<p><br />
Se equivocaron. Las empresas están pidiendo herramientas, justamente para editar documentos u hojas de cálculo que funcionen en cualquier dispositivo. Para satisfacer esa demanda, compañías grandes y pequeñas están ofreciendo ahora aplicaciones basadas en la nube para tabletas y teléfonos. <br />
<br />
Pero para lograrlo hubo que hacer modificaciones. Los procesadores de palabras basados en la Web como Google Docs al principio no podían procesar datos en pantallas táctiles. Google tuvo que reformular Docs para dar la posibilidad de editar desde ciertos dispositivos como los que corren las últimas versiones de Android. Zoho está desarrollando aplicaciones para dispositivos móviles para que sus programas puedan interpretar los clics en pantallas táctiles. IBM, por su parte, está probando software que puede separar hojas de cálculo en porciones para usuarios diferentes y permitir que sea menos engorroso actualizarlas y editarlas en tabletas. <br />
<br />
El software para oficinas basado en la nube existe desde hace varios años para facilitar la edición compartida entre varios usuarios que necesitan el mismo archivo. Pero la nube es todavía más importante cuando la gente está trabajando en dispositivos móviles, que se reemplazan con más frecuencia que las PC en un escritorio.</p>
<p>La nube es el almacén natural no sólo para los datos sino también para las mismas aplicaciones de productividad. Los usuarios quieren ahora aplicaciones especialmente preparadas para el iPhone, la tableta Android o cualquier dispositivo en el que estén trabajando.Los posibles avances en tecnología de pantalla táctil también podrían acelerar la demanda de aplicaciones.</p>
<p>Mientras Google, por ejemplo, ofrece fundamentalmente aplicaciones basadas en la nube con capacidades offline, Microsoft lanzó una versión basada en la web de su Office 365, apostando a que los usuarios vean las ventajas de su software offline que también permita acceder a la nube. Microsoft cree que la gente quiere más cosas de lo que ofrecen la mayoría de las aplicaciones basadas en la nube, y poder trabajar también cuando no hay acceso a la red.</p>
<p> </p>
Pantallas chiquitas con aplicaciones de productividad
Cuando aparecieron los teléfonos inteligentes, muchas empresas de software imaginaron que la gente querría ver archivos en las pequeñas pantallas, pero pocos pensaron que alguien las usaría para crear, editar y comentar documentos, hojas de cálculo y presentaciones.