores en la bolsa de San Pablo, preocupados por la falta de liquidez en el mercado, que daba por segura la entrada masiva de divisas con la subasta.
El nerviosismo se sintió también en el mercado de divisas, donde el dólar subió ayer US$ 0,90%, hasta 1,989 reales.
La onda expansiva castigó a las acciones de telecomunicaciones, las más golpeadas el jueves en San Pablo.
El analista Ricardo Kobayashi, de banco Pactual, dijo que Anatel se equivocó al programar tres subastas consecutivas a precios altos y que, además, el Gobierno escogió la frecuencia de 1.8 megahercios para la banda C.
“Esa frecuencia está un poco superada. La otra opción hubiera sido elegir la de 1.9 megahercios, que puede ser utilizada con la tercera generación de teléfonos móviles”, dijo a Gazeta.
Por su parte, el presidente de Anatel, Renato Guerreiro, rechazó que el precio de la licencia fuera elevado.
“Calculamos un precio real, aún vendiendo las bandas C, D y E al precio mínimo, Anatel estará obteniendo un precio adecuado”, expresó el directivo, de acuerdo al diario O Globo.
Los seis consorcios interesados en las bandas móviles D y E, también pertenecientes al sistema GSM, están vinculados a BT o a la operadora de telefonía fija Telemar.
Quienes obtengan las licencias para las bandas D y E, cuya subasta estaba programada para el 20 de febrero y 13 de marzo, respectivamente, podrán operar a partir de enero de 2002.
Las empresas que operen bandas GSM recibirán además licencias para telefonía fija de larga distancia nacional e internacional.
(EFE).- La licitación de tres licencias de telefonía móvil de la banda C en Brasil, programada para la próxima semana, ha fracasado por falta de interesados, según publica hoy (viernes 2) la prensa local.
El Gobierno brasileño pretendía subastar el martes tres permisos para operar banda C en Global System Mobile (GSM) o Servicio Móvil Personal, con los que esperaba recaudar unos US$ 1.236 millones.
“No deseábamos que esto ocurriera. Teníamos expectativas de más interesados en la banda C”, explicó a los periodistas Renato Guerreiro, presidente de la agencia reguladora Anatel.
El consorcio Serranby Participazoes, formado por el banco local de inversiones Opportunity y la operadora de telefonía fija Brasil Telecom (BT), fue la única empresa que entregó un sobre, aunque -según informan varios periódicos- estaba vacío.
BT tiene previsto competir por otras seis licencias de las bandas D y E.
Fuentes de la compañía citadas por el diario financiero Gazeta Mercantil dijeron que sus abogados entendieron que debían entregar un sobre, aunque fuera vacío, para no perder un depósito dejado en garantía.
El fracaso de la banda C asustó a los inversores en la bolsa de San Pablo, preocupados por la falta de liquidez en el mercado, que daba por segura la entrada masiva de divisas con la subasta.
El nerviosismo se sintió también en el mercado de divisas, donde el dólar subió ayer US$ 0,90%, hasta 1,989 reales.
La onda expansiva castigó a las acciones de telecomunicaciones, las más golpeadas el jueves en San Pablo.
El analista Ricardo Kobayashi, de banco Pactual, dijo que Anatel se equivocó al programar tres subastas consecutivas a precios altos y que, además, el Gobierno escogió la frecuencia de 1.8 megahercios para la banda C.
“Esa frecuencia está un poco superada. La otra opción hubiera sido elegir la de 1.9 megahercios, que puede ser utilizada con la tercera generación de teléfonos móviles”, dijo a Gazeta.
Por su parte, el presidente de Anatel, Renato Guerreiro, rechazó que el precio de la licencia fuera elevado.
“Calculamos un precio real, aún vendiendo las bandas C, D y E al precio mínimo, Anatel estará obteniendo un precio adecuado”, expresó el directivo, de acuerdo al diario O Globo.
Los seis consorcios interesados en las bandas móviles D y E, también pertenecientes al sistema GSM, están vinculados a BT o a la operadora de telefonía fija Telemar.
Quienes obtengan las licencias para las bandas D y E, cuya subasta estaba programada para el 20 de febrero y 13 de marzo, respectivamente, podrán operar a partir de enero de 2002.
Las empresas que operen bandas GSM recibirán además licencias para telefonía fija de larga distancia nacional e internacional.